Secciones

Alerta en los Cesfam debido a migración de médicos generales

E-mail Compartir

Con banderas negras y consignas alusivas al descontento de saber que el Servicio de Salud de Antofagasta reasignará a 11 médicos generales -de los cuales dependen- al hospital Carlos Cisternas, despertó la alerta de pobladores y también de los equipos y direcciones de los cuatro centros de atención primaria de Calama.

Esto último porque las atenciones y consultas, algunas programadas con anterioridad, se verán mermadas cuando los profesionales deban emigrar al hospital Carlos Cisternas, en desmedro de los servicios de atención primaria municipalizada.

En este posible escenario Héctor Castillo, miembro del Consejo de Desarrollo Local del Centro de Salud Familiar Alemania, expresó su descontento "ante una medida que empeora la carencia de profesionales en donde más hacen falta, y que demuestra la falta de criterio de la autoridad sanitaria con la población más vulnerable de Calama", comentó el dirigente.

CRÍTICAS

Advirtiendo las complicaciones que traería la migración de médicos generales del Cesfam de la población Alemania, la directora (s) Pía Cortés expresó que "se podrían perder unas 500 atenciones médicas en sólo un mes ante la falta sólo de uno de los médicos que podría ser trasladado al hospital Carlos Cisternas, complicando las programaciones previas a pacientes y también la correspondiente disminución de horas médicas", explicó la profesional.

Cecilia Yáñez, directora del Consultorio Central, también expresó su preocupación ante la posibilidad de perder médicos desde ese centro de atención primaria, "puesto que alteran la atención normal. Pero a la vez esperamos que de concretarse esta medida sea sólo por un tiempo y luego sean restablecidos porque generaría trastornos en la oferta de salud primaria", dijo.

Según datos proporcionados por Salud de la Corporación Municipal de Desarrollo Social (Comdes), por cada médico general que trabaja en la atención primaria se atienden cinco mil personas, cifra que podría aumentar de concretarse la medida que impulsa el Servicio de Salud de la región.

Otro de los datos que revela el impacto que tendría esta merma en la atención primaria es que sólo en el Consultorio Alemania se atienden cerca de diez mil personas beneficiarias de este sistema de salud municipalizada.

REUNIÓN

Hoy podría realizarse la reunión entre Zamir Nayar, director regional del Servicio de Salud, con once de los médicos generales de zona como parte de esta intención de trasladarlos al hospital Carlos Cisternas y que también demanda de los servicios profesionales de éstos.

Los pobladores afectados, a través de Consejos Locales de Salud Familiar no descartaron manifestaciones por esta posible medida que ya generó polémica en la ciudad.

Alumnos realizan operativo de ayuda a perros callejeros

rescate. Jóvenes lograron juntar más de 400 kilos de comida para los canes.
E-mail Compartir

Fue un proyecto de la profesora Sonia Ortiz, quien trabaja en el liceo Luis Cruz Martínez, la que junto a alumnos de segundo medio construyeron y habilitaron casas para perros callejeros, y que caló hondo en esa comunidad educativa, más cuando el tercero medio "B" se organizó y complementó un operativo que favoreció a los canes del Centro de Rescate y Rehabilitación Canina (CRRYAC).

En el operativo más de doce alumnos visitaron ese centro y compartieron con los perros que se encuentran allí a la espera de una adopción y tratamiento que les permitan dejar esa condición y que debido a la irracionalidad de algunas personas son abandonados y maltratados.

"Esta fue una linda y muy conmovedora experiencia, porque los jóvenes del liceo Luis Cruz Martínez tuvieron un acierto y se pusieron una mano en el corazón para que estos perritos contaran con comida, abrigo y aunque suene raro decirlo pudieran compartir cariño y atención", explicó Erika Viñales, una de las coordinadoras del centro canino.

Naify Araya, presidenta del tercer año medio "B" de ese establecimiento agregó "que escuchamos sobre lo que la profesora y los compañeros de segundo medio estaban realizando, y pensamos que sería muy bueno el colaborar con esta iniciativa e hicimos una recolección de alimentos para apoyar esta linda idea", comentó la alumna.

Fueron más de 400 kilos de comida los que lograron juntar, y en paralelo instalaron casas para los perros como parte del proyecto de la docente y que mejorará ostensiblemente la vida de estos animales en el refugio ubicado en el sector poniente de Calama.

Además de la comida y de las casas entregadas para los perros el Centro de Rescate y Rehabilitación Canina recibió equipamiento en platos, abrigos y elementos uso diario en el cuidado de los animales, y que durante esa jornada incluyó la adopción de mascotas por parte de los alumnos participantes y que evaluaron como un éxito esta iniciativa que logró el apoyo y también la ayuda de toda una comunidad que se sensibilizó con el tema.

Entregan siete sillas de ruedas para postas rurales y para el uso de pacientes crónicos y de gravedad

aporte. Alianza con minera permitió esta dotación de equipamiento médico.
E-mail Compartir

Una alianza entre minera El Abra y el área de Salud de la Corporación Municipal de Desarrollo Social (Comdes), permitió la entrega y dotación de siete sillas de ruedas que serán repartidas en las postas rurales del Alto Loa y que permitirán que adultos mayores, enfermos crónicos, o que padezcan algún impedimento físico puedan mejorar las condiciones de tratamiento y traslado a centros asistenciales de la comuna.

Se trata de apoyo técnico a las postas rurales al interior de Calama, y que permitirán que los usuarios enfrenten tratamientos y traslados con mayor comodidad puesto que los aparatos son de vanguardia y cuentan con estándares especiales para pacientes con complicaciones físicas.

Sobre esta entrega Yanitza Lee, asesora técnica del departamento de Salud de la Comdes y encargada de las postas rurales manifestó "esta era una necesidad que teníamos hace tiempo para los pacientes de las postas, la mayoría de ellos adultos mayores o que manifiestan algún grado de dependencia por lo que esta donación de minera El Abra facilitará entre otras cosas el traslado de éstos, ingreso a centros médicos y una serie de beneficios".

Una de estas sillas fue entregada al municipio de Ollagüe hecho que el propio alcalde esa comuna Carlos Reygadas destacó "como el valor de las alianzas que promueven el desarrollo de áreas de salud y otras educativas donde minera El Abra también ha incursionado con apoyo y asistencia técnica", comentó el edil.

En esa misma línea se destacó que el aporte de minera El Abra ha generado apoyo en equipamiento de paneles solares en escuelas rurales de la comuna y que en vista del éxito que generan los fondos concursables que ese centro minero entrega apara postulaciones ha sido clave para el desarrollo de iniciativas dentro del Alto Loa.

Las sillas de ruedas tienen un avalúo de dos millones de pesos, y son parte de recursos entregados a fondos concursables y que en esta oportunidad beneficiaron al sector salud del Alto Loa, específicamente a adultos mayores y pacientes con patologías crónicas que necesitan de estas herramientas médicas de apoyo.

Se espera que este tipo de iniciativas y alianzas entre la gran minería y los organismos a cargo de la salud primaria sigan beneficiando a poblados que geográficamente necesitan de apoyo y asistencia técnica que mejoren la calidad de vida de pacientes y enfermos.

"Alianzas que promueven el desarrollo de áreas de salud y otras educativas "