Secciones

Calamatón se convertirá en corporación y recibió apoyo del Sindicato de Supervisores

E-mail Compartir

Ayer, el sindicato de Supervisores de Codelco entregó a la Calamatón cinco millones de pesos, aporte que se repite desde hace tres años y que en esta ocasión se retrasó porque el gremio se encontraba en elecciones al momento de la campaña solidaria.

El presidente del sindicato, Duncan Araya, comentó que "en 2011 tomamos como proyecto del directorio abrirnos a trabajar con la comunidad de Calama y hace tres años con la primera que nos juntamos fue con la presidenta de la Calamatón, con quien nos comprometimos con dos aspectos, uno en entregar dinero y el otro, trabajar con algunas instituciones en ciertos proyectos".

Dijo que estos dineros no provienen directamente de los socios, sino de los presupuestos del sindicato y detalló que en el primer año sólo entregaron recursos, mientras que en su segundo aporte ayudaron a Regazo de Cristo con la compra de un grupo electrógeno para su casa de Chiu Chiu.

"Este año no pudimos estar porque teníamos elecciones sindicales y por eso hicimos esta entrega ahora, lo que se une a que tenemos contemplado trabajar con una de las instituciones para llevar a cabo algún proyecto", comentó Araya.

La presidenta de la Calamatón, Elizabeth Ramírez, agradeció el apoyo entregado por el sindicato, resaltando que independiente que no haya sido en la fecha de la campaña, las instituciones que conforman la cruzada siempre necesitan de recursos y la solidaridad.

Respecto a cuánto fue el monto exacto que reunieron, dijo que "aún no lo sabemos, porque hay compromisos que no se han cumplido y por lo mismo no podemos dar una cifra real".

En la ocasión, Ramírez anunció que en septiembre debería estar lista la nueva figura de la Calamatón, pues se convertirá en una corporación, porque "así tendremos alcance a más beneficios estatales".

En tanto, contó que en este nuevo camino participarán 16 entidades, pues una renunció y otras dos no cumplían con el perfil para integrar una corporación.

Concurso premiará foto de mujer amamantando

E-mail Compartir

Hasta el 20 de agosto se recibirán fotografías de mujeres dando que amamantar para participar en el concurso que se está desarrollando a nivel regional por la seremi de Salud.

El tema principal es destacar el proceso de la lactancia materna, acción de apego entre la madre y su bebé que se puede desarrollar en cualquier sitio, sin que esto sea impedido por terceros.

La fotografía debe ser enviada en formato JPG en alta resolución al correo lactanciaenlavidacotidiana@gmail.com y para acceder a las bases basta sólo con entrar link de Facebook https://www.facebook.com/LactanciaMaternAntofagasta.

Labor

Los consultorios de Calama también son una fuente de información de este concurso, pues además de fomentar la lactancia materna a través de este tipo de iniciativas realizan un constante trabajo para educar y acompañar a las madres en este proceso.

Con talleres se enfrenta la lactancia materna, como también se educa a las que serán próximamente madres y no saben algunas implicancias que tiene el alimentar a los bebés.

Incrementarán los sueldos a los funcionarios de la salud primaria

Motivo. Lograron la promulgación de la ley 20.858 y con esto la homologación de la categoría E a la C, además se deberá cumplir el 80% bajo contrato indefinido.

E-mail Compartir

Luego de varias paralizaciones, los trabajadores de la salud primaria lograron que se promulgara la ley 20.858, que entre algunos alcances implica la homologación de la categoría E a la C, lo que redunda en un aumento en las remuneraciones y en la aplicación de concursos que permitan que el 80% esté bajo contrato indefinido y el 20 restante a plazo fijo.

La presidenta regional de la Confederación de Funcionarios de la Salud Municipal (Confusam), Liliana Araya, argumentó que esta ley se "aprobó con todos los votos a favor y ninguno en contra en el parlamento. Es altamente beneficioso para nosotros y nuestros trabajadores, porque se podrán ver incrementados sus sueldos".

Precisó que aún no es posible entregar un promedio del monto en que subirán las remuneraciones, considerando las categorías, "pues tenemos de la 15 a la 1 con una carrera funcional lineal, siendo uno de los pocos en el sistema público que la mantenemos así. Nuestra gente está en diferentes niveles y obviamente que el análisis financiero se tiene que hacer en el escenario de cada trabajador".

Funcionarios

Otro de los temas fundamentales que abarca esta ley es la contratación de los funcionarios.

"Dentro de esta misma ley está el hacer el concurso interno para regular el 80-20. Lo dijimos en muchas ocasiones, que en varias comunas de nuestro país, la mayoría de las personas están como plazo fijo y son muy pocos los indefinidos", comentó la dirigente.

En este marco, precisó que "acá se hará el concurso interno, donde la ley delinea algunos puntos que tienen que tener en su haber los trabajadores de la atención primaria. Con esto buscamos la estabilidad laboral que nuestra gente necesita".

Araya comentó que ya se han acercado a las direcciones municipales de Salud y en este plano, argumentó que en Calama la realidad no es tan dramática como en otras comunas del país, pero sí en San Pedro de Atacama.

"Las brechas son muy cortas en Calama, afortunadamente. Pero sí en San Pedro, donde debemos analizar la situación para regular la situación, tal como lo indica la ley", agregó.

El tiempo para regularizar esta situación es acotado, ya que en septiembre se deben formalizar las listas de dotación del personal para 2016, por lo que "ya hemos ido socializando el tema y esperamos tener una pronta reunión con las respectivas jefaturas, para que podamos darle el vamos".

Si bien la promulgación de esta ley es un gran avance para la salud primaria, existen algunos puntos que aún no tienen una solución. La dirigenta explicó que con el Gobierno no han logrado llegar a un acuerdo en cuanto a la subvención per cápita que entregan por paciente inscrito en los consultorios. Según un estudio que realizó una universidad hace dos años, lo ideal es que llegue a los seis mil pesos, en contraposición a lo que hoy reciben que bordea los 4.300 pesos. Otro tema que como confederación están peleando es el sistema de AFP.