Secciones

China dice que no seguirá devaluando el yuan y el dólar escala hasta $ 686

E-mail Compartir

China intentó ayer aquietar los temores de que va a continuar con la devaluación del yuan en momentos en que compañías de todo el mundo enfrentaban una nueva etapa de incertidumbre sobre las tasas de cambio.

"No hay ninguna base para una devaluación persistente y sustancial", afirmó Zhang Xiaohui, vicepresidente del Banco Central chino, en conferencia de prensa. El directivo agregó que el yuan está cerca de los niveles del mercado después de dos días de bajas.

Luego de que el yuan cayera por tercer día consecutivo, el Banco Popular de China dijo que el sólido entorno económico, un superávit comercial sostenido, su fuerte posición fiscal y amplias reservas de divisas ofrecen un "fuerte apoyo" para el tipo de cambio.

La decisión de Beijing de devaluar su moneda el martes, al recortar 25 su media de cotización diaria, generó temores de una "guerra de divisas" y remeció a los mercados bursátiles, arrastrando otras monedas asiáticas a mínimos en varios años.

También generó acusaciones desde Washington de que Beijing estaría ayudando injustamente a sus exportadores.

golpe en chile

En Chile, los vaivenes de la divisa china llevaron al dólar a romper la barrera de los $ 685 y se ubicó en su precio más alto desde septiembre de 2003.

En lo que va del año, la moneda acumula un incremento de casi $ 80.

La divisa estadounidense cerró la sesión con alza de $ 2 y logró puntas de $ 686,00 vendedor y $ 685,60 comprador.

Este año, la moneda estadounidense acumula una alza de 11,7% frente al peso, que se compara con la apreciación de 13,1% que registró en 2014.

Renato Campos, analista de mercados xDirect, afirmó que "la especulación ante una guerra de divisas comienza a calar hondo en los commodities".

Según Campos, "el tipo de cambio se mantendrá en su rango superior intentando vulnerar los máximos de la semana pasada ubicados en $ 686. Ante esto, debido a la debilidad del Yuan y como incide en nuestro commoditie, existen altas posibilidades que el tipo de cambio nacional vaya en busca de los $ 690 como nivel psicológico dentro de los próximos días".

Aún cuando ha seguido mostrando signos de debilidad, ayer el cobre logró una leve recuperación de 0,88% en la Bolsa de Metales de Londres (LME).

El metal rojo se transó en US$ 2,33509 la libra contado "grado A", nivel que se compara con los US$ 2,31468 del miércoles -su menor valor en seis años- y con los US$ 2,33147 del martes.

Un análisis de coyuntura del área de investigación de mercados emergentes de América Latina de JPMorgan -citado por The Wall Street Journal- dijo que Chile y Perú son las dos naciones que encabezan el ranking de riesgo global por exposición a esta devaluación.