Secciones

Alumnos de San Pedro serán capacitados en Salta

Apoyo. El intercambio de conocimientos en agricultura es lo principal a realizar.
E-mail Compartir

El Gobierno regional a través de los ministerios de Agricultura y Educación están gestionando una iniciativa de Cooperación Técnico-Agrícola para trasladar alumnos de la escuela Lican Antay C-30 de San Pedro de Atacama a la ciudad de Salta en Argentina, para una visita formativa que pueda incorporar nuevos conocimientos a los jóvenes.

El objetivo de esta gira será lograr que equipos conformados por docentes y estudiantes visiten la escuela San Martín de Güemes, en los que se contempla intercambiar conocimientos, experiencias, planes y programas de agricultura mediante los planes de estudios y aspectos de formación técnica y profesional en el área agrícola, especialmente sobre el cultivo andino de quínoa y maíz. Además de asesoramiento especializado a docentes a nivel técnico para fortalecer las prácticas educativas y profesionales, transmitiendo conciencia del cuidado de la agricultura familiar. Por ello, serían siete días donde la delegación recorrerá instalaciones que incluirán jornadas académicas, charlas técnicas y visitas en terreno.

El seremi de Agricultura, Jaime Pinto, expresó que "queremos contribuir a entregar mejores y mayores oportunidades a nuestros jóvenes del mundo rural, que se materializa con este convenio firmado por el intendente con la provincia de Salta, para la cooperación educativa. Y para nuestro sector, ello se transforma en una oportunidad que a través de esta iniciativa, podrán hacer pasantías para profesores y alumnos, lo que generará un atractivo adicional a la carrera de técnico agrícola y más herramientas de mayor desarrollo para la comuna.

Cientos de fieles se congregaron a celebrar la asunción de la Virgen

Congregación. En el centro de la ciudad bailes religiosos y devotos de la Virgen de Urkupiña se reunieron en honor a esta conmemoración hacia la madre de Jesús.
E-mail Compartir

Ayer el centro de Calama se llenó de colores, alegría, bailes religiosos y cientos de fieles que conmemoraron la Asunción de la Virgen María, una celebración que realizan los católicos y que año a año congrega a más persona, lo que implicó que se realizaran distintas actividades en varias partes de la ciudad, las que contemplaron procesiones y misas.

En esta oportunidad, también se realizó la conmemoración de la Virgen de Urkupiña, ya que esta representación es una advocación de la Virgen María asunta, que se venera también todos los 15 de agosto, siendo una tradición que nace en Cochabamba, Bolivia. Ambas celebraciones ya son una tradición en la ciudad desde hace más de 26 años.

Celebración

La actividad más concurrida fue la eucaristía que se realizó en el Estadio Techado y comenzó pasadas las 12:30 del día, la cual presidio el administrador apostólico, padre Enrique Olivé, acompañado de cientos de fieles y promesantes que enardecidos cantaban y celebraban la Asunción de la Virgen María.

El padre Olivé fue enfático en manifestar que "es importante que se mantenga la fe en Jesús, la que se ha ido multiplicando con los años. Esto también nos permite celebrar a aquella mujer que fue elegida por Dios para ser madre del salvador del mundo y que aceptó sin reparos, entregándose al servicio de su hijo Jesús y que en las bodas de Caná pidió que escucháramos la palabra de su primogénito y que hiciéramos lo que él nos dijera".

Para los católicos la virgen María en cuerpo y alma fueron llevados al Cielo después de terminar sus días en la Tierra, con el objetivo de participar de la gloría de Jesucristo. "Por esta razón, es que la alabamos, le cantamos y la veneramos, así como también por la comunión íntima que tuvo con la obra de su hijo, nuestro salvador. Y no todo el mundo venera a la virgen, por eso es importante que nosotros que la queremos y la amamos sepamos por qué escuchamos su consejo y queremos seguir su ejemplo" precisó el padre Enrique Olivé.

El administrador apostólico, además, explicó a los fieles que los evangélicos no veneran a la Virgen María y la razón por la cual los católicos sí lo hacen, está en el primer capítulo del evangelio de San Lucas, el cual trata del día en que Dios la escoge como madre de Jesús y ella humildemente lo hace. "Por ello llamamos a María bienaventurada, por haber seguido a Dios y por entregarse totalmente a Jesús", precisó el padre.

Sin embargo, el padre también mencionó que "es importante que aprendamos de nuestros hermanos evangélicos, quienes tienen el hábito de leer con frecuencia la sagrada escritura. Y tenemos que aprender a nutrirnos y educarnos en la palabra de Dios, por ello los invito a participar de los cursos de formación bíblica que puedan encontrar en alguna parroquia".

La eucaristía fue muy emotiva y los fieles acompañaron este momento hasta el final, ya que los promesantes recibieron el simbolismo del cuerpo de Cristo o la comunión, para luego recorrer nuevamente en procesión las calles del centro, culminando sus actividades alrededor de las 15:00 horas.