Secciones

Isapres: precio de las costas beneficiará a los usuarios

rebaja. "El sistema privado no se ahorra nada", aseguró.
E-mail Compartir

El presidente de la Asociación de Isapres, Rafael Caviedes, aseguró que "el sistema privado no se ahorra nada", a propósito del fallo de la Corte de Apelaciones que rebajó en 62% las costas judiciales que deben pagar estas instituciones en los juicios que interponen sus afiliados por el alza de precios de sus planes.

Asimismo, aseguró que los principales beneficiados serán los mismos usuarios.

La medida judicial implica que las isapres deberán pagar $ 50.000 en vez de $ 130.000, gracias a un recurso presentado por Consalud y Colmena.

"Los que se están ahorrando el pago de estas costas son los beneficiarios del sistema isapres", debido a que "el único mecanismo de financiamiento que tienen las isapres son las cotizaciones de sus afiliados", dijo Caviedes a radio Cooperativa. "Si las isapres hubiesen tenido que desembolsar $ 22 mil millones, que es lo que estaba proyectado para este año con las montas de las costas fijadas por los tribunales, evidentemente eso, en algún momento iba a ir a parar a los precios que aplican las isapres a sus planes", añadió.

Sobre el impacto que tendrá este ahorro en las costas, Caviedes sostuvo que "lo más probable es que tenga alguna incidencia en algún porcentaje, es decir, esto contribuye a que haya un alza menor".

El ex superintendente de Salud, Manuel Inostroza, recalcó que "para tranquilidad de los usuarios que han usado el recurso de protección en las cortes, en nada altera el criterio de la justicia chilena respecto de rechazar las alzas cuando se presentan estos recursos. Lo único que impide o al menos acota es que no se estimule innecesariamente todo un aparataje judicial y con oficinas de abogado".

Lorenzini propone cónclave financiero que "aterrice cifras"

cita. El diputado DC propone analizar "con sinceridad" situación financiera.
E-mail Compartir

El diputado de la Democracia Cristiana, Pablo Lorenzini, propuso un "cónclave financiero" para "aterrizar las cifras" y las propuestas que definió el Ejecutivo en la cita realizada el lunes pasado por la Nueva Mayoría.

El parlamentario señaló que en esta nueva cita debe participar el ministro de Hacienda, Rodrigo Valdés, junto a los presidentes de las respectivas comisiones de la Cámara y el Senado y los jefes de bancada.

Según Lorenzini, este cónclave apuntaría a "analizar con absoluta sinceridad la situación financiera y propuestas que tiene el Gobierno al respecto, para luego transparentarlas al país".

"Los ministros están cumpliendo con su labor, que es muy distinta a la labor parlamentaria. La Presidenta Michelle Bachelet estuvo bien y su lineamiento me parece muy adecuado, pero ahora el que tiene que hablar es el ministro Valdés", puntualizó el diputado por la Región del Maule.

El legislador falangista consideró que el titular de Hacienda tiene que "precisar y, obviamente, darle también un sentido político a este nuevo 'rayado de cancha'".

Al mismo tiempo, no descartó que frente a la "propuesta de austeridad" se pueda invitar al Ejecutivo "a escuchar otras iniciativas o diseños", en alusión a un eventual endeudamiento fiscal.

Respecto a la implementación de la reforma tributaria, Lorenzini llamó a "terminar con las circulares" y que el Gobierno presente un proyecto de ley en las próximas semanas.

críticas a la reforma

En una entrevista publicada ayer por El Mercurio, el ex Presidente de la República, Sebastián Piñera, afirmó que la reforma tributaria necesita "correcciones muy profundas" y que existe un clima de "ambigüedad" e "incertidumbre" debido a los anuncios respecto del proceso constituyente.