Secciones

DMH recupera la normalidad pese a los daños que dejó la toma de la CTC

codelco. Asegura que fue cortada la correa overland, se robaron computadores, indumentarias, implementos de seguridad, se dañaron oficinas y el sistema de cámaras de seguridad de la mina.
E-mail Compartir

La división Ministro Hales retomó la plena capacidad de sus operaciones, luego de los nueve días en que permaneció tomada por trabajadores contratistas de la Confederación de Trabajadores del Cobre (CTC), que demandaba una mesa negociadora del Acuerdo Marco con Codelco y las empresas contratistas. Normalidad que se retoma pese, según informó la gerencia de Sustentabilidad y Asuntos Externos de DMH, a los daños que dejó la movilización.

El miércoles, una vez depuesta la toma por la CTC, los equipos de trabajo realizaron una inspección técnica y operativa de las instalaciones para asegurar las condiciones básicas del reinicio de operaciones, en aquellas áreas que se encontraban intervenidas y desde ayer la división se encuentra operando con normalidad, informó la empresa.

Consultados sobre los daños que se pudieron constatar, la estatal informó que uno de los principales fue el corte de la correa overland que interrumpió la operación de la línea de óxidos de la minera. Asimismo, se pudo constatar la sustracción de equipos computacionales y de indumentaria e implementos de seguridad, sumado al daño que se provocó al sistema de control de cámaras con que cuenta la división, como también a instalaciones administrativas.

Otro de los hechos constatados, informó Ministro Hales, fue el saqueo de la cafetería "Bacha" administrada por dos mujeres emprendedoras asociadas a la Red de Mujeres de El Loa, quienes sufrieron la pérdida de toda su mercadería y el daño de sus instalaciones.

En términos productivos, la gerencia explicó que desde el inicio de las movilizaciones se aplicó un Plan de Contingencia cuyo principal objetivo fue potenciar y resguardar la seguridad de las personas.

Asimismo, el plan consideraba el aseguramiento de la continuidad de marcha y la atención de aquellas áreas críticas de la cadena productiva, evitándose con ello impactos mayores sobre los niveles de producción, sin perjuicio que las pérdidas totales asociadas a reiteradas detenciones producto de la toma ilegal, están en evaluación.

Consultados sobre si tomarán acciones legales contra los responsables, señalaron que "división Ministro Hales, a través de su departamento jurídico, ha ejercido todas las acciones legales correspondientes que permitan determinar y perseguir las responsabilidades que caben en los lamentables hechos ocurridos".

Saqueo de la cafetería "Bacha" deja pérdidas por $15 millones

red de mujeres. Emprendedoras que administran el local tomaron acciones legales contra los dirigentes de la CTC.
E-mail Compartir

Un par de horas después que 1.500 trabajadores contratistas se tomaran las instalaciones de la división Ministro Hales de Codelco, un grupo de desconocidos ingresó a la cafetería "Bacha", ubicada en el domo del antiguo barrio cívico de la minera y saqueó prácticamente todo lo que había en su interior.

jefas de hogar

El local es administrado por dos emprendedoras que integran la Red de Mujeres de El Loa que tenían todo su capital puesto en esta cafetería, que hoy lamenta pérdidas por 15 millones de pesos, según detalló la dirigente María Robles, quien recalcó que esta era la fuente laboral de dos mujeres jefas de hogar, que además se encuentran pagando los estudios universitarios de sus hijos.

"El domingo pasado logramos ingresar a DMH, 'nos dieron permiso', y nos encontramos con el problema que esta gente se metió a robar y a destrozar, lo que no entendemos", lamentó Robles, quien agregó que "siempre he apoyado todas las movilizaciones y reivindicaciones sociales, pero no los robos ni los destrozos, que son dos cosas muy distintas".

"Las señoras están endeudadas en el banco, porque la minera autorizó que se instalaran ahí, pero las señoras tuvieron que hacer el capital, quizás esta gente pensó que eran bienes de la minera y por eso lo destrozaron con alevosía", analizó la dirigente sobre lo sucedido el lunes 3 de agosto.

Robles, sobre lo perdido por las microempresarias, dijo que es una cifra importante, pues el domo funcionaba a demás como punto de acopio de mercadería, además se rompieron las cafeteras y el mismo domo, que también tienen un valor considerable.

Consultada sobre si se presentarán acciones legales, la dirigente dijo que las afectadas presentaron el martes una denuncia en la Fiscalía denunciando a los dirigentes de la Confederación de Trabajadores del Cobre (CTC), José Mardones y a Jedry Velis.