Secciones

Clubes del adulto mayor de Socaire y Peine celebraron su aniversario

actividades. Con un almuerzo comunitario, música del recuerdo y rancheras celebraron una década como organización.
E-mail Compartir

Los diez años de aniversario del Club del Adulto Mayor Sol de Lanckir de Peine y San Lorenzo de Socaire no pasaron desapercibidos. En la Junta vecinal de la localidad de Peine celebraron junto a la alcaldesa de San Pedro de Atacama, Sandra Berna Martínez y el equipo de la Dirección de Desarrollo Comunitario, esta primera década de vida como organización.

Más de cincuenta abuelitos compartieron un rico almuerzo, bailaron y cantaron al son de la música del recuerdo y las siempre bienvenidas rancheras.

Junto con compartir y felicitar a estos adultos mayores, la primera autoridad local expresó su compromiso con el bienestar de los adultos mayores, dado que este segmento etario es uno de los prioritarios para esta administración.

"Estos clubes nacieron vivos, con actividades y mucha participación. Llevan todo este tiempo porque ellos les han puesto todas las ganas para que así sea. La unión hace la fuerza y el amor hace muchas cosas importantes", dijo la alcaldesa, Sandra Berna Martínez, quien reiteró los agradecimientos por la invitación e hizo un llamado a agasajar a nuestros abuelos, quienes se merecen homenajes en vida.

Vicente Conzue, presidente del Club de Adulto Mayor Sol de Lanckir de Peine, durante la celebración dio las gracias a la municipalidad y a todos quienes cada año los acompañan en sus aniversarios y los apoyan en sus iniciativas.

"Me siento orgulloso que por primera vez nos juntemos en Peine con la gente del Club de Socaire que con ellos nos conformamos más o menos en la misma fecha", dijo Conzue.

La presidenta del Club de Adulto Mayor San Lorenzo de Socaire, invitó a sus pares para que el próximo año las celebraciones se realicen en su localidad.

Impulsan una campaña para el buen trato entre alumnos de enseñanza básica

E-mail Compartir

Con el objetivo de erradicar toda forma de discriminación hacia las personas discapacitadas, el municipio de Calama, a través de la Oficina de Capacidades Diferenciadas lanzó la campaña "Buen Uso del Lenguaje", la cual a través de talleres dinámicos pretende sensibilizar a los estudiantes y concientizar el correcto uso del vocabulario hacia sus pares, de esta manera se promueva el respeto y la buena convivencia.

Fue en la escuela Presidente Balmaceda (D-48) que se desarrolló el primer taller orientado a que los alumnos puedan experimentar las dificultades que enfrentan a diario quienes se poseen alguna discapacidad.

La directora (S) de Dirección de Desarrollo Comunitario (Dideco) del municipio, Connie Fabián Brito, explicó que "hemos instalado una modalidad de circuito donde los estudiantes vivan y experimenten lo que es estar en situación de discapacidad, ya sea visual, auditiva o física y que sientan empatía y entiendan que no es una limitante para poder compartir y en condiciones de igualdad estudiar".

El taller está dirigido a alumnos de quinto a octavo básico.

Premian a alumnos destacados por su disciplina y puntualidad

apoyo. Más de un centenar de estudiantes reciben reconocimiento.
E-mail Compartir

Una masiva premiación de alumnos y alumnas que se destacaron por el compromiso demostrado en aspectos tales como: rendimiento, asistencia, disciplina y esfuerzo y perseverancia realizaron en la Escuela D-35 República de Grecia de Calama, donde la integración e inclusión al contar con una matrícula de algo más del 50 % de ciudadanos extranjeros resulta ser una realidad.

Destacados

Según indicó el director del establecimiento educacional municipalizado de la comuna, Eric Villalobos, se procedió a premiar con recursos provenientes de la Ley SEP (Subvención Escolar Preferencial), a los estudiantes integrales que representan en cierto sentido todos estos aspectos antes indicados.

Los reconocimiento recayeron en Vicente Olmedo, Camila Robles, Matías Rodríguez, Ignacio Soto, Cristhofer González, Diego Berna, Alexander Segovia y Seyling Delgado.

Además recibió una distinción especial el joven deportista infantil sub-14, Juan Cabrera, quien representó a la comuna en la instancia regionales de los Juegos Deportivos Escolares Nacionales 2015, en la disciplina de atletismo.

Es importante destacar que en esta ocasión, además de los alumnos integrales y del reconocimiento al deportista que llegó a la fase regional, se distinguió a 96 estudiantes de primeros a octavos años.

Ellos, fueron reconocidos por la dirección, docentes y sus propios pares por rendimiento, asistencia, disciplina y esfuerzo y perseverancia al concluir el primer semestre 2015, donde no se discriminó a compatriotas como extranjeros.

Comenzará estudio que permitirá mantener la Estación en su lugar

Avance. El Concejo Municipal aprobó la adjudicación de la licitación del estudio a una empresa, la cual tiene un plazo de 100 días para entregar los resultados.

E-mail Compartir

Luego de muchas conversaciones entre la municipalidad de Calama y el Servicio de Vivienda y Urbanismo (Serviu), se logró dilucidar que para mantener la Estación del Ferrocarril en su lugar de origen, era primordial realizar un estudio completo sobre cómo se llevará a cabo esta iniciativa.

Por esta razón, el concejo municipal aprobó la adjudicación a una empresa determinada que en 100 días entregará los resultados de esta iniciativa. La cual una vez entregada se enviará a revisión del Ministerio de Vivienda y Urbanismo (Minvu), la Secretaría de Planificación y Transporte (Sectra) y otros servicios gubernamentales, para luego ser presentado al Ministerio de Desarrollo Social y así proceder la modificación al proyecto original.

Este avance es el primer paso concreto que entrega el municipio para mantener este patrimonio de la ciudad. "Esta licitación responde al compromiso que estableció el municipio y las distintas reparticiones del Gobierno Regional, dando cumplimiento al acuerdo de mantener la Estación de Ferrocarril en su lugar, pero sin modificar el eje de la calzada", explicó el director de la Secretaría de Planificación de la municipalidad, Roberto Miños.

El profesional, agregó que se estableció un programa de trabajo, que implicó la contratación de un estudio que modifique el diseño de ingeniería que va desde calles Antofagasta hasta Pedro León Gallo, "lo que permitirá contar con un proyecto mejorado que mantiene este edificio patrimonial y así podremos generar un espacio público entorno a ella", precisó.

Lineamientos

Miños explicó que la empresa que se adjudicó la modificación del proyecto Balmaceda, debe generar lineamientos claros y cumplir con dos objetivos principales que es la mantención de la Estación en su lugar de origen y la no modificación del eje de la calzada, para ser presentado posteriormente al Serviu.

"El objetivo es mantener las dos pistas bidireccionales y con la iluminación en el bandejón central, de tal forma que mejore el estándar vial de aquel eje", explicó el director de la Secplac.

Una vez que se tengan los diseños finales de esta modificación, se espera continuar con el proyecto de generar en este lugar un espacio público que sea un aporte de desarrollo urbano a la ciudad y que cuente como un lugar de esparcimiento para la comunidad. "En este ámbito el municipio de manera paralela, está trabajando mediante una comisión interna sobre la contratación para desarrollar un modelo de ingeniería, generando un modelo de gestión de la estación de Ferrocarril".

Para la segunda etapa del eje Balmaceda se han destinado alrededor de $10 mil millones y, según lo expresado por el concejal Darío Quiroga, una vez que se tengan los resultados de la modificación al proyecto original se tendrá que ver la manera en que se ejecuta. "Porque puede resultar que para no mover la estación haya que invertir varios miles de pesos más. Pero el Gobierno ha sido claro diciendo, que cualquier sobreprecio que se genere por este concepto corre a cuenta del municipio. Y es algo que se tiene que tener presente, para que no se dilate la ejecución de este proyecto que Calama necesita", expresó Quiroga.