Secciones

Aprueban sólo dos de tres terrenos municipales para construir casas

Desacuerdo. Por cuatro votos contra dos, los concejales no quisieron autorizar el terreno destinado en la Finca San Juan, porque afectaría la actual Cancha Roja.
E-mail Compartir

La entidad patrocinante del municipio de Calama, gestionó permutar tres terrenos municipales al Serviu para la construcción de viviendas con una superficie de 3,46 hectáreas, con el objetivo de descongestionar la gran demanda que existe en el área. Sin embargo, para concretar esta iniciativa era necesario el consentimiento del concejo municipal, quien sólo aprobó dos de estos terrenos y descartó el ubicado en la Finca San Juan a raíz de que tomaría un porcentaje de espacio de la conocida Cancha Roja, dejando de construir 144 departamentos para subsidios sociales.

Decisión

El argumento que dieron los cuatro concejales que votaron en contra, es que se afectaría directamente la Cancha Roja, por ello, para tomar una decisión clara al respecto se debía conversar con los afectados. Mientras que los terrenos ubicados en la Población Independencia Norte y Kamac Mayu, continuarían su proceso de permuta y se podría concretar la construcción de 285 viviendas, de las 429 contempladas en un inicio.

Al respecto el concejal Darío Quiroga que votó a favor de la construcción, en conjunto con el alcalde, manifestó que "creo que en este caso los concejales cometieron un error, porque de los tres terrenos fijados, el de la Finca San Juan tiene mayor plusvalía. Por lo tanto, se nos propuso que estos tres terrenos en su conjunto lograran permutar al Serviu cerca de 35 hectáreas en el sector de Las Vegas y además, el alcalde ofreció invertir en mejoras de la Cancha Roja y trasladar algunas de las instalaciones que se verían afectadas e incluso mejorarlas; por eso es necesario discutirlo, porque los metros en que se reducen son muy pocos".

"Espero que en conversaciones próximas se vuelva a conversar este tema, para que exista la voluntad de destinar este terreno a la permuta, porque de lo contrario como concejo estaríamos enviando una señal negativa al estar impidiendo la construcción de más viviendas sociales" , agregó Quiroga.

Proyecto

La directora de la Dideco del municipio, Cindi Trigo, manifestó que este proyecto, cumplió con presentar la moción ante el concejo, "pero lamentablemente el terreno comprendido en la Finca San Juan no fue aprobado por algunos concejales, ya que ellos estiman que la discusión al respecto debe generar en conjunto con las agrupaciones que ocupan el recinto, pero los otros dos podrán continuar los trámites administrativos de permutas que corresponden", agregó.

Al ser consultada sobre si la negativa del concejo descartaría definitivamente la posibilidad de construcción en la Finca San Juan, la directora de la Dideco mencionó que "creemos que por el déficit de vivienda que tiene nuestra ciudad y como no son muchos los terrenos que tiene el municipio para permutar, creemos que en algún momento se pueda abrir la posibilidad de generar algún tipo de construcción en el lugar si ello fuera necesario".

Además, Trigo aclara que la negativa del concejo sobre el terreno de la Finca, en ningún caso pone en riesgo los trámites de permuta con el Serviu. "Por el contrario, entre el Serviu y el municipio existe la voluntad de continuar trabajando en esta materia, porque sabemos que es una necesidad muy sentida por los ciudadanos de nuestra comuna y por ello continuaremos buscando otras alternativas, lo que no dista que en un futuro podemos continuar conversando sobre la posibilidad de ocupar el terreno de la Finca San Juan" , añadió.

Concejal Quiroga solicita a alcalde Velásquez esclarecer sumario en Escuela Kamac Mayu

Razones. El proceso ya concluyó y se entregaron los resultados a la Corporación de Desarrollo Social, pero está en periodo de consulta y no lo han transparentado.
E-mail Compartir

Durante el concejo municipal el concejal Darío Quiroga, pidió al alcalde de la comuna Esteban Velásquez, transparentar los resultados del sumario que se realizó hace algún tiempo a la Escuela Kamac Mayu a raíz del mal manejo de los dineros entregados por la Ley SEP; ya que según indica el concejal, es preciso saber cómo procederá la Corporación Municipal de Desarrollo Social (Comdes) en este sentido y se suscitarán despidos al respecto.

"A nosotros se nos ha informado de manera informal, que efectivamente se finalizó este sumario y habría arrojado tremendas irregularidades, tanto así, que esto implicaría la desvinculación de entre tres a siete funcionarios de la Escuela Kamac Mayu por malversación de fondos y mal uso de dineros públicos. Por ello, solicitamos al alcalde poder esclarecer los resultados y las decisiones que tomará la Corporación; ya que se comprueba el mal uso de la Ley SEP y espero que se entreguen los antecedentes. Así como también, haya una mirada más autocrítica desde la Comdes y el alcalde, para comenzar a mirar dónde más se puede estar dando esta situación", comentó Quiroga.

El concejal, además, calificó que si hubo efectivamente malversación de fondos, es una situación muy grave, "porque la ley SEP se utiliza para apoyar el proceso educativo de los niños más vulnerables, por lo tanto, si se mal utilizó los dineros… es como haber metido la mano al bolsillo de los más pobre en educación para gastarlos en otras cosas", precisó.

Aún no se han dilucidado los montos de dinero mal utilizado o extraviado, pero sería un gran déficit. Frente a esto, el alcalde de la comuna manifestó que "como presidente de la Corporación, estamos en proceso de apelaciones y el último paso resolutivo de este sumario, por ello no es posible dar a conocer aún los resultados a pesar de que no es obligación; pero de todas maneras la pondremos a disposición del cuerpo de concejales".

Continúan problemas en población 23 de Marzo por locales nocturnos

Alerta. Disturbios e insalubridad en calle Hurtado de Mendoza con Av. Grecia.
E-mail Compartir

Vecinos de la población 23 de marzo acudieron al concejo municipal, a denunciar las problemáticas que continúan afectando a los propietarios que colindan con nueve locales de expendio de alcoholes ubicados en calle Hurtado de Mendoza con avenida Grecia en una circunferencia de 100 metros aproximadamente. Los cuales manifestaron que están cansados de las continuas peleas, robos, asaltos e insalubridad que viven a diario. Ya que es el concejo municipal quien aprueba las patentes de alcoholes, por ello el alcalde se comprometió a revisar esta situación.

Problemática

El vecino colindante a uno de los locales de expendio de alcoholes, Patricio Castillo, mencionó que el lleva más de 29 años viviendo en el sector y la situación que están viviendo ya se les hace insostenible. "En menos de 100 metros tenemos instaladas siete shoperías y dos botillerías, sin embargo la autorización de la última patente a un nuevo local, alteró mucho más la vida de nosotros como vecinos en un mil por ciento; porque hemos tenido robos reiterados tanto a casas como a automóviles, también hemos detectado venta de droga en el lugar, existe un grave caso de insalubridad porque todos los días amanecen las casas orinadas o con vómito y otras situaciones. Por ello, como vecinos ya consideramos el sector como un barrio rojo en el cual se hace complejo vivir", añadió.

Castillo, además, asegura que ha habido robos a mano armada y para ellos como vecinos, que se continúen autorizando más patentes de alcoholes es "una falta de respeto".

El alcalde, Esteban Velásquez , se comprometió a revisar algunos casos puntuales, "veremos las condiciones en que se le otorgó la patente y tomaremos los antecedentes para argumentar el mal comportamiento del local, esperamos tenerles pronto una respuesta e invitarlos a ustedes a contarles cómo avanza este tema" precisó.