Secciones

Adultos mayores y los esfuerzos para mejorar su calidad de vida

Ayudas. Rebaja en tarifa de locomoción colectiva y programas para realizar actividades recreativas son algunos de los beneficios a los que pueden optar los ancianos de la provincia.
E-mail Compartir

Desde hace meses el tema de los adultos mayores y algunas complejidades para poder mejorar su calidad de vida han estado en la palestra. En primer lugar, porque muchos tienen problemas con sus pensiones, ya que no les alcanza el dinero para sobrevivir.

A su avanzada edad, muchos ancianos deben seguir trabajando en lugares que no presentan las condiciones para ellos o tienen que realizar una serie de peripecias cada vez para poder pagar cuentas del hogar, salud, alimentación entre otros.

Por ello, es que a través de diversos programas y organizaciones el gobierno, en conjunto con municipalidades y otras instituciones, realiza diversas iniciativas para ayudar económicamente a los abuelos.

Acciones

Una de las primeras medidas tomadas en la provincia durante la gestión del gobernador Claudio Lagos, para poder actuar de manera más directa y efectiva en la atención en los adultos mayores fue establecer en las dependencias de la Gobernación El Loa, una oficina del Servicio Nacional del Adulto Mayor (Senama).

En esta oficina se fomenta la integración y participación social efectiva de las personas mayores, articulando las redes de servicios sociales dirigidas a los ancianos vulnerables.

Desde su instalación en la provincia, Senama ha realizado distintas actividades para proteger y garantizar los derechos de las personas mayores, en ámbitos tan variados y diversos como concursos de cueca y ferias laborales hasta jornadas de reflexión o de formación para adultos mayores.

Además, en conjunto con los representantes de los distintos clubes de adultos mayores, se reúnen todas las semanas en la junta de vecinos del parque del Adulto Mayor para anunciar o discutir diversas temáticas.

Beneficios

A lo largo de los años se han ido instalando diversos beneficios para los adultos mayores en distintos ámbitos. Uno de los más importantes son los relacionados con la pensión, ya que es el problema que más los afecta.

La Pensión Básica Solidaria de Vejez permite a hombres y mujeres mayores de 65 años que posean una ficha de protección social vigente y que no cuenten con derecho a pensión o algún régimen previsional para así acceder a un monto básico de pensión.

Por otro lado, el Aporte Previsional Solidario de Vejez permite acceder a un aporte monetario mensual financiado por el Estado que incrementa todas aquellas pensiones inferiores a $279.000. Para esto los postulantes deben ser pensionados y ser mayores de 65 años.

La Pensión Básica Solidaria de Invalidez va en dirección a las personas declaradas inválidas siempre que no tengan derecho a pensión en algún régimen previsional. El COMPIN es el organismo encargado de establecer la condición de acuerdo a lo estipulado por la ley.

La seremi de Desarrollo Social, Angelique Araya, recalca que uno de los beneficios a destacar es la reducción o eliminación de la cotización del 7% de salud para pensionados de 65 años y más. "Trabajar por los adultos mayores es uno de los encargos que nos ha otorgado la Presidenta Michelle Bachelet y dentro de todas las medidas y programas que se han realizado, creo que es importante destacar la eliminación del 7% de la cotización para los pensionados más vulnerables y la reducción al 5% para los pensionados en general", recalcó Angelique Araya.

Los ancianos a los que se les elimina el 7% corresponden a los que reciben los beneficios del Pilar Solidario contenidos en la Reforma Previsional. Esto quiere decir, pensiones básicas solidarias de vejez e invalidez y aportes previsionales solidarios.

La reducción en tanto es para todos los pensionados, ya sea pertenezcan a una AFP, Instituto de Previsión Social, pensionados por accidentes de trabajo, exonerados políticos, entre otros.

Trabajo provincial

Según la información entregada por el coordinador provincial del Senama, Jorge Valenzuela, este año se entregaron a los distintos clubes de ancianos de la zona un monto total de

$ 24.558.000 por concepto del Fondo Nacional del Adulto Mayor y Participación Social.

Estos dineros son destinados a proyectos en distintas áreas, como por ejemplo acciones de voluntariado, vida saludable, actividades productivas, viajes, educación y alfabetización digital.

"Desde su instalación en la provincia, Senama ha realizado distintas actividades para proteger y garantizar los derechos de las personas mayores, en ámbitos tan variados y diversos como concursos de cueca y feria laborales hasta jornadas de reflexión o de formación para adultos mayores", informa Jorge Valenzuela.

Rebaja Tarifa

Uno de los logros que destacan, tanto el Senama como la seremi de Desarrollo Social, Angelique Araya, es la rebaja de la tarifa en la locomoción colectiva. A partir de noviembre y de acuerdo a conversaciones con el consejo de representantes legales de taxis colectivos de la provincia El Loa, un acuerdo de tarifa preferente de $500 para adultos mayores y personas con discapacidad.

Es importante recalcar que para que los adultos mayores obtengan este beneficio se debe mostrar una tarjeta de identificación, la que se confecciona en la Gobernación Provincial.

La seremi, Angelique Araya, agradeció a los representantes de la locomoción colectiva, quienes pusieron toda la disposición para lograr este beneficio. "En Antofagasta queremos implementar el mismo beneficio, por lo que estamos realizando todas las gestiones necesarias para que nuestros adultos mayores de la capital de la región accedan", informó la seremi.

Hasta la fecha son seis líneas de locomoción las que tiene por obligación cobrar la tarifa preferencial. Por ello las autoridades también hacen un llamado a los beneficiarios a que , si no cumplen con este compromiso, realicen sus denuncias en la Gobernación Provincial con los datos del vehículo y la hora en qué ocurrió el hecho.

Los choferes que no respeten este convenio pueden ser castigados con multas o suspensión en su trabajo.

Asistencia

Los adultos mayores también tienen derecho a un convenio de asistencia jurídica, donde las corporaciones proporcionan atención judicial o jurídica gratuita para aquellos ancianos que se encuentran en situación de vulnerabilidad y maltrato.

De esta manera, los adultos mayores pueden optar a orientación e información legal, representación jurídica, resolución de conflictos o mediación y la promoción y difusión de los derechos del adulto mayor a través de charlas y capacitaciones.

Para esto deben acercarse al Centro Jurídico de la Corporación de Asistencia Judicial o si se requiere mayor información llamar al número 800 400 035.

Psicológico

Además de ayudas económicas o legales también se organizan diversas actividades con los adultos mayores para que se diviertan y distraigan de las preocupaciones que los aquejan y, además compartan con sus pares.

Uno de estos es el programa de gobierno Vínculos que entrega algunas herramientas a los adultos mayores vulnerables para que logren vincularse con la red de apoyo social de su comuna.

A través de este programa se le entrega a los adultos mayores apoyo psicosocial individual o grupal.

También se organizan tareas de distracción como paseos a otras ciudades y la oportunidad de conocerse entre ellos.

Para Angelique Araya, seremi de Desarrollo Social, es primordial el trabajo con los clubes de ancianos y organizaciones, por lo que los invita a seguir acercándose proponiendo ideas, informando dudas y a participar de los beneficios que se les otorga para mejorar la calidad de vida de nuestros ancianos.

Senama

El Consejo para la Transparencia evaluó positivamente al municipio de Calama

E-mail Compartir

Un 94,3% de cumplimiento en las obligaciones de derechos de acceso a la información en modalidad electrónica obtuvo la Municipalidad de Calama, durante el 2015, según el informe de fiscalización emanado por el Consejo para la Transparencia.

La evaluación se llevó a cabo durante los meses de marzo y mayo del presente año y contempló la medición del ingreso, la gestión y respuesta de las solicitudes de los usuarios, además de mantener un expediente y registro con cada una de las peticiones realizadas.

El administrador municipal, Eliecer Chamorro Vargas valoró la fiscalización y enfatizó que "Los resultados fueron altísimos y óptimos logrando un porcentaje del 94.30% lo que revela que el municipio a través del equipo de transparencia en forma permanente se encuentra mejorando sus procesos".

La municipalidad de Calama logró un repunte con respecto al 2014, en donde obtuvo sólo un 52,50% de cumplimiento.

Tráfico de drogas lidera llamados a Denuncia Seguro

Ayuda. El fono funciona las 24 horas y se garantiza resguardo de la identidad.
E-mail Compartir

En 2010 el gobierno implementó la línea telefónica Denuncia Seguro en todo Chile. El objetivo de esta iniciativa es que las personas que quieran dar a la luz algún delito lo hagan de manera anónima llamando a un número de teléfono en particular.

Este número funciona durante las 24 horas y no se solicita la entrega de ningún antecedente personal. De la misma manera, la persona que atiende el llamado, por ley, no tiene un aparato que registre o identifique los números, además no se graban las llamadas y tampoco hay visor.

Región

Según los datos entregados por el Ministerio del Interior, en la región de Antofagasta se han realizado desde el año pasado hasta la fecha un total de 134 llamadas, de las cuales, más del 90% pertenecen a denuncias por tráfico y micro tráfico de drogas.

Estas llamadas una vez que llegan al Ministerio del Interior, son derivadas hasta la Fiscalía donde la autoridad correspondiente, según el tipo de delito, lo deriva a Carabineros o a la Policía de Investigaciones.

Provincia

El gobernador de El Loa, Claudio Lagos, recalca que en Calama la situación es similar, ya que la mayor cantidad de denuncias que reciben es por micro o tráfico de drogas. Para él la importancia de esta línea telefónica es que "la ciudadanía está perdiendo el miedo a denunciar, ya que no debe exponer sus antecedentes. Los loínos temían antes a que si denunciaban, luego los delincuentes se enterarían y ellos se encontrarían en peligro", recalcó.

Es por ello que este sistema es muy eficiente y según la máxima autoridad ha sido de gran ayuda, ya que "se ha notado el incremento de denuncias y eso por ende, facilita poder captar al delincuente y evitar el delito".

Denuncia Seguro es un número único 600 400 01 01 y se encuentra en vigencia hace ya más de tres años en nuestro país. Se puede denunciar violencia intrafamiliar, tráfico de drogas, prófugos de la justicia, homicidios, porte ilegal de armas, entre otros.

las exigencias para la gratuidad

E-mail Compartir

Cobertura Según el Ministerio de Educación, los estudiantes que estarán cubiertos por gratuidad en 2016 deben pertenecer a los cinco primeros deciles socioeconómicos de la población y estar matriculados en carreras de pregrado presenciales, diurnas o vespertinas, dictadas en las "instituciones elegibles". La medida incluirá tanto a los alumnos que ingresen a la educación superior el próximo año como a los que ya se encuentran cursando alguna carrera o programa académico en los planteles que cumplen con los requisitos.

"Instituciones elegibles" El Mineduc determinó, en una primera etapa, un grupo de instituciones elegibles: las 25 universidades que conforman el Consejo de Rectores de Universidades Chilenas (CRUCH) y los Centros de Formación Técnica e Institutos Profesionales que estén acreditados y tengan una personalidad jurídica sin fines de lucro.

Los que se suman Según datos del Mineduc, además de estos planteles se sumarían las universidades privadas que cumplan con estar acreditadas por cuatro años o más, no poseer como integrantes de la corporación o fundación universitaria sociedades comerciales con fines de lucro y considerar representantes en sus estamentos estudiantil y/o funcionario en algún órgano de gobierno superior del plantel, de acuerdo con sus estatutos.

Beneficios La propuesta indica que se mantienen todas las becas de arancel que existen hoy, disponibles para los estudiantes que no accedan a gratuidad por estar matriculados en instituciones acreditadas no elegibles o para estudiantes del sexto y séptimo decil de los planteles elegibles. También se mantienen las becas de mantención y alimentación.