Secciones

140 adultos mayores fueron capacitados para ser independientes

Beneficiarios. Es para las personas que se atienden en la salud primaria.

E-mail Compartir

Con la misión de mantener condiciones saludables y un alto nivel de funcionalidad, 140 adultos mayores de Calama, inscritos en los cuatro consultorios de salud primaria, participaron en el programa "Más Adultos Mayores Autovalentes".

La asesor técnico del departamento de Salud de la Corporación Municipal de Desarrollo Social (Comdes), Ana Castillo, manifestó que "este programa de gobierno pretende mantener más saludables y con un elevado nivel de funcionalidad a los adultos mayores, para que tengan una relación dinámica con sus vidas, con su autonomía, y que sean miembros activos de la sociedad de la cual son partes".

Esta cantidad de adultos mayores son parte de la primera etapa de este programa, el que fue realizado en 24 sesiones repartidas en tres meses.

Las reuniones se basaron en talleres de desarrollo integral, contando con el apoyo de un equipo multidisciplinario de profesionales, entre estos psicólogos, kinesiólogos y terapeutas ocupacionales.

Para el cierre de este primer ciclo se realizó una actividad, en la que se reconoció con un diploma la participación de cada uno de los adultos mayores.

En esta primera etapa las agrupaciones y grupos de adultos mayores que participaron en forma activa fueron San Lorenzo, "23 de Marzo" pertenecientes al cesfam Alemania; Amanecer y Nueva Esperanza del Enrique Montt y Norponiente y el hogar San Lorenzo y Prat del Central.

Convocatoria

Este programa pretende concretar la participación de adultos mayores a partir de los 65 años, quienes serán convocados a través de la pesquisa que se realiza mediante el examen de Medicina Preventiva del Adulto Mayor (EMPAM), como también para los que son beneficiarios de Fonasa en intervenciones promocionales y preventivas, como la estimulación de habilidades motoras, prevención de caídas, estimulación de funciones cognitivas y autocuidado y estilos de vida saludable.

Loínos evaluarán las razones de la creciente inseguridad

cabildo. Están invitadas todas las organizaciones sociales y territoriales. Participará profesional de Prevención del Delito.

E-mail Compartir

El próximo 27 de agosto, a las 16 horas en el salón de honor municipal, se realizará un cabildo que busca evaluar y recoger las principales inquietudes que poseen los ciudadanos con respecto a la sensación de inseguridad y las soluciones que ellos creen serían aplicables en sus respectivas comunidades para las situaciones conflictivas.

Esta instancia está siendo organizada por el colectivo Iniciativas por Calama, que a diferencia del cabildo por Salud, tendrá sólo una instancia de convocatoria.

"Será una instancia única, no es estructurar una organización. Pretendemos constituir una gran jornada de trabajo que abordará este tema, por eso lo hemos denominado 'Cabildo Ciudadano por la Seguridad y Convivencia'", dijo el concejal y líder del colectivo, Darío Quiroga.

En este marco precisó que más allá de quejarse antes los eventos delictivos que suceden en la comuna y esperar soluciones "mágicas" que no llegarán, "como la venida de más Carabineros o de efectivos PDI, de la instalación de más cámaras o guardias, lo que esperamos es aprovechar esta instancia para discutir qué aportes podemos hacer desde la propia comunidad organizada".

De esta manera Quiroga profundizó que teniendo los argumentos sustentados con posibles soluciones, es factible interpelar a las autoridades locales, provinciales y regionales, además de las policías, a hacer un trabajo para mejorar la sensación de seguridad".

Participación

El concejal argumentó que la convicción que existe para organizar este tipo de actividades es que tras un pequeño acto se puede ayudar a un objetivo común y más grande.

"Cuando hay un trabajo participativo con la comunidad, les puedo asegurar que hay un compromiso por cuidar y resguardar la medida e iniciar otras iniciativas, que muchas veces no tienen que ver con financiamiento", agregó el concejal, quien subrayó que "lo que hay que hacer es devolverle el poder a la propia comunidad, de generar iniciativas que van en beneficio de su propia sensación de seguridad".

En tanto, en este cabildo participará un profesional de la subsecretaría de Prevención del Delito del ministerio del Interior, quien explicará ciertos alcances con respecto al tema de la sensación de inseguridad.

Darío Quiroga comentó que gracias a las gestiones que realizó con el también concejal José Mardones y la asesoría del senador Pedro Araya se logró que Calama fuera incluida entre las 74 comunas con una sensación de inseguridad creciente. Esto permitió que se iniciara un proceso, que ahora está en etapa de licitación, para la elaboración de un plan comunal que funcionará con recursos del Gobierno y lo ejecutará el municipio. Para este se necesita un activa comunidad.

Reconocieron el esfuerzo de los dirigentes vecinales

encuentro. Más de 80 representantes participaron en la celebración.

E-mail Compartir

Como un reconocimiento al trabajo que desarrollan diariamente por sus territorios y destacar el importante rol que cumplen como actores sociales de Calama, las divisiones del Distrito Norte de Codelco celebraron el día del dirigente (a) vecinal.

Fue un homenaje a las representantes de los vecinos de más de 32 organizaciones territoriales, quienes llegaron hasta el edificio institucional para disfrutar de un encuentro-desayuno distendido y de sinergia entre las unidades vecinales y las divisiones de la cuprífera. Un momento en el cual Codelco entregó un obsequio a cada participante como agradecimiento al esfuerzo permanente que realizan.

"Estamos muy agradecidas de esta iniciativa. Fue una bonita forma de expresar el agradecimiento mutuo, porque si bien nosotros trabajamos para el desarrollo de nuestra comunidad, Codelco nos apoya y nos valora como juntas vecinales. Fue un encuentro que sirve para unirnos más en los esfuerzos", recalcó Miriam Godoy, dirigente del sector agrícola Verdes Campiñas.

experiencia

Uno de los puntos más destacados de la jornada, fue la experiencia que han adquirido cada una de las personas que laboran en las juntas de vecinos, lo que queda de manifiesto en la manera en que se desarrollan y materializan los acuerdos convenios y proyectos comunitarios con las divisiones del Distrito Norte, lo que a juicio de los presentes, habla de una sociedad mucho más empoderada y consolidada para concretar sus anhelos.

"Esto refleja la existencia de un enlace importante entre nosotros y que nos permite realizar proyectos que tenemos en nuestro plan de trabajo. Ejemplo de ello es que nosotros teníamos más de 15 espacios eriazos en la Villa Ayquina y los hemos ido ocupando con juegos infantiles, plazas, canchas, entre otras soluciones y todo mediante un trabajo conjunto. Estamos agradecidas de este encuentro", manifestó Jacqueline Echeverría, dirigenta de la junta de vecinos de la Villa Ayquina.

Similar opinión expresó Berta Anza, dirigente de la Población Nueva Oasis Norte, quien destacó la instancia para poder compartir con sus pares de otras unidades.