Secciones

Calama ya presenta un superávit de precipitaciones con respecto a años anteriores

E-mail Compartir

Calama se caracteriza por poseer un clima bastante extremo. La oscilación térmica, las bajas temperaturas y las lluvias estivales son típicas en nuestra zona. Sin embargo, en el presente año las precipitaciones en la ciudad han sido más abundantes de lo normal.

En esta misma fecha del año pasado, Calama sólo registraba una caída de 3.0 mm de agua, mientras que este 2015, la cifra asciende hasta los 17.1 mm, lo que representa un 342% más de agua caída. Una subida considerable que causa un superávit de precipitaciones en la ciudad,

Este suceso se debe, principalmente a las lluvias que afectaron a la zona norte durante marzo y que causó grandes estragos en la región de Atacama y Antofagasta.

El sistema frontal de la semana pasada más que precipitaciones, causó en la ciudad cielos nublados y bajas temperaturas, además de caída de nieve en sectores altos como minera El Abra y Chuquicamata.

Causas

La meteoróloga de la Dirección Meteorológica de Chile y magister en Climatología, Claudia Villarroel, enfatiza que no es adecuado relacionar el evento de marzo con el reciente. En primera instancia porque ambos fueron por causas muy diferentes, pues el primero se debió a un núcleo frío y el segundo a un sistema frontal.

En cuanto al fenómeno de El Niño, Villarroel recalca que no incidió en el núcleo frío, pero sí en aumento de precipitaciones. "Cuando el Niño toma fuerza existe mayor probabilidad de tener inviernos con sistemas frontales más recurrentes y por lo tanto los montos de precipitación mensuales son más abultados", dice la meteoróloga.

¿Cambio Climático?

Generalmente, la zona del Norte Grande no se caracteriza por presentar un alto nivel de precipitaciones. Sin embargo, situaciones climáticas como las de marzo o la de la semana pasada suelen suceder cada cierto tiempo.

Según los registros de la Dirección Meteorológica de Chile, en Antofagasta, el año 1940 cayeron 38.0 mm de agua en un solo día lo que produjo uno de los aluviones más importantes en la ciudad.

No obstante, la interrogante sobre si es el cambio climático el que está causando estos fenómenos es latente y permanente en la población.

La meteoróloga, Claudia Villarroel, dice que "la tendencia proyectada de cambio climático a nivel global indica que los eventos extremos de precipitación serán más frecuentes e intensos". Sin embargo, según la meteoróloga, en la actualidad - en nuestro país- sobre todo en la zona central y sur existe una tendencia de disminución de la precipitación en todas sus intensidades.

En cuanto a la zona norte, Villarroel expresa que "estas tendencias son aún menos significativas debido al escaso número de eventos que ocurren, lo que hace que la estadística no sea robusta".