Secciones

Diálogo entre la CTC, Codelco y Agema aún no tiene avances

acuerdo marco. Trabajadores piden que se levante una mesa sin restricciones y que se garantice que no habrá despidos ni descuentos a contratistas movilizados.
E-mail Compartir

Tres semanas sumó ayer la movilización de los contratistas aglutinados en la Confederación de Trabajadores del Cobre (CTC), sin que el diálogo convocado por la Asociación Gremial de Empresas para la Minería y Rubros Asociados (Agema) y Codelco, haya alcanzado el avance necesarios para destrabar el conflicto, que se desencadenó por la negativa de la estatal a revisar el Acuerdo Marco con los contratistas, que mantienen tomada la división Ministro Hales hace nueve días.

a la espera

El receso de las tratativas se debe al nulo poder de resolución que tenía el representante de Codelco en la mesa, el vicepresidente de Asuntos Corporativos y Sustentabilidad, Patricio Chávez, quien ahora somete a consulta las exigencias de la CTC al directorio, que lidera Oscar Landerretche, y al presidente ejecutivo Nelson Pizarro.

El dirigente Jedry Velis, quien integró hasta el viernes el trabajo junto a la cuprera estatal y las empresas contratistas, explicó que la directiva de la Confederación sigue a la espera que las partes lleguen con las atribuciones "que dijeron no tener en la mesa" y los citen a conversar.

Una vez que esto suceda, dijo Velis, "nos reuniremos nuevamente y nos podrán entregar las garantías que necesitamos todas las partes y facilitar la instalaciones de las negociaciones. Así que la pelota está en el terreno de Codelco".

Velis agregó que éste no es un diálogo de sordos, sino uno que busca construir acuerdos y por eso es que "esperamos que las condiciones sean favorables para ambas partes, no esperamos que las condiciones sean favorables sólo para nosotros, esta es una mesa, un acuerdo en el que la mesa tiene tres patas: La Confederación, Agema y Codelco".

Sobre cuáles son específicamente las garantías a las que la CTC hace referencia, Velis detalló que la fundamental es que no se vete ninguna materia y en segundo lugar que las empresas contratistas y Codelco garantice que no habrá ningún tipo de represalias producto de las movilizaciones, es decir, que no habrá descuentos ni despidos.

El tesorero de la CTC, consultado sobre si levantarán las movilizaciones una vez que alcancen un acuerdo para negociar el Acuerdo Marco, dijo que "esa decisión la tomará cada uno de los territorios. Nosotros llegaremos con las propuestas y cada zona decidirá qué hacer, recogeremos esa decisión y por mayoría se determinarán los pasos a seguir, eso sí, con las garantías y las condiciones claramente establecidas con las partes".

ministro hales

El director nacional de la CTC, José Mardones, quien ha liderado desde el lunes 3 de agosto la toma de la división Ministro Hales, dijo que pese al temporal del fin de semana la situación es normal en la minera estatal y que seguirán movilizados mientras la CTC no diga otra cosa.

"Pese al frío del domingo la toma sigue y continúa bajo el mismo régimen, porque nuestras condiciones para levantar la movilización están claras y si Codelco quiere puede sentarse con nosotros a negociar y estudiaremos si lo hacemos dejando la movilización, porque ni a la empresa ni a nosotros nos interesa seguir movilizados indefinidamente", explicó.

Encuentro de Electromovilidad parte con la participación de expertos extranjeros

hoy. El seminario internacional, que se extenderá hasta mañana, contará con charlas, panelas temáticos y un inédito concurso de vehículos eléctricos a escala.
E-mail Compartir

Entre hoy y mañana se desarrollará en la ciudad el primer Encuentro de Electromovilidad, organizado por la Ruta Solar para incentivar la creación de vehículos eléctricos y el desarrollo de una industria de este tipo de transportes en el país. Actividad que eligió Calama por su potencial de generación de energía solar.

La primera actividad de este encuentro internacional, será la exhibición de diez maquetas de los futuros autos eléctricos que concursarán por el financiamiento de su proyecto, para lo que recibirán $3,5 millones. Muestra gratuita que tendrá lugar en el mall entre las 10:00 a 17:00 horas.

El equipo ganador además podrá participar en la Carrera Solar Atacama 2016. Además, el segundo lugar obtendrá el 50% de la inscripción a la competición, mientras que el tercer puesto ganará el 25%.

En la exhibición tomará parte el jefe de diseño de vehículos Ford en Estados Unidos, Joao Ramos, quien será juez del concurso, junto con el master de diseños de vehículos de Milán y académico de la Universidad de Chile, Osvaldo Zorzano; y el docente de la Universidad Diego Portales, Roberto Vackflores.

Expositores

Las actividades seguirán mañana desde las 09.30 horas en Inacap con un seminario en el que destaca Joao Ramos, quien suma más de 25 años de experiencia en la industria automotriz, se graduó en diseño industrial, en Sao Paulo, Brasil, y ha sido parte de las más grandes compañías de automóviles en aquel país. Vivió un año en Alemania, y actualmente radica en los Estados Unidos, donde trabaja en Ford Norteamérica como Jefe de Diseño Interior.

Ramos será el encargado de dictar la charla: "Cómo funciona la industria automotriz".

Osvaldo Zorzano, por su parte, es master en diseño de vehículos (SPD, Milán) y académico del departamento de Diseño en la Universidad de Chile, desde donde ha participado en proyectos de autos como "Eolian", "Protean" y "Vilti", este último será parte de la exhibición de hoy. Es colaborador de la ONG La Ruta Solar desde su fundación, en iniciativas como Carrera Solar Atacama, Desafío Cero y en el Encuentro de Electromovilidad.

Igualmente interesante ha sido la carrera del diseñador industrial Roberto Vackflores, quien ganó varios concursos de diseño y realizó proyectos en Estados Unidos, Italia, Turquía, Brasil y Malasia.

Las mineras recobran la normalidad tras el temporal de lluvia y nieve

distrito norte. Chuqui, RT y El Abra reiniciaron sus funciones habituales.

E-mail Compartir

Las distintas operaciones mineras del Distrito Norte de Codelco retomaron ayer la normalidad, luego del temporal de lluvia, nieve y viento que afectó a la Segunda región durante el fin de semana. Sistema frontal que obligó a paralizar las divisiones Chuquicamata, Radomiro Tomic, además de Minera El Abra.

En el caso de Chuquicamata se habían suspendido de manera preventiva la operación por los riesgos que representaban las condiciones climáticas adversas. El evento se prolongó por cerca de tres horas, luego de lo cual las líneas de producción volvieron a su normalidad.

Codelco informó que los anuncios de mal tiempo que afectarían a la zona norte del país durante el fin de semana, activaron los protocolos preventivos en todas las divisiones. De esta forma, el empeoramiento de las condiciones climatológicas obligó a la suspensión momentánea de algunas faenas.

Como sucedió con Radomiro Tomic que también debió detener operaciones de manera parcial durante la mañana, por la mala visibilidad y caminos resbaladizos. Aunque a primera hora de la tarde, el sistema comenzó su normalización, aunque con resguardos dada la inestabilidad de las condiciones climáticas.

La Corporación informó además que mantendrá activos sus protocolos preventivos para asegurar la continuidad de la operación, así como la seguridad de sus trabajadores e instalaciones.

Minera El Abra, después de las intensas nevazones y viento que afectaron la operación, también retomó la normalidad de sus procesos extractivos.

apoyo a tocopilla

Por otra parte, Codelco, en colaboración con Komatsu, dispuso de maquinaria para el despeje de las vías que fueron obstruidas por los aluviones que se produjeron en Tocopilla, y se mantendrá coordinada con las autoridades locales para facilitar la ayuda a las localidades que se han visto aquejadas por el temporal.