Secciones

Nuevo retraso tiene la entrega del cesfam Central

Problemas. Empresa no ha cumplido con especificaciones del contrato.
E-mail Compartir

Más de 21 meses de atraso en la entrega tienen las obras del nuevo Cesfam Central y a pesar que tiene un 98% de avance, el director del Servicio de Salud de Antofagasta, Zamir Nayar, precisó que a este tiempo se le deberá sumar un par de semanas más, hasta septiembre, pues la empresa no ha respetado los delineamientos planteados en el contrato.

"(este consultorio) tiene un grado de atraso histórico, que obedecía a la administración anterior. Nosotros hemos regularizado en los tiempos, estamos próximos a que se entregue. Sin embargo hay un 2% que todavía está pendiente y con una observaciones de parte nuestra", dijo al autoridad regional, quien agregó que "la empresa entiende que dio terminada la obra, nosotros tenemos algunas observaciones y mientras no cumpla con todos los requisitos que establecimos en el contrato no la daremos por recibida, aun cuando esto signifique un atraso en la entrega a la comunidad".

Respecto a qué deficiencias presenta el recinto, mencionó que se enmarcan en algunos cumplimientos estructurales y de las condiciones establecidas en el contrato respecto a cómo debe ser entregada la obra, "lo que no se cumple en su totalidad".

Anexo del Carlos Cisternas comenzó la marcha blanca el domingo pasado

E-mail Compartir

A pesar de las aprehensiones que ha generado en ciertos sectores de la comunidad el funcionamiento del anexo del hospital Carlos Cisternas y las cifras entregadas por el SSA en cuanto a inversión y atención, su funcionamiento sigue completando ciertas etapas y de acuerdo a lo que explicó el director de este organismo, Zamir Nayar, el domingo pasado fue entregado para su puesta en marcha.

Dijo que no deberían ser más de 15 días los que demore en comenzar a atender con la habilitación de los pabellones y la sala de hospitalización.

Asimismo, este recinto albergará el mamógrafo que ha demandado la ciudadanía. Nayar comentó que ya está comprado y debería llegar en no más de dos meses. Este servirá para la atención del hospital y de la salud primaria.

Traspaso de médicos sólo será por un mes

Motivo. El director del Servicio de Salud comentó que

E-mail Compartir

Un mes estarán los cuatro médicos que fueron solicitados por el Servicio de Salud de Antofagasta (SSA) a los servicios de atención primaria de Calama y Tocopilla para apoyar el déficit de profesionales que afecta al hospital Carlos Cisternas. Esto mientras se espera que en septiembre lleguen los especialistas.

Ayer, luego de una larga e intensa reunión, el director del SSA, Zamir Nayar, explicó a dirigentes sociales y miembros del Consejo de Desarrollo Local, los alcances de esta migración y una serie de implicancias, todas en base a las conjeturas que se habían generado días antes.

En este marco, les recalcó que "hace tres semanas fueron informados por la directora de Atención Primaria del SSA de la medida en que requeríamos de su apoyo. Fue una solicitud de apoyo que efectuamos de manera formal a la atención primaria de Calama".

Aseveró que esta medida de contingencia es sólo por un mes, mientras se completa la dotación de especialistas de algunas áreas específicas del hospital. "Esto requería de la voluntad y las buenas relaciones que suponíamos teníamos. Espero que se mantengan, en cuánto a que sólo pedimos el apoyo".

Reunión

Durante la reunión que sostuvieron con, en su mayoría, dirigentas sociales, Nayar, como también el director subrogante del Carlos Cisternas, Patricio Toro, explicaron el escenario en cuánto a los médicos del recinto asistencial y el por qué era imperioso pedir ayuda a la salud primaria.

En tanto, se aclaró que de los 32 médicos que actualmente posee el sistema municipal, once pertenecen al SSA, siendo sus empleadores directos.

"Este grupo de médicos pertenece a los llamados en etapa de destinación y formación, que son los ex generales de zona. Pertenecen a la dotación del SSA y que dada la realidad muy particular de Calama, ante la ausencia de sus médicos, es que como servicio se decidió ponerlos a disposición de la atención primaria", explicó Nayar.

Asimismo y aunque se especuló que los once serían reubicados, Nayar aseveró que una vez que terminen su apoyo en el Carlos Cisternas volverán a sus funciones y "esperamos que en los próximos años, tal como se está planificado vengan 15 más (con la misma misión)".

Molestia

Frente a la molestia de los dirigentes, Nayar dijo que entendía completamente la postura y consideró que está tuvo su origen "en que la información no fue entregada con la rapidez y transparencia que requerían. Entiendo y hemos podido sincerar y acordar con toda la comunidad cuál es el fondo y el porqué de la medida".

Nayar agregó, en tanto, que este proceso debía recaer en quienes administran los centros de atención familiar y no desde el SSA. "Entendía que este acto de comunicar las cosas que afectan a la atención primaria recae en su administración, primera vez que escucho que debo juntarme con los del Consejo de Desarrollo Local para entregar esta información. Pero aceptamos y vinimos".

En julio, el director (s) del hospital Carlos Cisternas, Patricio Toro, envió un oficio a distintas áreas del recinto, explicando un plan de contención debido a la falta de especialistas, hecho que resultaba crítico. En la misiva, el médico precisaba se bajaría la complejidad en la UTI, no pudiendo atender pacientes que requerían ventilación mecánica. Planteó que se habían agotado los llamados de profesionales, pero que en septiembre estaba la posibilidad que llegaran algunos.

11

de los 32 médicos que prestan servicios en los consultorios pertenecen al Servicio de Salud.

2

médicos llegarán de Tocopilla a cumplir la misma función de apoyo al Carlos Cisternas.