Secciones

Contratistas se tomaron Ministro Hales y obligaron a paralizar sus operaciones

acuerdo marco. Un grupo de 1.500 trabajadores ingresó pacíficamente a la operación. que por la seguridad de sus trabajadores fue evacuada por Codelco, que pidió el desalojo judicialmente.
E-mail Compartir

A las 06.00 de la mañana de este lunes los trabajadores contratistas de Calama, aglutinados en la Confederación de Trabajadores del Cobre (CTC), se volvieron a movilizar en distintos puntos de Calama, en demanda por una mesa de negociación con Codelco y la Asociación Gremial de Empresas para la Minería y Rubros Asociados (Agema), para tratar el Acuerdo Marco para 2015-2017.

Acciones que se enfocaron, como ya es habitual, en la ruta que une la ciudad con los minerales de Chuquicamata y Ministro Hales. División, esta última, que fue tomada cerca de las 09.00 horas por un grupo de 1.500 trabajadores que marcharon desde la intersección de avenida Balmaceda y Circunvalación. Manifestantes que ingresaron pacíficamente a la mina, lo que obligó a Codelco a paralizar las operaciones para resguardar la seguridad de sus trabajadores e instalaciones ubicadas a 5 kilómetros.

Codelco

La Corporación, a través de un comunicado, expresó que "a menos de una semana del llamado de Codelco a dialogar sobre los 'beneficios nobles' de los trabajadores contratistas y a menos de 12 horas que la Corporación aceptara la invitación a dialogar hecha por Agema, la cuprífera sufre una nueva toma ilegal, esta vez de división Ministro Hales".

En el escrito, la estatal agrega que con el fin de proteger la integridad física de sus trabajadores ordenó la evacuación de las instalaciones mineras, como la primera fase del cierre temporal de la división, "las que al igual que en el caso de Salvador, quedaron en manos de los manifestantes".

Codelco, añade el documento, lamentó que "esta sea la respuesta de los manifestantes ante la voluntad de dialogar demostrada por las empresas contratistas, por diversas agrupaciones de trabajadores y por Codelco, quienes han programado para este martes una primera reunión de trabajo".

La Corporación informó además que junto con solicitar la intervención de carabineros, inició de inmediato las acciones legales destinadas a restablecer el orden en Ministro Hales y perseguir a los responsables de los desórdenes y posibles daños en las instalaciones.

Desde Codelco informaron además, que los distintos turnos de trabajadores ingresaron ayer con normalidad a Chuquicamata a través de la puerta 4.

Confederación

Por su parte, el director nacional de la CTC, José Mardones, quien ha liderado las movilizaciones en el Distrito Norte de Codelco, expresó que los trabajadores permanecerán mientras sea posible en las instalaciones de la estatal, pues el fin último es que Codelco y Agema levanten una mesa de negociación, que ese es el objetivo de la Confederación, más que tomarse DMH.

"Para nosotros tomarse DMH no es un triunfo, el triunfo será cuando se genere la mesa de negociación entre Codelco, Agema, y la Confederación. Esto no es más que parte del proceso. Estas movilizaciones son muestras de fuerza (…) Vamos a aguantar lo que más podamos y eso tiene que ver, lógicamente, con las decisiones que tomemos con los dirigentes y trabajadores", explicó Mardones sobre el significado de tomarse DMH y lo que viene para esta movilización.

El dirigente, consultado sobre los llamados a dialogar de Codelco y de las empresas contratistas que aglutina Agema, los invalidó argumentando que "Codelco lo único que genera es un falso llamado al diálogo, invitando a organizaciones sindicales que no representan lo que hoy representa la Confederación de Trabajadores del Cobre, que es la que congrega a la gran mayoría de los trabajadores contratistas".

"Siempre ha sido la CTC la que ha negociado el Acuerdo Marco y es hoy la que está dando la cara, mientras que las otras organizaciones ni se presentan, las que, por lo demás, las quiere instalar Codelco y las empresas contratistas, mientras que a la CTC, los trabajadores", agregó Mardones.

Autoridad

El gobernador de la provincia El Loa, Claudio Lagos, en tanto, dijo estar "preocupado por lo que podría suceder, porque hasta el momento la gente que está al interior de Ministro Hales se ha mantenido en una relativa tranquilidad, aunque en un minuto se tomó un bulldozer y se generaron algunas situaciones, pero en general la movilización ha estado relativamente tranquila".

Lagos agregó que la toma de DMH a manos de trabajadores es una situación de "absoluta anormalidad, porque el hecho que esté una faena minera tomada y que esté paralizada una de las industrias que más recursos genera para el Estado no es normal, pero es un tema que estamos revisando y monitoreando", dijo.

La máxima autoridad provincial agregó que Codelco pidió el desalojo de las instalaciones por la vía judicial, tras presentar una denuncia en fiscalía, y ahora es el juez quien definirá las acciones a tomar.

Al cierre de esta edición, Ministro Hales continuaba tomada por un número indeterminado de trabajadores, pues los contratistas están repartidos en varios puntos de la operación, que debió lamentar el saqueo del café que funciona en el domo ubicado en el centro cívico de DMH, negocio que trabaja la Red de Mujeres.

diálogo

El llamado a diálogo al que hace mención Codelco, fue hecho por la Asociación Gremial de Empresas de la Minería y Rubros Asociados (Agema), invitación que dirigió a las tres principales agrupaciones de trabajadores de empresas contratistas (ASIB, CNTC y CTC) y a la Corporación, en su rol de facilitador. De acuerdo a esta invitación, la primera reunión de la instancia de diálogo se llevaría a cabo esta tarde.

Conversación, recalcó la estatal, que seguirá los criterios fijados por el directorio de Codelco en el sentido que esta instancia de diálogo no deberá estar destinada a negociar bonos de término de conflicto o complementos salariales.