Secciones

Disciplina positiva: la mejor estrategia para la crianza

Mirada. Las investigaciones apuntan a que los niños, en lugar de recibir un castigo, deben tener una segunda oportunidad para aprender de sus errores.
E-mail Compartir

Reprender a los hijos no es tarea fácil para los padres. La manipulación emocional, la falta de control y, en casos más extremos, la violencia, son algunos de los factores que no sólo afectan la disciplina, sino que también generan traumas y malas relaciones en la familia.

Diversas ponencias presentadas recientemente en la Convención Anual de la Asociación Americana de Sicología apuntaron hacia una "crianza positiva" y una enseñanza más constructiva para solucionar este problema tan común en los hogares, además de reconocer cuáles son los castigos menos efectivos.

La investigación actual señala que, en lugar de emplear la violencia o, por el contrario, caer en la manipulación, es importante dar espacios a los niños para que reconozcan el error que han cometido y de esta manera enmendarlo.

Robert Larzelere, perteneciente a la Universidad Estatal de Oklahoma (EE.UU.), asegura que las últimas investigaciones sobre técnicas de disciplina y crianza a menudo se polarizan, ya sea por el lado de la extrema violencia -maltrato infantil- o la falta de control de los padres por temor a generar trauma en sus hijos.

"Pero los programas de crianza para niños que son desafiantes, apoyados científicamente, han encontrado que los tiempos de espera y otros tipos de tácticas asertivas pueden trabajar si son administrados correctamente", explicó el especialista durante el simposio de la mencionada institución.

tácticas poco efectivas

Durante su presentación, Larzelere detalló una investigación en la que su equipo entrevistó a 102 madres que proporcionaron descripciones detalladas acerca de su forma de disciplinar para los niños.

Las mujeres reconocieron cinco recursos a los que acuden los niños cuando se enfrentan con los padres: golpear, gemir, desafiar, negociar o no escuchar. El llanto también es parte fundamental de la discusión.

Los padres suelen establecer compromisos con sus hijos, lo que es una táctica eficaz para mejorar su comportamiento en el corto plazo. Sin embargo, este recurso no funciona de igual manera en todos los niños y adolescentes.

Por otra parte, la táctica menos efectiva es cuando se castiga quitando cosas como teléfonos móviles, computadores o retirando el módem para cortarles el internet. Esto no resulta si los niños son desafiantes y violentos.

segunda oportunidad

Otra exposición, presentada por David Reitman (Nova Southeastern University, Florida) y Mark Roberts (Universidad Estatal de Idaho), detalló un estudio basado en los hallazgos de la destacada investigadora infantil Constance Hanf.

La terapia de comportamiento infantil basada en una "disciplina positiva" consiste en recompensar a los niños por su buen comportamiento y utilizar técnicas de crianza como los tiempos de espera.

"Permitir que el niño tenga una segunda oportunidad para cumplir con las instrucciones de los padres ofreciendo una advertencia por el incumplimiento ha demostrado ser beneficioso. La cantidad de tiempo de espera durante el inicio de la terapia desciende y la eficacia se mantiene", indicó Roberts. "Con el tiempo, las instrucciones y advertencias de los padres se vuelven cada vez más eficaces, reduciendo la necesidad de tiempo de espera en caso de incumplimiento".