Secciones

Bolivianos cierran festividades patrias con feria gastronómica

E-mail Compartir

Con la Tercera Feria Gastronómica y el Segundo Pasacalle de Fraternidades Folclóricas, culminaron ayer las actividades de celebración del aniversario patrio de Bolivia, que cumplió 190 años como país soberano. Invitación que realizó el Centro de Residentes Bolivianos Alianza en la sede vecinal 21 de Mayo.

Al aroma del plato paceño, típico de La Paz; el chicharrón cochabambino; el majao de Santa Cruz; el mondongo de Chuquisaca y de otras preparaciones, se sumó la música, como el tinku y el taquirari, que armaron la fiesta animada por Isabel Galván, representante de la mujer y belleza boliviana.

En el acto de cierre, el cónsul de Bolivia en Calama, Severo Atahuichi destacó el programa de actividades que cumplieron este año, entre ellas la visita a los compatriotas encarcelados; la reunión con el alcalde de Calama, Esteban Velázquez; la misa; y la masiva celebración en el Centro Cultural Eduardo Abaroa.

El representante del Gobierno de Evo Morales, quien estima en 10 mil los bolivianos residentes en la ciudad, expresó además que "es fundamental la integración entre los seres humanos y eso se está viendo en esta actividad entre hermanos chilenos y bolivianos y eso es muy relevante".

El presidente del Centro de Residentes Bolivianos, Maximiliano Calle coincidió con el cónsul en que este "es un espacio para fraternizar y para difundir nuestras costumbres, nuestra comida y nuestro folclor".

Fieles realizan el convite de la Virgen de Urkupiña

festividad. Tiene lugar el 15 de agosto.
E-mail Compartir

Los fieles de la Virgen de Urkupíña realizaron ayer el "Último Convite" por las principales calles de la ciudad, antes de la celebración del próximo sábado 15 de agosto, que tiene su origen en Cochabamba, Bolivia, y que los calameños han hecho propia tras 14 años de tradición.

Uno de los coordinadores, Claudio Contuliano, detalló que cada año participan alrededor de 14 agrupaciones de tinkus, morenadas y caporales, unas 1.200 personas entre bailarines y músicos, que tras la invitación que realizaron ayer, se vestirán con sus mejores trajes para venerar a la Virgen.

La actividad del próximo sábado comenzará en el frontis de la escuela Claudio Arrau de calle Antofagasta, para seguir luego, al mediodía, con una misa en el Estadio Techado, para seguir a su término con la procesión que finaliza con "La Boda", un gran almuerzo donde participan todos los fieles.

El presidente de la Fraternidad Cultural Morenada Virgen de Urkupiña, Fernando Alcayaga, por su parte, detalló que en el caso de su baile, que está formado por bolivianos y descendientes, lo que se intenta es preservar las tradiciones de ese país, integrando además a los fieles calameños.