Secciones

Antonio Banderas y "Los 33": "Nos hubiese encantando hacer una película en español"

Cine. El actor cuenta algunos detalles de la trama que se podrá ver en todas las salas de cine chilenas desde este jueves.
E-mail Compartir

Han sido días agitados para Antonio Banderas. Llegó a Chile el viernes pasado, ha tenido encuentros con sus fanáticas, participó de una conferencia de prensa y en la avant premier que se hizo el domingo pasado en el Teatro Municipal de Las Condes de la película "Los 33", que se estrena este jueves en las salas nacionales.

A pesar del cansancio obvio, ayer se dio tiempo para recibir algunos medios de comunicación en un salón del hotel Ritz de Santiago, donde se explayó sobre su experiencia en la cinta con una pasión que denota su compromiso con el proyecto. Y es que para él, desde un principio, la historia de los hombres que sobrevivieron al derrumbe de la mina San José (Copiapó) era una que tenía todos los elementos para transformarse en un filme.

"Recuerdo en Los Angeles haber visto la salida de Mario (Sepúlveda) y pensé esto es material para una película", cuenta el actor español, comentando que "ningún guionista en Hollywood tendría la osadía de escribir una historia con una final tan feliz porque lo acusarían de final hollywoodense. Pero tenía todos los componentes de ser una película".

Necesidad de mercado

El productor Mike Medavoy ("Cisne negro") fue quien decidió llevar esta historia a la pantalla grande. Para Antonio Banderas el hecho de que un productor hollywoodense se interesara en hacerlo "no me sorprendió sinceramente", precisamente por lo dicho anteriormente.

Pero además porque "iba a ser una película cara de realizar por las condiciones propias que hay que hacerla en una mina, con una serie de efectos especiales y una serie de cosas que había que tener en consideración. Entonces probablemente el cine norteamericano es el que está más preparado económicamente para asumir una producción así", sostiene.

En Chile "Los 33" tendrá copias con subtítulos y otras dobladas. Una pregunta reiterada que se la hecho al elenco es la razón por la que está hablada en inglés, un tema que Antonio Banderas no soslaya. "A todos los hispanos que estamos en la película, que somos la mayoría, nos hubiese encantando hacerla en español", confiesa y sigue: "Pero hay que entender que desgraciadamente al día de hoy todavía el cine internacional se mueve en inglés".

"Cuando tú sales a los mercados del Festival de Cannes, o te vas al mercado de septiembre en Los Angeles, si no tienes películas en inglés no vendes. Es así de duro y de crudo", detalla, asegurando que "yo creo que la película de una manera u otra se ha encontrado el zapato que tenía que ponerse y eso está bien".

Solo un hombre

En "Los 33", Antonio Banderas encarna a Mario Sepúlveda, quien se convierte en el líder de sus compañeros cuando no solo les da esperanzas de que los salvarán, sino también cuando le entregan la llave del arcón que tiene la comida lo que le permitirá racionalizar la comida, mientras que el jefe Luis Urzúa (interpretado por Lou Diamond Phillips) cree que es imposible salir de allí, puesto que si se han demorado 100 años en cavar, no ve cómo podrán sacar todas las rocas y tierra que los tapan.

"Mario es un superviviente nato que además lo es porque es un niño que ha sufrido en su vida, un muchacho joven cercano incluso a la violencia y a la delincuencia, un hombre que ha aprendido básicamente a sobrevivir y la vida de repente lo pone una plataforma para que todo lo que con tanto dolor ha aprendido pueda ponerlo en práctica para salvarse él mismo y a los demás. Y no es solamente capaz de agarrar una llave de un arcón que se convierte en la vida del grupo, sino que además pega un puñetazo en la mesa y es el único que se atreve a decir de aquí vamos a salir", relata con entusiasmo el español.

"Pero después ocurre otro hecho, que creo que es el definitivo, se abren los tubos y las plumas (palomas) y por ahí no solamente entra agua y comida, por ahí entra algo que realmente los contamina: la información", sostiene el actor. Desde su perspectiva "ese núcleo unido que se había mantenido hasta ese momento se rompe en pedazos, porque se contamina del mundo exterior que pone todo con cartas del Papa, de Obama, y son estrellas. Eso los confunde".

Es así como en un momento dado de la película, al leer el diario, uno de los mineros se entera de la oferta que le hicieron a Sepúlveda para escribir un libro, lo que enoja al resto por el tema dinero. Ante el enfrentamiento, se retira enojado hacia otro punto de la mina y luego vuelve a pedir perdón. "Es súper potente, porque en un momento determinado se convirtió en Judas después de haber sido héroe, ya que quiere todo para él, por lo que se vuelve un ser arrogante. Pero eso no es él hoy día. Esos son seres humanos, eso nos pasa a todos, y eso cuando la gente ve la película emociona porque se reconoce en ellos", dice Banderas.

Para el actor español la parte más importante de lo que se vivió el domingo en la avant premier de la película, a la que asistieron 31 de los 33 mineros, es cuando estos aparecen en la escena final, y "el cine se fundió en un aplauso que trasciende a lo cinematográfico para transformarse en un abrazo que Chile quiere dar a sus mineros y decirles que estamos con ellos, que entendemos que fueron seres humanos, incluso sus errores".

"Lo de anoche para ellos fue, yo lo sé porque los conozco, terapéutico. Fue la palmada en la espalda que ellos necesitaban", manifiesta y augura que ese aplauso "se va a producir en cada sala de Chile y en cada función, estoy seguro".