Secciones

Comisión de Minería de la Cámara acordó reunir hoy a Codelco y la CTC

sesión. Citará a máximos ejecutivos de Codelco y dirigentes de la Confederación.
E-mail Compartir

Los parlamentarios que integran la Comisión de Minería de la Cámara acordaron citar al presidente del directorio de Codelco, Oscar Landerretche y al presidente ejecutivo, Nelson Pizarro, para que asistan, en conjunto con la Confederación de Trabajadores del Cobre (CTC) a la sesión de hoy, con el fin de propiciar el diálogo entre los contratistas y la estatal.

El diputado Marcos Espinosa, quien ya había llamado públicamente a los ejecutivos de cuprífera a iniciar el diálogo con los trabajadores para exponer sus diferencias sobre el Acuerdo Marco, destacó la urgencia de las conversaciones, debido a que ya se registran dos semanas de movilizaciones, un trabajador fallecido y dos divisiones tomadas, El Salvador y Ministro Hales.

"Creo que estas manifestaciones se hubiesen evitado, si se hubieran generado instancias de diálogo para escuchar la legítima demanda de los trabajadores contratistas. Codelco ya ha cambiado su postura y se ha mostrado dispuesto a dialogar con Agema, a mi juicio, debe explicarle a la CTC la situación actual del mercado del cobre y la posibilidad de la entregar o no el bono", indicó el diputado Espinosa.

Confederación del Cobre no participó en la mesa de diálogo propuesta por Agema

acuerdo marco. CTC desechó la invitación hecha por las empresas contratistas, pues no serán parte de una instancia de conversación que impone condiciones.
E-mail Compartir

Los representantes de la Confederación de Trabajadores del Cobre (CTC) no participaron en la primera sesión de la mesa de diálogo convocada en Santiago por la Asociación Gremial de Empresas para la Minería y Rubros Asociados (Agema), a la que acudieron ejecutivos de las empresas contratistas y Codelco en su rol de facilitador.

La instancia, donde además fueron invitados la Asociación de Sindicatos Base de El Teniente (ASIB) y la Coordinadora Nacional de Trabajadores Contratistas (CNTC), fue deslegitimada por la CTC, pues, según expresó el dirigente Jedry Velis, es una instancia de diálogo que desde su inició se planteó con restricciones.

"Hemos dicho que iremos a una mesa de negociación y sin condiciones con respecto a los temas del Acuerdo Marco y no cambiaremos esa posición. Además, mientras Codelco siga diciendo públicamente que sólo conversará de los 'beneficios nobles' y no así de los temas remuneracionales y bonificación, nosotros seguiremos movilizados", advirtió.

Velis, consultado sobre si depondrían la movilización si se les llama, como han pedido, a una mesa negociadora, dijo que "hoy tenemos desconfianza en Codelco, porque ha utilizado todas las operaciones posibles para tratar de bajar el movimiento e inclusive para montar negociaciones, además de ponernos al mismo nivel de otras organizaciones no representativas y el Acuerdo Marco es de la Confederación".

El dirigente insistió en que "de la manera en que está condicionando Codelco la mesa, nosotros no nos sentaremos y no cambiaremos nuestra posición. Ahora, hemos dicho que tenemos voluntad de negociar, de dialogar, pero en los términos que siempre se ha establecido el Acuerdo Marco, es decir, una mesa tripartita donde conversemos todos y de todos los temas", sostuvo Velis.

En asamblea la CTC determinó tomarse indefinidamente DMH

ministro hales. La movilización se concentrará así en la paralización del primer proyecto estructural de Codelco, el que esperaba ser inaugurado el 10 de agosto.
E-mail Compartir

Los trabajadores contratistas que se mantienen movilizados desde el lunes al interior de la división Ministro Hales, votaron en una extensa asamblea, seguir indefinidamente con la toma de la mina de Codelco o hasta que la cuprera estatal y la Asociación Gremial de Empresas para la Minería y Rubros Asociados (Agema) levanten una mesa de negociación, y sin condiciones, del Acuerdo Marco 2015-2017.

Compromiso

El director nacional de la CTC, José Mardones, quien ha liderado las acciones de manifestación en el Distrito Norte de Codelco, aseguró que "hoy existe un compromiso mucho más grande de los trabajadores contratistas y eso se traduce en que hoy tenemos una división tomada, paralizada, que no está generando cobre".

Mardones, quien destacó que ayer además se logró detener pacíficamente la extracción de óxidos desde la división, lo que no habían advertido antes; agregó que "vamos a resistir la toma de Ministro Hales hasta que la Confederación nos haga un llamado para comunicarnos que se abrió la mesa de negociación, para eso estamos trabajando todos los días en la Confederación".

coordinación

Objetivo que ha requerido de una gran coordinación, detalló el dirigente, pues los trabajadores necesitan alimentarse, hidratarse y abrigarse, lo que han conseguido gracias al trabajo de los distintos dirigentes sindicales movilizados. Ayer, por ejemplo, se realizó una olla común para dar almuerzo a los trabajadores.

Otro punto que es clave, añadió Mardones, es la seguridad de las instalaciones tomadas, la que se vio vulnerada el lunes en la mañana cuando un grupo de trabajadores saqueó el domo ubicado en el antiguo Barrio Cívico de DMH, donde funciona la cafetería "Bacha" de la Red de Mujeres de El Loa.

"Se ha desarrollado un trabajo muy positivo en materia de seguridad: En los accesos hay compañeros revisando las mochilas para saber con qué se entra y con qué se sale. Además, con los dirigentes hicimos rondas durante toda la noche, porque empezamos con una toma pacífica y tenemos que terminar de la misma forma. Hay una excepción, es cierto, pero eso no se volvió a repetir, porque somos trabajadores y no delincuentes", expresó Mardones sobre la toma.

ministro hales

La división que permanece tomada desde las 09.00 de la mañana del lunes recién pasado, tenía programada ser inaugurada, en su calidad de primer proyecto estructural de Codelco en concretarse, el próximo lunes 10 de agosto, día significativo pues se celebra San Lorenzo, Día del Minero.

Ceremonia que, incluso, contemplaba la participación de la Presidenta Michelle Bachelet, como lo confirmara el propio presidente ejecutivo de Codelco, Nelson Pizarro, hace unas semanas en Calama.

Más de $ 1.500 millones en pérdidas deja al día la paralización de DMH

codelco. Tomada desde el lunes deja de producir 70 toneladas de cobre al día.
E-mail Compartir

La paralización de la división Ministro Hales de Codelco, implica la pérdida de más de 1.560 millones de pesos diariamente (unos US$ 4,6 millones a la fecha), informó Codelco, que anunció la presentación de una querella contra quienes resulten responsables por actos que calificó de "sabotaje".

correa overland

La medida responde a determinar quién o quiénes cortaron una correa overland de transporte de mineral con el objetivo de detener la continuidad de marcha de las operaciones en la línea de óxidos.

Este equipo que se encontraba con mineral cargado, explicó la minera, es fundamental para toda la cadena productiva, por lo que su detención podría traducirse en una pérdida diaria de producción de aproximadamente 70 toneladas de cobre fino.

De igual forma, Codelco anunció que presentará un recurso de protección que busca proteger las instalaciones frente al ingreso ilegal de las personas a la faena, que deambulan por las distintas áreas.

Asimismo, la medida tiene como objetivo solicitar el abandono de los manifestantes bajo el entendido que éstos se encuentran expuestos a los riesgos propios de una faena minera, donde pueden protagonizar accidentes e incluso poner en peligro su vida, toda vez que han vulnerado peligrosamente todas las medidas de seguridad exigidas en las operaciones mineras, situación que ha sido informada al Sernageomin.