Secciones

Municipio llegó con materiales y paramédicos hasta Tocopilla

caravana solidaria. Además apoyó con una ambulancia de emergencia, kits de aseo y alimentos, además profesionales del área social.
E-mail Compartir

Una caravana solidaria, encabezada por el alcalde de Calama, Esteban Velásquez, partió a las 8.30 horas de ayer rumbo a Tocopilla. ¿El objetivo? Entregar materiales de construcción, alimentos, remedios y apoyo de profesionales a los damnificados de esa comuna que el domingo fue afectada por los aluviones.

Según detalló el alcalde Velásquez, fueron tres camiones cargados en total con 500 planchas de calaminas, 520 palos, 500 planchas de cholguán, además de un centenar de canastas de alimentos y kits de útiles de aseo familiar.

También acudió personal del departamento de Operaciones del municipio, quienes ayudarán en las labores de limpieza y despeje de las vías que en la actualidad se encuentran llenas de barro.

"Hay un gesto de la municipalidad de Calama de solidaridad con una comuna hermana como Tocopilla, particularmente con su alcalde San Román y las familias de Tocopilla", dijo antes de partir el alcalde Velásquez, quien además aprovechó de agradecer al concejo municipal por aprobar esta entrega de recursos.

Área Salud y social

En la caravana municipal también estaba una ambulancia de urgencia, con chofer y tres paramédicos, quienes fueron puestos a disposición del Servicio de Salud, unidad encargada de asignarles turnos y delegar funciones.

A esto se suma la entrega, por parte de la Corporación Municipal de Desarrollo Social (Comdes), de una carga de fármacos e insumos básicos para el manejo de enfermedades respiratorias.

Desde la Dirección de Desarrollo Comunitario (Dideco), junto con la entrega de los materiales de construcción y alimentos acudieron profesionales para atender a casos sociales que ya fueron determinados para ir con la ayuda directa.

Loreto Escobar, directora de Dideco en Tocopilla, agradeció el aporte del municipio de Calama y destacó que eran una de las primeras delegaciones municipales que llegaban con este aporte a Tocopilla.

Tanto el alcalde de Calama, Esteban Velásquez, como el de Tocopilla, Fernando San Román aprovecharon la oportunidad para insistir en su postura de que las regiones necesitan más autonomía.

Las campañas solidarias en Calama suman y siguen, la principal se concentra en la gobernación de El Loa lugar en la que se están recibiendo las ayudas, especialmente pañales, leche y artículos de aseo.

Esta campaña termina el viernes por lo que aún queda tiempo para aportar.

Un año tomará reconstrucción de la ruta costera hacia Iquique

daños. Los tramos más afectados están al norte del túnel 'Pedro Galleguillos
E-mail Compartir

Aproximadamente un año tardará la reconstrucción de la ruta costera que une Antofagasta e Iquique. De acuerdo a las evaluaciones preliminares de la autoridad, los daños provocados por las lluvias y marejadas que azotaron la zona durante el fin de semana pasado son incluso más graves que los que dejó el terremoto de 2007.

"Todavía no hemos hecho una evaluación económica de lo que significará la reconstrucción de la ruta en su extensión, pero será realmente cuantiosa", explicó el seremi de Obras Públicas César Benítez.

Según la autoridad, mediante el trabajo en terreno y los sobrevuelos por la zona pudieron constatar que los daños más significativos en la Ruta 1 están desde Tocopilla hacia el norte.

"Al norte del túnel 'PedroGalleguillos', son muchísimos los desplazamientos de material y socavamientos, por lo que tomará meses establecer una conectividad básica", advirtió.

Respecto de la reconstrucción definitiva de la ruta, Benítez adelantó que "afortunadamente teníamos dos contratos que comenzaban este mes para realizar mejoras en esta ruta, los cuales vamos a ocupar para iniciar las labores. Sin embargo, la reconstrucción total de la Ruta 1 estimamos que durará al menos un año".

Respecto del tramo entre Mejillones y Tocopilla, considerado vital para asegurar el fluido abastecimiento del puerto vecino, Benítez fue optimista.

"Hemos avanzado muy bien y el compromiso que asumimos en torno a habilitar la ruta entre Antofagasta y Tocopilla en menos de 10 días lo vamos a cumplir. Sólo restan unos ocho kilómetros para establecer conectividad básica, los que esperamos terminar entre viernes y sábado", dijo.

Según Benítez hay tres sectores con grandes socavones que obligarán a construir la misma cantidad de by pass para superar la emergencia.

Vientos desde 60 a 80 km/h se sentirían hasta hoy en Calama

tiempo. El fenómeno se produce por la presencia de un núcleo frío en altura.

E-mail Compartir

Un núcleo frío en altura es la causa de los vientos que desde ayer se registran en la ciudad y que, según datos de la Dirección Meteorológica de Chile, pueden provocar ráfagas de hasta 80 kilómetros por hora (km/h).

Branco Tepes, meteorólogo de la dirección regional norte, dijo que es habitual que en esta época se produzca este tipo de situación climática. .

Dijo además que se tratan de vientos secos que en el día provienen del oeste y que además vienen acompañados de bajas temperaturas.

"Los núcleos fríos del oeste que son secos, no vienen acompañados de precipitaciones para la zona y además generan fuertes ráfagas", comentó el profesional

Otro aspecto que destacó Tepes es que este tipo de vientos (oeste), se producen por lo general durante la tarde y que su intensidad podría ir disminuyendo durante la noche.

Se espera que estos vientos continúen hasta hoy y estarán acompañadas de bajas temperaturas, tanto en la mínima como en la máxima. "Claro que nunca serán tan frías como la que se registró el domingo pasado en Calama, cuya máxima sólo llegó a los 9°C", precisó el meteorólogo.

Pronóstico

Según los datos de la Dirección Meteorológica, durante la mañana y tarde de hoy habrán vientos que variarán desde los 25 y hasta los 80 km/h como máximo.

En cuanto a las temperaturas, como ha sido la tónica de esta semana será bajo cero (-4°C) y la máxima llegará a los 21°C.

Para el viernes y sábado ya no se pronostican vientos, pero si cielos despejados y temperaturas que oscilarán de los -1°C a los 19°C.

Precaución

Hasta el cierre de esta edición, el viento no había provocado problemas en las viviendas y tampoco en la visibilidad de las calles y carreteras aledañas a la ciudad.

Sin embargo, las autoridades hacen énfasis en la prevención, reforzando las techumbres y evitar salir si no es necesario, especialmente en las horas en las que se registren las mayores ráfagas de viento, que de acuerdo al profesional de meteorología se registran por lo general en las tardes.