Secciones

Avanzan en la declaratoria del río Loa como Santuario de la Naturaleza

Análisis. La consultora que realizó el levantamiento de información, entregó los resultados de estudio y ello reveló la importancia de ejecutar esta iniciativa.

E-mail Compartir

Ya se está materializando la iniciativa de declarar como Santuario de la Naturaleza al río Loa, ya que la consultora que realizó el estudio de factibilidad y reconocimiento del terreno, entregó los primeros resultados que plasman la importancia de proteger esta zona a raíz de su biodiversidad, su valor paleontológico, arqueológico y el caudal.

Por ello el seremi de Medio Ambiente, Ramón Aréstegui, manifestó que con este estudio finalizado ya comienza a materializarse esta intención; donde están involucrados varios servicios como Bienes Nacionales, el Ministerio de Vivienda y Urbanismo (Minvu) y la Seremi de Agricultura, por ello la próxima semana entregarán a través de la Mesa del Oasis el detalle de cómo se manejará esta declaratoria.

"La consultora que realizó el levantamiento técnico de esta iniciativa entregó el informe final, por ello ya tenemos acotado el tramo que comprendería la denominación de Santuario de la Naturaleza, el cual no afectará los terrenos colindantes a al río Loa; luego de esto ya podremos avanzar en la declaratoria, ya que tenemos el patrocinio de los distintos ministerios, el apoyo del municipio y la Asociación de Agricultores de Calama (ASAC); lo que complementaría la carpeta de antecedentes que serán enviados a nivel central y comenzar con la tramitación con el Consejo de Monumentos Nacionales", explicó Aréstegui.

Estudio

La consultora en su estudio, relevó el importante valor arqueológico que existe en el lugar ya que se encontraron petroglifos y también vestigios paleontológicos.

"Pero también se descubrió una biodiversidad importante de flora y fauna que crece al alero del río loa, donde hay presencia de fauna nativa como la llamada ranita del Loa, que no está en otra parte del país y el mundo. Por ello, este tipo de características se podrían afectar o definitivamente perder, debido a la permanente presión que existe sobre el río, de ahí nace la importancia de denominar Santuario de la Naturaleza al Río Loa", precisó el seremi de Medio Ambiente.

Iniciativa

Aréstegui, además expresó que este avance los pone bien contentos como Secretaría Regional, "porque relevamos una inquietud que tenía la comunidad loína de poder proteger el río Loa, que sufre tanta presión social sobre él. Por ello, creemos que esta denominación es un muy buen instrumento para poder ser co-administrado con la comunidad".

Además argumentó que con esta calificación, se permitirá implementar acciones concretas de administración del río, "ya que permanentemente estamos viendo afectaciones en el lecho del río, porque se han detectado personas que ingresan con sus vehículos y otras que dejan residuos domiciliarios en la orilla del río, entre otras. Y como se co-administrará con los actores locales, se podrán canalizar recursos que permitan una mejor mantención del río de manera permanente como las limpiezas y la protección del recurso hídrico, por ello se aplicó la figura de Santuario de la Naturaleza, porque ninguna otra figura permitiría relevar el valor que tiene salvaguardar la biodiversidad.

El seremi de Agricultura, Jaime Pinto, en el marco de este trabajo que se está realizando en conjunto con otros servicios, manifestó que "como los resultados concretos serán presentados en la Mesa del Oasis, la finalidad es ratificar el apoyo de los agricultores que en algún momento se preocuparon por el alcance de esta declaratoria, la cual en un inicio comprendía más dimensiones del oasis de Calama; pero que actualmente no será así"

Dijo que es importante que se continúe protegiendo el territorio, y que esperan que a través de una ley se incluya la definición de oasis y que se consigne dentro de la legislación de la biodiversidad.

La temperatura máxima de hoy llegaría solo a 7º C según el pronóstico de Meteorología

E-mail Compartir

Según los pronósticos de la Dirección Meteorológica de Chile, la máxima para hoy en Calama alcanzará apenas a los 7 grados Celsius. Una situación poco común en la ciudad, porque en días de verano incluso esa puede llegar a ser la temperatura mínima.

En cuanto a la más baja, ésta sería de -1° C, con una sensación térmica que alcanzaría los gélidos -12° C.

La radiografía de lo que sucederá este domingo, es singular, porque se producirían tres fenómenos: bajas temperaturas, fuertes vientos y precipitaciones de agua nieve.

En la madrugada, estarán los cielos cubiertos y con precipitaciones, mientras que durante la mañana y tarde, los cielos estarán nublados, con lluvia en forma de nieve y ráfagas que podrían alcanzar los 60 kilómetros por hora.

El lunes, en tanto, la mínima llegará a los -7 grados, con cielos despejados y vientos de hasta 40 kilómetros durante la tarde.

Plan de contingencia

Ante este frente que llegaría hoy a la comuna, tanto el gobierno como los municipios han tomado las medidas de resguardo para enfrentar cualquier eventualidad que se genere, espacialmente con las precipitaciones.

En este sentido, los tres municipios de El Loa tienen preparado su plan de contingencia que se suma al monitoreo constante.

En Calama se dispuso de tres albergues en caso de que hayan damnificados y se reforzara el recorrido por las calles y rucos en busca de personas que vivan en la calle.

Las autoridades hacen un llamado a mantenerse en sus casas y no salir si no es necesario.