Secciones

Bolivianos en Calama celebraron su aniversario patrio

mensaje. Las autoridades hicieron un llamado a la integración.

E-mail Compartir

De acuerdo a cifras del consulado de Bolivia, en Calama existe una comunidad de cerca de 10 mil residentes bolivianos. La más numerosa en la ciudad. Motivo más que suficiente para que la celebración de su aniversario patrio se transforme en una de las actividades más tradicionales en estas fechas en Calama.

Ayer, 6 de agosto, Bolivia conmemoró los 190 años de independencia y por ello en Calama se organizaron varias actividades en la que no solo estuvieron invitados los bolivianos, sino que toda la comunidad loína.

Las agenda de conmemoración se inició en la mañana en las oficinas del consulado, en calle Pedro León Gallo. Allí el alcalde de Calama, Esteban Velásquez presentó los saludos protocolares al cónsul boliviano, Severo Atahuichi.

Posteriormente en el jardín del consulado se izaron las banderas de Bolivia, Chile y la de los pueblos originarios (Wipala).

Misa

Más tarde, a las 11 horas en la catedral San Juan Bautista, los residentes bolivianos participaron de una misa, la que estuvo encabezada por el administrador diocesano, el padre Enrique Olivé.

Durante la homilía, el sacerdote felicitó a los bolivianos por este nuevo aniversario e hizo un llamado a continuar con la integración y llenar estos días de humanidad.

"La integración es primordial en los seres humanos, creo que a partir de eso nos estamos integrando con todos los países de Latinoamérica", comentó tras finalizar la eucaristía el cónsul Atahuichi.

El alcalde de Calama, en tanto, valoró las palabras del padre Olivé y señaló que ellos como municipio han propiciado la integración de la comunidad extranjera en la comuna. "Nosotros tenemos una oficina de la tolerancia en donde trabajamos con los inmigrantes y particularmente con los residentes bolivianos", dijo.

Al terminar la misa, autoridades y bolivianos participaran de un almuerzo.

Las actividades de conmemoración del aniversario 190, continúan el fin de semana.

En la población 21 de Mayo se realizará la tercera muestra gastronómica y al mediodía se llevará a cabo el segundo pasacalle cultural, la que recorrerá con bailes y música tradicional de este país.

El 80% de las denuncias interpuestas ante el Sernac obtienen solución

demandas. La mayoría son a empresas del retail y de telefonía móvil y fija.

E-mail Compartir

Hasta hoy permanecerá en Calama el servicio móvil del Servicio Nacional del Consumidor (Sernac), facilitando de esta manera el acercamiento de esta entidad a la comunidad.

La presencia del vehículo móvil en la ciudad ha tenido una respuesta positiva de la gente, como lo demuestran las 100 atenciones, aproximadas, que registra el servicio desde su llegada a la ciudad.

Uno de los servicios primordiales de este servicio es recoger las denuncias de la comunidad, quienes se han visto vulneradas en sus derechos como consumidores.

En este sentido, y de acuerdo a la información que manejan en el Sernac, la mayoría de las consultas y denuncias son en contra de las empresas de retail y también en las de servicios de telefonía móvil y fija.

Además comentaron que del total de las denuncias que tramita el servicio, el 80% de ellos logran una solución satisfactoria para el consumidor.

El Sernac Móvil llegó el martes y se instaló en la Plaza 23 de Marzo y en el estacionamiento de la Gobernación Provincial.

Adulto mayor

Hoy llegará hasta el Parque del Adulto Mayor, ubicado en calle Maipú 2402, entre las 10:00 y las 17:00 horas.

El gobernador provincial de El Loa, Claudio Lagos señaló que la llegada de este servicio móvil a Calama es "una sentida necesidad de las personas que busca una respuesta de primera mano a sus reclamos, aunque también se puede formular a través de la página web, pero siempre se prefiere una atención personal al problema que se plantea".

Al consultarle por la posibilidad de que exista una oficina fija del Sernac en Calama, la autoridad señaló que "es un tema que hemos hablado con la seremi de Economía de quien depende el Sernac como servicio, para poder proveer a un funcionario que pueda cumplir esas labores. Estamos en eso, mientras tanto ésta es una buen a opción paliativa", dijo.

Para este mes se fijó otra visita del Sernac móvil los días 20, 21 y 22 de agosto, para atender a las personas que por uno u otro motivo, no han podido acceder a él durante la presente semana.

Para facilitar la atención se aconseja acompañar el reclamo con el documento que acredita la compra del producto o contrato del servicio.

Piden a agricultores resguardar cultivos por frente de mal tiempo

Alerta. Dirección Meteorológica prevé la caída de ente 4 y 8 milímetros de agua para la provincia este fin de semana, sumado a los fuertes vientos de 80 km/h.

E-mail Compartir

De acuerdo a la información proporcionada por la Dirección Meteorológica de Chile a través de sus Centro Meteorológico Regional Norte (CMR), se prevé que a contar de hoy e produzcan precipitaciones moderadas de hasta 8 milímetros (mm) de agua caída en toda la Provincia de El Loa y fuertes vientos de 80 km/h en las comunas de San Pedro de Atacama y Calama. Por esta razón la Secretaría Regional Ministerial de Agricultura, hace un llamado a los agricultores a y agricultoras de la zona a resguardar sus cultivos e impedir las pérdidas de forraje; ya que luego de este sistema frontal descenderán considerablemente las temperaturas.

En muchas ocasiones las bajas temperaturas han afectado la producción de alfalfa y flores en la comuna de Calama; por esta razón es importante que a partir de hoy los agricultores ya tomen los resguardos necesarios, a pesar de que algunos posean invernaderos.

Prevención

También recomiendan no almacenar forraje a la intemperie y evitar zonas propicias a deslizamientos de terreno. Para los productores que cultivan en invernadero, la Seremi de Agricultura recomendó hacer reparaciones con tal de prevenir daños por heladas y daños estructurales por los vientos. Además, colocar especial atención a sus galpones o corrales con tal de resguardar a sus animales.

El seremi de Agricultura, Jaime Pinto, hace un llamado al sector mencionando que "es necesario tomar las medidas preventivas pertinentes, a pesar de que hemos estado entregando información a través de nuestros equipos técnicos de Indap en la provincia; considerando que estos fenómenos climáticos traen inconvenientes para la agricultura de la provincia. Sin embargo, el agua caída tiene siempre resultados positivos para el desarrollo del agro".

Daños

En abril del año pasado a Calama lo afectó un frente frío que originó caída de agua nieve y nevazón en toda la provincia, provocando la pérdida de varios cultivos de alfalfa, maíz, flores y hortalizas, lo que provocó que la Seremi de Agricultura decretara emergencia agraria y se prestara ayuda a los afectados.

Actualmente durante el mes de agosto, los cultivos de alfalfa se mantienen y los primeros cortes se realizan en el mes de septiembre y la temporada termina en abril del otro año. Por ello la Seremi de Agricultura llama a cuidar el cultivo que mayormente da el sustento a los agricultores, ya que el maíz en los próximos meses comenzará recién la siembra, para la cosecha del año 2016.

La Dirección Regional de ONEMI, declara Alerta Amarilla Regional por evento hidrometeorológico, la cual permanece vigente a contar de ayer por la tarde y hasta que las condiciones meteorológicas así lo ameriten. Esto, afectará a la provincia de El Loa con precipitaciones de agua nieve el domingo y fuertes vientos a partir de hoy. Este sistema frontal afectará a las comunas de Calama y San Pedro de Atacama principalmente, a partir de hoy y hasta el domingo 9 de agosto, día en que se registrarán las precipitaciones.