Secciones

Demarcación de las calles comenzarán en una semana

Alerta. La falta de estas señales de tránsito a raíz de las pavimentaciones, ha causado problemas a los peatones que transitan principalmente por el centro.

E-mail Compartir

En avenida Granaderos, calles Latorre, Bañados Espinoza y otras, aún no se ha vuelto a demarcar las calzadas que se pavimentaron con el plan de emergencia ejecutado por la municipalidad de Calama, lo que ha provocado la molestia de algunos peatones que estaban acostumbrados a usarlas en algunas intersecciones céntricas. Sin embargo, el director de la Dirección de Obras Municipales (DOM), Luis Alfaro, mencionó que ellos están al tanto de la problemática y que han solicitado que la empresa a cargo de dichos trabajos comience a demarcar a finales de la próxima semana o a más tardar a partir del día 24 de agosto.

"Para la tranquilidad de la comunidad, las demarcaciones de señales de tránsito están dentro de la Carta Gantt o planificación que realizó la empresa que ejecuta los trabajos de pavimentación, porque ellos establecieron e informaron cual es la fecha en que comienzan a pintar los pasos de cebra y otros. Por lo tanto ellos están dentro de los plazos convenidos para ello, pero nosotros les solicitamos que comenzaran a demarcar rápidamente a propósito de la necesidad de los vecinos de utilizar las señales y por ello ya deberían iniciar el pintado de las señas el día 21 o ya definitivamente a principios de la semana subsiguiente", precisó Alfaro.

Inconvenientes

Como existen varios pasos de cebra que no se han pintado, la regulación del tránsito se hace más compleja en la zona centro, por ejemplo, el paso que estaba ubicado en calle Félix Hoyos con av. Granaderos no está actualmente y ello provoca que los peatones crucen con mayor complejidad.

Referente a esta situación, la Dirección Municipal de Tránsito manifestó que no es la responsable de volver a realizar la demarcación, ya que es compromiso de la empresa que realiza las pavimentaciones de volver a pintar estas señales, las cuales van a realizar de manera paulatina.

Alfaro además, mencionó que la percepción de la ciudadanía sobre la problemática de las demarcaciones es más acentuada, a raíz de que la empresa a cargo de las obras es bastante rápida para terminar los trabajos; ya que las pavimentaciones están siendo terminadas en máximo cuatro días.

El jefe del Departamento Vial de la Dirección de Tránsito, Luis Montiel, manifestó que a pesar de que es responsabilidad de la empresa ejecutora de las obras las demarcaciones, ellos por necesidad tuvieron que pintar tres pasos de cebra en avenida Granaderos frente a la Gobernación, al terminal de buses y de la Clínica El Loa; ya que la empresa se demoró mucho en realizar esta operación.

Este plan está interviniendo calles céntricas y otras que por más de 40 años no habían tenido ningún tipo de mejoramiento asfáltico. Por ello, se realizó un esfuerzo conjunto y Codelco destinó más de 3.500 millones de pesos a esta acción y el municipio 600 millones. más, los que ya comenzaron a ejecutarse desde el mes pasado y finalizarán a inicio del próximo año.

En simposio destacan el rol del profesor jefe en la educación actual

Actividad. Establecimientos municipales y subvencionados participaron en la ocasión.
E-mail Compartir

El séptimo simposio sobre educación, organizado por el Preuniversitario Pedro de Valdivia y que este año se realizó en Calama, se centró en la temática sobre "la importancia del rol tutorial del profesor jefe en la educación"; ocasión en que se entregó a sostenedores y docentes de establecimientos municipales y subvencionados, herramientas prácticas de actualización de competencias, quienes además también pudieron llevarse un documento complementario que apoye su trabajo dentro de la comunidad educativa.

La Coordinadora Departamento Orientación del Preuniversitario Pedro de Valdivia, María Eugenia Sandoval, manifestó que "Por séptima vez consecutiva realizamos este simposio de educación y siempre lo hacemos en distintas partes del país donde tenemos presencia, por ello invitamos a toda la planta educativa de la localidad, desde establecimientos municipales hasta privados. Y el objetivo, es poder enriquecer los conocimientos que ellos tienen del área en que se desarrollan".

Orientación

Los simposios del Preuniversitario, han tocado variados temas en estos últimos años y están dirigidos siempre a apoyar el trabajo docente. "Por esta razón hemos hablado de futuro laboral a estudiantes de pedagogía, a la comunidad educativa de convivencia escolar y bullying, entre otra temas. Por ello, este año tocamos la temática del rol del profesor jefe y ello se enfocó en las distintas temáticas que tienen que ver con el quehacer del mismo; porque muchas veces no saben cómo aplicar las nuevas herramientas entregadas por las reformas y aplicarlas de la mejor forma", precisó Sandoval.

Además según explica la orientadora del Preuniversitario, el profesor jefe siempre está siendo demandado por el establecimiento en que trabaja, por los alumnos y los apoderados, a aplicar nuevas herramientas y técnicas de enseñanza, "así como también que a nivel de consejo de curso por ejemplo, el profesor tenga nuevos tipos de herramientas para trabajar con sus alumnos y que vayan directamente en beneficio de su proceso cognitivo y evolución personal" explicó Sandoval.

Los estudiantes de hoy son muy distintos, por la evolución de la tecnología y por ello existe una serie de demandas que la educación debe resolver.

Expo Solidaridad difundió las distintas organizaciones de apoyo a la comunidad

Aporte. La Diócesis de Calama organizó el evento que congregó a más de veinte instituciones como la Cruz Roja, el hogar de rehabilitación de drogas la Roca y otras.
E-mail Compartir

Durante toda la mañana de ayer la Expo de la Solidaridad organizada por la Diócesis de Calama, estuvo informando a los calameños de las distintas organizaciones sin fines de lucro que trabajan en apoyo de la comunidad, ya que ellas prestan ayuda a las personas autistas, con adicciones al alcohol y las drogas, enfermos terminales y mujeres violentadas, entre otras. Por esta razón el objetivo de esta actividad, fue que la ciudadanía esté al tanto de dónde acudir cuando tiene algunos de estos problemas o si tiene un familiar cercano que necesite apoyo.

La directora de la Pastoral Social de la Diócesis de Calama, la hermana Adriana Rojas, explicó que "hemos querido agrupar a todas las instituciones que trabajan en pos del más débil y necesitado, donde se invitó a participar a agrupaciones tanto católicas como cristianas para que dieran a conocer qué ofrecen a la comunidad. Porque a través de estas organizaciones, se demuestra el amor por el prójimo y la misericordia que Dios nos enseñó".

Actividad

A la exposición acudieron muchos calameños, los cuales no todos conocían que existen tantas instituciones de ayuda, ya que todas ellas se financian con recursos de los propios creadores y socios o con el apoyo de proyectos sociales de distintas instituciones gubernamentales y empresas.

En esta ocasión estuvieron presente la organización Migraciones, el Centro de Apoyo Integral a la Mujer, el Instituto Obispo Silva Lezaeta, las Damas de Rojo y Amarillo, la Liga de Diabéticos, el centro de rehabilitación de alcohol y drogas La Roca, el centro Regazo de Cristo, la Pastoral de la Salud, del Adulto Mayor y de Violencia Intrafamiliar, además de la Pastoral Carcelaria que trabaja con hombre y mujeres, estuvo presente la Defensa Civil, las Adoratrices y la primera Compañía de Bomberos, entre otras.

La madre Adriana, mencionó que ella trabaja en la Pastoral Social y estas instituciones son muy requeridas y ven muchos problemas, como una gran cantidad de mujeres con sida y casos de violencia intrafamiliar.