Secciones

Exigen mayores instancias de encuentro y participación para poder desarrollar la cultura

activo cultural. Artistas, gestores, representantes de entidades culturales y comunidades originarias de la Región de Antofagasta, manifestaron su opinión e inquietudes en importante instancia de reflexión.
E-mail Compartir

"Involucrar en las consultas al mundo de la academia, de los medios de comunicación, a las autoridades, ya sea municipales o gubernamentales, es fundamental para que ellos conozcan y se involucren en el desarrollo humano de una comunidad. En la medida que ellos no participan y sólo participan como evaluadores de un producto, no es suficiente; es importante que ellos estén presentes en el desarrollo de un producto artístico, en el proceso y producto final", manifestó la actriz y directora de la compañía teatral "La Favorecedora", Arlette Ibarra, en el marco de la Convención Regional de Cultura, efectuada el pasado fin de semana.

La actividad denominada "De la Participación a la Deliberación: Buscando herramientas para fomentar el conocimiento y la responsabilidad ciudadana en cultura" fue organizada por el Consejo de la Cultura de Antofagasta y desarrollada en dependencias del Centro Cultural Estación Antofagasta y contó con la participación de diversos representantes pertenecientes a distintas comunas de la Región de Antofagasta, quienes debatieron y reflexionaron en torno a los instrumentos de gestión participativa cívico-institucionales que existen en el Chile actual.

En la ocasión, la instancia de encuentro también contó con la asistencia del intendente Regional de Antofagasta, Valentín Volta, quien valoró su realización y destacó que los diversos actores culturales sean protagonistas en la elaboración de la política cultural regional.

encuentro

"Esta actividad es estratégica, en el marco de la construcción de una política cultural desde nuestra región y desde quienes hacen cultura, liderado por nuestro Consejo de la Cultura y las Artes. Yo espero al menos en lo que al gobierno regional respecta y al gobierno de la Presidenta Bachelet, surja un debate que profundice especialmente cómo el gobierno aumenta por decirlo de alguna manera, su cobertura en cuanto a desarrollo de la cultura"

"Quien más que la gente que hace cultura cotidianamente y que tiene experiencia, décadas dedicado a esto, puedan orientar a este gobierno, que más allá del 2% de cultura y del rescate del patrimonio cultural donde nosotros estamos bien comprometidos; podamos ver cómo generamos una política regional que englobe en definitiva y promueva el desarrollo de la cultura junto con el desarrollo económico y social de la región", agregó la autoridad regional.

Encuentro Regional

En la ocasión, la directora regional de Cultura, Carla Redlich, relevó la importancia del encuentro, que en años anteriores sólo se realizaba a nivel macrozonal con la asistencia de los Consejeros Regionales de Cultura. "El día de hoy nos tocó realizar la convención regional de cultura, primera instancia regional, puesto que antes las convenciones macrozonales nos invitaban sólo al Consejo y a los consejeros a ser parte de las definiciones de la política cultural y de las estrategias de desarrollo de cada uno de los consejos regionales".

"Esta vez, pudimos sentarnos a conversar con distintos actores de la sociedad civil, con gestores, artistas, gente de las comunidades originarias, también con autoridades, quienes a través de cuatro círculos de visión, discutieron las actuales formas de participación ciudadana con respecto a la definición de las políticas públicas en cultura, un camino que pensamos es necesario de avanzar, ya que estamos ad portas de tener que definir una nueva política cultural, tanto nacional como regional y este sería el input para poder sentar las bases para lograr esta conversación", manifestó Redlich.

La instancia, fue agradecida por los asistentes, como es el caso de la representante de la agrupación social, cultural y deportiva de la comuna de Calama (Akatsuki), Gioconda Viveros, quien destacó la presencia de distintas personalidades del activo cultural de la región.

"Me parece súper importante, primero que nada este tipo de convenciones, más con la participación de todo tipo de actores dentro de la comuna y de otras comunas, de pueblos originarios y de las autoridades. Que haya una conversación que sea muy múltiple, donde cada uno tenga derecho a dar su opinión es sumamente positivo", expresó.

Javiera Acevedo tendrá docurreality en Maldita Moda

E-mail Compartir

Javiera Acevedo regresará este mes a la pantalla como la nueva panelista de " Maldita moda". La rubia que reemplazará a Vesta Lugg comentó que será "puro amor" y que no quiere hacer comentarios rudos que lastimen a los personajes analizados. " El pueblo me quiere y me tiene cariño. La mayoría me ha dicho 'que bacán que vas a estar tú, lo voy a ver'. Voy a tratar y estoy trabajando para poder decir críticas constructivas".

La rubia comentó que en el programa aprovecharán que se encuentra en plena preparación de su matrimonio con el actor José Martínez . "En 'Maldita moda' vamos a hacer como una especie de seguimiento. Voy a ver el cotillón. Nosotros fuimos a la Expo Novios también. La ceremonia es privada, pero vamos mostrar la previa. Cuando se realice la ceremonia, antes de entrar a la fiesta, vamos a hablar con todos los periodistas que vayan para que vean mi vestido de novia", comentó.

La actriz también se refirió a los cuestionamientos que enfrentaron algunos panelistas del espacio en la primera temporada como el francés Fred Redondo. "Él es un personaje que se viste muy extravagante. La gente lo puede encontrar muy ridículo., pero a Fred en otro país, ,donde la gente se viste mucha más loca y todo, lo van a encontrar con un súper buen look. Estamos hablando de diferentes gustos. No hay que ser tan categórico a la hora de criticar un look...hay que ser delicado al criticar y tener credibilidad. A la gente le gusta escuchar verdad ", dijo.

Sí, me lo cuestioné. Dije: 'necesito una semana para pensarlo', porque necesito ver cómo voy a abordar este tema. La gente me tiene cariño y quiero seguir siendo un personaje amable, creíble y amoroso como soy. No quiero perder esa esencia. Encontré que al programa le iba a hacer súper bien y que iba a ser un desafío nuevo para mí. Además, en los tiempos que estamos decirle que no a una pega, hablaría muy mal de mí.