Secciones

Volta: "Dejaremos a Tocopilla mejor que antes que sufriera los aluviones"

evaluación. Intendente está satisfecho con la reacción del Gobierno regional ante la emergencia.
E-mail Compartir

El intendente Valentín Volta permaneció desde el domingo pasado en la zona de la catástrofe tocopillana. Sus estimaciones apuntan a que mañana el grueso de las labores de limpieza -retiro de barro de las casas y remoción de toneladas escombros en las calles- quede finalizado.

En paralelo las autoridades trabajan en tareas de vacunación, habilitación del hospital Marcos Macuada en un 100% y la Ruta 1 que conecta al puerto salitrero con Antofagasta. Esa vía ya fue abierta para vehículos de emergencia el jueves y hoy se habilitaría para el resto, a modo de fortalecer el contacto con la caletas de la zona.

En esa línea, la máxima autoridad regional reconoció el esfuerzo y solidaridad de parte del municipio de Mejillones, ya que durante la emergencia "hicieron patria" con los habitantes de las caletas que quedaron aisladas.

Además, con el trabajo de las Fuerzas Armadas, se mantiene contacto permanente con las caletas hacia el lado norte.

"El equipo de Vialidad ya está trabajando en las tareas del despeje de la Ruta 1, de Tocopilla a El Loa, y en coordinación con el seremi Obras Públicas, César Benítez, y la intendencia de Tarapacá partirán los equipos de Vialidad desde El Loa hacia Tocopilla, de manera que en algún momento se encuentren. Para eso van a pasar algunas semanas, en esto quiero ser franco", advirtió Volta.

Y destacó que el hospital está en un 95% operativo, faltando sólo tareas menores de despeje en accesos, particularmente en la Urgencia, que es el sector donde el barro llegó hasta un metro de altura. "El lunes sanitizaremos el lugar, debido al polvo que se levantó", explicó la autoridad.

¿Desde qué lugares ha llegado ayuda a la zona?

- Desde Mejillones hay mucho apoyo y activamos la red de emergencia minera, que lidera la seremi de Minería, de manera que llegó apoyo de Codelco, Escondida, Minera Sierra Gorda, entre otras. Y quiero hacer un reconocimiento de voluntarios, a los jóvenes, sobre todo de enseñanza media. El lunes habían a lo menos 600 de ellos en tareas de limpieza y barrido.

¿Cómo evalúan el funcionamiento de las vías aluviales?

Tocopilla posee 12 obras aluviales asociadas a dos quebradas, las más grandes. Se comportaron -al igual que en Taltal- íntegramente, cumplieron la pega. Una de ellas casi se llena y la otra estuvo solamente con agua y barro a la mitad. De nueve piscinas se llenaron cuatro, la otras cinco quedaron despejadas hasta hoy. Ayer (viernes) -dada la experiencia que tuvimos en Taltal- se iniciaron las obras de las dos piscinas aluviales que tenemos.

aprendizajes

Volta explicó que desde el año pasado asumió el desafío de poner mayor atención a los riesgos aluviales y no sólo a terremotos y tsunamis. "Ya levantamos un proyecto el año pasado de $56 mil millones para nuevas obras aluviales en Taltal, Antofagasta y Tocopilla".

El intendente también aclaró que se harán cargo del borde cerro, ya que allí -no necesariamente asociado a quebradas- hubo deslizamientos de bloques de la ladera de la quebrada. Especialmente en la zona costera, en la carretera y en algunos casos, en la ciudad.

Además, Volta evalúa con humildad y positivamente la reacción que tuvieron las autoridades frente a la emergencia.

"Lo tomamos en el contexto del futuro. Por ejemplo, habilitamos un lugar para botar las toneladas de barro que estamos sacando y ya estamos levantando un proyecto para que ese mismo lugar, que está frente a la población '3 Marías' y 'Pacífico Norte', lo mitiguemos y habilitemos como parque, como una zona de canchas de fútbol, en fin", manifestó.

Asimismo, anunció que las autoridades regionales se pusieron como meta dejar Tocopilla mejor que antes del aluvión del domingo 9 de agosto, donde fallecieron 3 personas. Por ello trabajarán en un desarrollo integral para el puerto salitrero.

¿Los problemas con la ruta costera podrían afectar el normal abastecimiento de Tocopilla?

No, porque siempre hemos tenido habilitado el acceso por Barriles, que une la Ruta 5 con María Elena y Tocopilla. Ahora tenemos habilitada Tocopilla - Antofagasta para vehículos de emergencia y en los próximos días la abriremos para todo tipo de vehículos. Tocopilla nunca ha estado aislada, siempre hemos tenido suministros y con mayor razón ahora vamos a seguir conectados con todos servicios de transporte habilitados.

Tocopilla reaccionó colectivamente ante la tragedia y eso es un valor para la convivencia social según el ministro Barraza. ¿Cree que las autoridades están a la altura de este valor?

Humildemente creemos que hemos estado a la altura, le hemos dado un sentido de urgencia y dignidad al tratamiento de la emergencia. A veces se habla mucho del voluntariado, lo valoramos y reconocemos, pero para sacar las grandes cantidades de tierra se necesita maquinaria y eso lo hace la coordinación y el trabajo de las autoridades, Fuerzas Armadas y empresas u organismos no gubernamentales.