Secciones

Alumnos conocerán oferta universitaria en feria vocacional

Lugar. El evento se realizará en el colegio Chuquicamata.
E-mail Compartir

Una importante guía para aquellos jóvenes que están a puertas de terminar su enseñanza media, es la IX Feria Vocacional organizada por el colegio Chuquicamata, en la cual participarán más de mil estudiantes que llegarán hasta el establecimiento para conocer la oferta educativa y formativa que ofrecen 19 instituciones del país.

"Se trata de universidades, institutos, fuerzas armadas y de orden, entre otros, que a partir del jueves 20 y hasta el viernes 21 de agosto expondrán ante jóvenes de todos los establecimientos de la comuna. Además de la organización de charlas vocacionales dirigidas al público. Como siempre, incluiremos el traslado a nuestras dependencias", explicó el orientador del colegio, Jaime Godoy.

Municipio tiene como meta financiar tres megaproyectos

trámite. Se esperan las recomendaciones técnicas para avanzar en los siguientes pasos, como son la aprobación de recursos y la posterior licitación. Esto en el marco del Plan Calama.

E-mail Compartir

En mayo del presente año la Presidenta de la República, Michelle Bachelet, firmó el decreto que aprobaba el destino de recursos por cerca de $90 mil millones de pesos para ejecutar proyectos del Plan Calama.

Dentro de la cartera de tal plan se escogieron seis macro proyectos para que sean financiados con dinero del Estado y los cuales, se espera, comiencen a ser ejecutados a la brevedad.

Sin embargo, es necesario llevar a cabo una serie de procedimientos regulares para la aprobación de los recursos, licitación y comienzo de las obras de construcción.

proceso

Según el director de la Secretaría Comunal de Planificación (Secplac), Roberto Miños, una vez hecha la planificación de los proyectos se debe esperar que el Gobierno regional les brinde la recomendación técnica (RS).

Una vez que se haya realizado la aprobación técnica, el Consejo Regional está capacitado para aprobar los recursos lo que permitiría la posterior licitación.

Actualmente, el único proyecto que ya lleva avanzado en este proceso es el que estipula el eje Prat-Grau, el que ya se encuentra en proceso de licitación por parte del Servicio de Vivienda y Urbanismo.

"Este proyecto es similar al del Eje Balmaceda, va a permitir descongestionar la ciudad y ya cuenta con toda la aprobación", recalca el director de Secplac.

otros proyectos

Debido a la complejidad que requiere formular de buena manera un proyecto y la capacidad del municipio por la carga de trabajo, se espera que los proyectos restantes se ejecuten en un plazo entre 10 y 18 meses.

Según la información de la Secplac el proyecto del Parque Topáter ya se encuentra avanzado, ya que está ad portas de obtener las recomendaciones técnicas.

"Con respecto al Parque Topáter, nosotros ya hemos respondido las observaciones , por lo que estamos cerca a obtener la RS", dice Miños.

En cuanto a la ampliación de la avenida Granaderos y el Edificio Consistorial se espera que obtengan la RS en octubre.

"Decidimos auto imponernos el plazo para ese mes o más tardar en noviembre, para empezar con la ejecución según lo que estimábamos", declara Miños.

Por su parte, los otros proyectos como el parque Las Vegas, mejoramiento de Parque El Loa , electrificación de Caspana y la pavimentación de rutas altiplánicas de Alto El Loa deberían tener aprobada su RS el próximo año.

"Estas fechas no tienen que ver con un retraso o un mal trabajo, sino que porque estos últimos proyectos nombrados presentan observaciones de mayor envergadura.

plazos

Se espera que la licitación del proyecto Parque Topáter este lista durante el presente año. El tiempo de ejecución de éste es de 10 meses "cada proyecto tiene tiempo de ejecución distinto, pero jamás van a ser menor a 10 meses", estipula Roberto Miños.

La construcción del Edificio Consistorial se llevará a cabo al menos en 18 meses. Lo mismo sucede con la avenida Granaderos que estipula la misma cantidad de demora sólo en su ejecución.

Como los proyectos fueron divididos en dos grupos este año se obtendría las RS de Parque Topáter, avenida Granaderos y el Edificio Consistorial.

objetados

El mes pasado se anunció que algunos proyectos presentados por la municipalidad no habían sido aceptados, principalmente por falta de información o porque fueron objetados técnicamente.

Según lo que expresó en aquella instancia el Consejero Regional, Luis Garrido, tal hecho fue comunicado al alcalde, Esteban Velásquez, quien se comprometió a trabajar con su equipo técnico.

Roberto Miños especificó que los detalles están siendo corregidos y que se está trabajando para sacar adelante la aprobación de los proyectos pendientes de este año.

Sin embargo, el Core no tiene mayor incidencia en la RS, pues es labor de ellos sólo aprobar los fondos una vez lista la recomendación técnica.

beneficios

Para Roberto Miños estos proyectos que se encuentran inmersos en el Plan Calama van a permitir que la ciudad sea potenciada.

"El desarrollo urbano es el principal beneficio. Sin embargo, cada proyecto tiene su beneficio específico", dice Miños.

El parque Topáter brindará un espacio público a la ciudad, algo que es una necesidad latente en la comunidad.

Por su parte el proyecto de ampliación de Granaderos va a descongestionar el flujo de vehículos, principalmente por el sector del centro. "El proyecto de Granaderos implica un ensanchamiento del eje, ya que va a ser una avenida de cuatro pistas desde calle Huaytiquina hasta la altura del Lezaeta", informa Miños. El beneficio social según el director de Secplac es importante, ya que se van a cortar los tiempos de viaje y va a disminuir la congestión vehicular.

El Edificio Consistorial brindará un beneficio de agilidad y comodidad a los usuarios. Gracias a la construcción de este inmueble todos los servicios se van a concentrar en un solo lugar, no como ahora que las oficinas están repartidas por varias dependencias. "Esto también brinda desarrollo urbano y ordenamiento en la comuna", dice Miños.

alto el loa

En cuanto a los proyectos que van destinados a los pueblos de Alto El Loa, Roberto Miños recalcó que fueron considerados en el plan, porque los pueblos también son parte de la comuna. Por ello contempla la electrificación para Caspana, además de otras iniciativas. Lo anterior porque el Plan Nuevos Tiempos para Calama contempla más proyectos, además de los seis que serán financiados por el Gobierno regional.

Entre ellos se cuenta el abastecimiento a los pueblos de Alto Loa con servicios básicos, como por ejemplo el alcantarillado y también seguir mejorando la conectividad.

En Calama, se espera seguir aumentando los parques de juegos a escala vecinal, las cubiertas livianas para cerca de 60 multicanchas, reposición del cuartel de Bomberos de Nueva Alemania, entre otros. Todo, según Miños, con el afán de impulsar a la ciudad al desarrollo urbano.

"Respecto al Parque Topáter ya hemos respondido las observaciones que nos hicieron, por lo que estamos ad portas de obtener la recomendación técnica ".

Director Secplac

Este plan consiste en una cartera de proyectos elaborados por la municipalidad de Calama que tiene por principal objetivo impulsar el desarrollo urbano de la ciudad. En esta iniciativa hay seis proyectos principales, los que serán financiados con recursos externos estatales, mientras que proyectos a escala vecinal, que son más pequeños, contarán con postulación al FNDR y fondos municipales. El organismo encargado de velar por la planificación de todas estas iniciativas es la Secplac.

$90 mil millones

de pesos aproximadamente son los destinados por el gobierno para ejecutar seis proyectos del Plan Calama.

18 meses

podría durar la ejecución del nuevo Edificio Consistorial que agrupara todas las áreas del municipio en un solo lugar.

3 proyectos

deberían contar durante el presente año con la Recomendación Técnica.

Pedro Araya llamó al diálogo en la mesa de la CTC y Codelco

Actitud. Senador pidió diplomacia y que se aclare el rol de los contratistas.
E-mail Compartir

Un insistente llamado al diálogo realizó el senador por la región de Antofagasta, Pedro Araya Guerrero, a los trabajadores contratista, sus empresas mandantes y Codelco, para dar un término definitivo al conflicto que se extendió por varias semanas y que llevó a la toma de caminos, puertas y finalmente división Ministro Hales.

Araya, que actuó como mediador durante todo el conflicto, manifestó que es importante que todas las partes sean lo más pacientes en el proceso de diálogos al que se abrió Codelco y Agema, con la CTC, quienes se mantuvieron durante movilizados durante 22 días.

"Será valioso que todas las partes sean diplomáticas durante las dos semanas que se extenderá, pero es muy importante que la Estatal reconozca la importancia que tienen los trabajadores terciarios en los procesos productivos y nos gustaría que se sincerara cuál es el papel que jugarán los contratistas en la minería", expresó el parlamentario.

El independiente, enfatizó que una de las grandes soluciones para los trabajadores externos sería reinternalizar buena parte de las tareas que hoy son ejecutadas por externos, situación que también fuera reconocida por el presidente corporativo de Codelco, Nelson Pizarro. Proceso que en algunas áreas ya comenzó.

"Desde hace varios años que la administración de Codelco se ve dirigida de forma desastrosa, muchas de las consecuencias negativas de este conflicto se pudieron prevenir con un poco de diálogo, sobre todo la muerte de Nelson Quichillao. Esto no sólo se trata de los contratistas, puesto que también se dejó de escuchar a los trabajadores propios, quienes son el puntal principal de la minera estatal", sentenció Araya.