Secciones

Claudio Narea visitó Calama y compartió su experiencia de vida con músicos locales

escuelas de rock. El destacado músico nacional tuvo una tarde de trabajo y comunión con talentos calameños que incluyó una extensa conversación sobre el desarrollo de la actividad y cómo perseverar en ella.
E-mail Compartir

Como parte de la programación de Las Escuelas de Rock, una iniciativa que él mismo comenzó a mediados de los años noventa, y que hoy gracias al programa que hoy auspicia y patrocina el Consejo de la Cultura y Las Artes, regresó a Calama a compartir sus experiencias como músico de culto, y que a pesar de los años sigue en plena vigencia tanto en charlas, como invitado de lujo a las actividades programáticas de estas, y lo hace mostrando una completa lucidez y humildad de lo que puede ser su aporte a las nuevas bandas que esperan lograr el éxito.

ESCUELAS DE ROCK

A Calama llegó no sólo con sus conocimientos y trabajo, porque trajo consigo el primer tema de su tercer disco solista -aún sin titular- y que se llama "Doctorado en Harvard". Claudio Narea repasa la posibilidad de compartir junto a los calameños "en otra faceta porque ni siquiera alcanzo a escuchar sus propuestas y su música, más bien traigo conmigo nuevas cosas que estoy escuchando. En cierto modo se trata de abrirse a nuevos estilos, a descubrir y a conversar sobre la música, la creación y cómo apoyar lo que en regiones se hace", comentó el guitarrista.

"Yo no soy un gran guitarrista, de hecho estoy en un constante proceso de aprendizaje y eso es también algo que trato de transmitir, porque la idea es romper o no discutir acerca de cuál estilo es mejor o que otro. Trato de enfocar mi trabajo en estas Escuelas de Rock con un incentivo a que otros puedan encontrar su camino en lo que quieren realizar", agregó Narea.

Sin entrar en detalles de su exitosa carrera como integrante de Los Prisioneros Claudio Narea disfruta su momento y no se define como un referente de rock nacional "quién soy yo para ello. Existen otras figuras que si están a esa altura, pero me enfoco en aprender, compartir y también en mi trabajo que pronto será titulado y del cual el primer tema ya suena en algunas radios, y que de a poco ha comenzado a tener difusión", explicó.

CALAMA

Claudio Narea es sincero y explica que "no he tenido la oportunidad de conocer mucho Calama, porque siempre tengo obligaciones de tocar y cumplir con los compromisos en los que trabajo, pero eso me pasa en cada parte en la que estoy. Es un tanto complejo el poder hacer ese tipo de excepciones".

A su colaboración en las Escuelas de Rock este "legendario" guitarrista recuerda de su presentación en el comienzo del cierre de Chuquicamata "no recuerdo muchos detalles del contexto, pero sí que fue un buen concierto, con muchos seguidores que nos acompañaron en esa oportunidad".

Sobre la posibilidad de viajar y compartir con nuevas audiencias y con fanáticos de su trabajo en Los Prisioneros Claudio Narea aclaro que "se trata de experiencia de vida y de cómo supimos crear y trabajar en una época en que habían muy pocas bandas y referentes. Ojalá sea esa una motivación que se tome en cuenta", dijo sobre parte del contenido de su charla.

Agradeció también que exista "un interés por parte del Consejo de la Cultura por invitar a otros músicos a compartir y llegar a distintos puntos del país para compartir no sólo experiencias porque también uno conoce otras realidades, nuevos músicos y potenciales talentos a lo largo del país, y esto es sin dudas un valor agregado a este tipo de instancias", confesó.

En su visita a la provincia de El Loa Claudio Narea también adelantó parte de su trabajo que pronto saldrá, "tienen que ver mucho con lo social y con algo parecido a lo que hacíamos con Los Prisioneros, y que espero resolver el nombre porque el trabajo de arte de la portada ya está listo, y este ha sido un trabajo independiente y que he hecho sin apuros", dijo este referente del rock nacional.

Sigue el éxito de las presentaciones del Festival de Teatro de Invierno

público. Hoy a las 20 horas será el turno de la compañía La Malinche Teatro, ayer fue antecedida por el montaje "Ellos" del colectivo Los Indignados.

E-mail Compartir

S uma y sigue el éxito de la séptima versión del Festival Nacional de Teatro de Invierno Calama 2015, y que ayer ofreció el montaje "Ellos" de la compañía Los Indignados, quienes ofrecieron a la audiencia la historia de una serie de abusos al interior de un hogar de menores y que enfrentó a la audiencia con las vivencias de tres jóvenes que anhelan salir de su cautiverio enfrentándose a una serie de abusos.

Hoy en tanto será el turno de la compañía La Malinche Teatro, y que desde Valparaíso trae el montaje acerca de un abogado que representa a la Armada de Chile y que debe viajar a Puerto Edén, lugar en donde comenzará a develar una serie de situaciones y hechos que pondrán en jaque los motivos reales de su visita y cómo éste hará frente a esa realidad.

Esta séptima versión del Festival Nacional de Teatro de Invierno Calama 2015, es uno de los eventos fuertes de la Corporación de Cultura y Turismo de Calama y que en esta ocasión ha entregado la posibilidad de que el público- y como es tradición- vote por su obra favorita entregando un premio al montaje de su preferencia, y que se puede hacer incluso de forma digital a través de los soportes técnicos de organismo cultural.

Panorama que con el paso de los años es esperado por la comunidad loína, el Festival Nacional de Teatro de Invierno Calama 2015, se ha posicionado en la agenda cultural y que la Corporación de Cultura y Turismo -junto al patrocinio de minera Radomiro Tomic- han logrado articular un evento de calidad y de acceso público para los calameños.

La invitación es a seguir disfrutando de esta alternativa cultural de invierno, y que de manera gratuita, deleita y también llega a nuevas audiencias que disfrutan de montajes, historias y también del trabajo de destacados elencos que llegan a la ciudad a fomentar el aprecio a las artes escénicas que poco a poco se ha consolidado en Calama.