Secciones

Temporal de lluvia, nieve y viento cierra los pasos fronterizos y detiene mineras

autoridad. Gobernador provincial Claudio Lagos informó que las clases se suspenden en todo El Loa por los efectos del fenómeno climático. Hoy se espera una temperatura mínima de -7 grados.
E-mail Compartir

Con precipitaciones, ráfagas de viento de hasta 80 kilómetros por hora, además de bajas temperaturas, se expresó en Calama y el sistema climático que afecta desde ayer a la Segunda Región. Frente que además provocó la caída de agua nieve en los sectores altos de la provincia El Loa, que desde el mediodía cerró sus principales pasos fronterizos e, incluso, las operaciones de las minas Chuquicamata, Radomiro Tomic y El Abra.

Inclemencias, que se extenderán hoy con una temperatura mínima de -7 grados y cielos nublados, que llevaron al intendente regional Valentín Volta a suspender las clases en toda la provincia El Loa, al igual que en el resto de la región.

efectos en el loa

El gobernador provincial de El Loa, Claudio Lagos, junto con informar que en Calama también se suspenderán las clases, expresó que el fenómeno, en general, "ha sido bastante más tranquilo de lo que se esperaba, Calama, San Pedro de Atacama y Ollagüe, se encuentran con normalidad, luego de tener una caída de agua a intervalos, pero no con tanta potencia ni frecuencia", dijo.

De todas formas, agregó Lagos, desde las 12 del día del domingo los pasos fronterizos Sico, Hito Cajón y Jama, fueron cerrados por la caída de agua nieve y fuertes vientos, fenómeno que afectó también a algunos pueblos del interior, entre ellos Socaire, Peine, Talabre y Tocorpuri, cuyos caminos internos siguen habilitados, aunque se recomienda hacerlo con precaución.

Sobre el estado de las rutas que unen a Calama con otras ciudades, el gobernador detalló que "la ruta a Antofagasta ha estado habilitada, pero el camino entre la ciudad y Tocopilla se puede circular sólo con precaución por desprendimientos de tierra y rocas en la cuesta Barriga.

Lagos, sobre el Estado de Excepción decretado, explicó que "el coronel del Regimiento Calama, Rodrigo Pino, es quien asumió el mando en la provincia El Loa, así que en conjunto coordinamos el Comité de Emergencia (COE), monitoreando constantemente la situación climática".

emergencia

La autoridad dijo además que un destacamento de efectivos militares se desplazó hasta Tocopilla para ayudar en la emergencia, a quienes se sumaron Bomberos de Calama que envió dos camionetas y dos carros bombas con material y personal a esa zona.

Desde el municipio se informó que ayer en caso de ser necesario se habilitó un albergue en la escuela Vado de Topáter y además está disponible el albergue municipal para personas en situación de calle y también se entregó nylon a familias que lo necesitaron en la Dirección de Desarrollo Comunitario (Dideco).

A este esfuerzo se sumó una cuadrilla especial de la Dirección de Aseo y Ornato que realiza rondas de prevención en terreno por posibles caídas de árboles, como también un equipo de la Unidad de Operaciones del municipio que verificó la situación del tendido eléctrico y las luminarias para dar aviso a las entidades pertinentes.

Paran mineras

Codelco, que posee cuatro operaciones en la zona, informó que a partir del jueves implementó un plan preventivo, frente a los anuncios de mal tiempo que se han concretaron con fuerza la jornada de ayer. Fue así como Chuquicamata, Radomiro Tomic, Gabriela Mistral y Ministro Hales activaron los protocolos establecidos para este tipo de situaciones, los que consideran el monitoreo permanente de las condiciones atmosféricas, el resguardo de la maquinaria, de la infraestructura y de los trabajadores.

En Chuquicamata, las operaciones se suspendieron desde las 14 horas aproximadamente, dado el riesgo que representa la lluvia para los trabajadores en faena.

Radomiro Tomic debió detener operaciones de manera parcial durante la mañana, por la mala visibilidad y caminos resbaladizos. A primera hora de la tarde, el sistema comenzó su normalización, aunque con resguardos dada la inestabilidad de las condiciones climáticas.

En división Gabriela Mistral las faenas estuvieron operativas, con personal reducido por las movilizaciones de contratistas y dado que ayer se anunció un recrudecimiento del frente climático en la zona durante la tarde, se anticipó la bajada de personal de turno hacia Calama.

Ministro Hales, en tanto, operó con normalidad en su línea tostadora y de concentración; aunque con estado de alerta activado dada la inestabilidad del clima. La minera estatal mantiene detenida la faena en mina a consecuencia de la toma de contratistas de la Confederación de Trabajadores del Cobre (CTC).

La Corporación, agregó, mantendrá constantes monitoreos de la situación en todas sus divisiones para aplicar las medidas que se ameriten ante cambios en las condiciones climáticas. Por otra parte, la empresa tomó contacto con las autoridades a cargo del Estado de Excepción decretado para tres provincias de Antofagasta, de modo de poner a disposición la ayuda que sea posible ofrecer.

Minera El Abra, en tanto, filial de Codelco operada por Freeport-McMoran, también debió paralizar de manera preventiva, por la caída de lluvia, agua nieve y fuertes vientos, según lo informó el gobernador Claudio Lagos.