Secciones

El abogado Marcelo Encina fue designado como nuevo seremi de Justicia de la región

E-mail Compartir

La ministra de Justicia, Javiera Blanco, y el intendente de la región de Antofagasta, Valentín Volta, anunciaron la designación de Marcelo Encina Muñoz como nuevo seremi de Justicia de la región.

El reciente funcionario del Gobierno Regional tiene sólo 33 años, es militante del Partido Radical y es abogado de la Universidad Católica del Norte, además es candidato a doctor en Derecho Penal en la Universidad de Buenos Aires, Argentina.

Encina se ha desempeñado en varios cargos, además fue superintendente de Bomberos de Calama y defensor público en la misma ciudad. También es experto en defensa penal indígena y defensa penal juvenil.

Ha sido docente en varias universidades del país y hasta la fecha se desempeñaba como profesor titular de la cátedra de Derecho Constitucional en la Universidad Aconcagua, sede Calama.

La loable tarea que cumplen los calameños en el aluvión que afectó a Tocopilla

catástrofe. A diez días de la emergencia en la ciudad costera de la región de Antofagasta, continúan los trabajos para sacar el barro que dejó a cinco personas muertas y alrededor de 800 damnificados.
E-mail Compartir

Adiez días del paso de un sistema frontal que afectó a casi todo el país y que dejó estragos en la región de Antofagasta, específicamente en la ciudad costera de Tocopilla, en la cual las lluvias provocaron aluviones de piedras y barro en sector norte de la urbe, el que causó la muerte de cinco personas y alrededor de 800 damnificados.

Debido a lo anterior, es que el personal de diversos organismos públicos del norte de Chile siguen trabajando en el lugar con la finalidad de que los ciudadanos afectados retomen sus vidas a la brevedad.

En estas labores hay varias instituciones loínas participando, las cuales están desarrollando importantes tareas de seguridad y de despeje del barro de los inmuebles afectados por los aluviones en las población 5 de Octubre y Pacífico Norte, y el en el Hospital Marcos Macuada de esa comuna, sacando varias toneladas de escombros, trabajos que extenderían hasta fin de mes. Además otras organizaciones enviaron ayuda los días posteriores a la catástrofe.

Soldados Calameños

Un contingente de 200 militares del Regimiento Reforzado N° 1 de Calama fue el que salió desde la capital provincial de El Loa con destino a Tocopilla el mismo día de la emergencia, con la finalidad de prestar ayuda en las primeras horas.

El comandante del Regimiento Reforzado N° 1 de Calama, coronel Rodrigo Pino, explicó que "el día 9 de agosto cuando se tuvo conocimiento de la emergencia que estaba ocurriendo en Tocopilla debido al frente del mal tiempo que estaba afectando al país, a eso del mediodía recibimos la misión de llevar una unidad compuesta por 100 hombres, para que acudieran en el más breve plazo a la ciudad afectada"

La bajada de este personal a la zona costera, que se realizó en camiones especiales, se concretó a las 15:30 horas de ese mismo día domingo. El contingente estaba equipado para cumplir funciones de seguridad y de despeje de escombros.

"Mientras se producía el alistamiento de esta primera unidad, se tomó conocimiento que la situación había empeorado en Tocopilla, se tomó la decisión de activar una segunda unidad también compuesta por 100 hombres, la cual salió de Calama a las 16:40 horas", comentó el coronel Pino.

Desde las 21 horas las unidades militares se pusieron a disposición del oficial de operaciones del Regimiento Reforzado N° 1 de Calama, el mayor Alejandro Tobar, quien llegó antes que los soldados con la finalidad, establecer las primeras coordinaciones con las autoridades de la zona y hacer un reconocimiento del lugar afectado por el aluvión.

"Las unidades militares han cooperado en el despeje del barro del aluvión que bajó de la cordillera de la costa y que afectó al Hospital Marcos Macuada y a las poblaciones 5 de Octubre y Pacífico Norte. Estos trabajos se deberían prolongar hasta fin de mes, debido a que tras el hallazgo del cuerpo de las personas desaparecidas, los trabajos se van a acelerar con la utilización de maquinaria pesada, las cuales podrán operar con mayor velocidad e ímpetu", precisó el comandante del Regimiento Topáter.

Esta ya es la segunda vez en el año que los militares calameños cooperan en las catástrofes naturales que han sacudido al país, especialmente a las regiones de Copiapó y Antofagasta.

El coronel Pino enfatizó que "teníamos la experiencia con lo que ocurrió en el mes de marzo en la zona, donde también prestamos servicios en la ciudad de Taltal y Diego de Almagro, tras los aludes que las afectaron. Esta es una de las tareas que debe cumplir el Ejército de Chile, porque el apoyo a la comunidad es una de nuestras misiones. El personal cuando tiene que concurrir a estas emergencias, va con todo el ánimo y la mejor predisposición, porque saben que son personas que necesitan de una mano amiga que los quiera ayudar y como sabemos en esta catástrofe se perdieron vidas, por lo que los tocopillanos han agradecido la recuperación de objetos personales como fotografías u otros recuerdos que daban por perdidos".

Las Policías Loínas

Funcionarios de la Policía de Investigaciones (PDI) de Calama y de la Prefectura de Carabineros de El Loa han trabajado arduamente en Tocopilla en las labores relacionadas con el resguardo de la seguridad a través de patrullajes preventivos, así como de evacuación de personas aisladas, búsqueda y rescate desde el primer día de que un aluvión invadió el sector norte de Tocopilla.

El trabajo se efectuó en un primer momento en las poblaciones 5 de Octubre y Pacífico Norte, donde se registró mayor cantidad de daños por el exceso de lluvias y aluviones, extendiéndose posteriormente a las caletas del borde costero de la comuna de Tocopilla.

Los detectives y peritos de la PDI de Calama llegaron hasta la zona afectada para reforzar las labores preventivas, contribuyendo así, a disminuir la sensación de inseguridad de las familias tocopillanas.

Lo anterior, bajo la supervisión del jefe de la Segunda Región Policial de Antofagasta, el prefecto inspector Víctor Hernández, quién además se encuentra en terreno.

Por su parte, la Prefectura de Carabineros de El Loa envió un gran contingente de Fuerzas Especiales (FF.EE.) con la finalidad de cooperar en las labores de orden y de limpieza, los cuales todavía siguen trabajando en el lugar.

El subprefecto de las zonas rurales y de fronteras de El Loa, el comandante Hugo Zenteno, puntualizó que "los funcionarios policiales se fueron ese mismo día a Tocopilla, con la finalidad de prestar apoyo en las labores que se estaban realizando en el lugar de la catástrofe y que hasta el día de hoy se están cumpliendo".

Otras Ayudas

La relación de Tocopilla con Codelco es histórica. De hecho, el hito que hace cien años marca el inicio de las operaciones industriales de Chuquicamata es la activación de la central eléctrica de esa ciudad, que abasteció de energía a la faena.

"Por nuestro compromiso de colaboración con la comunidad ante emergencias y la historia que nos une, como en otras oportunidades, nos pusimos a disposición de la autoridad para aportar a las familias tocopillanas", comentó Sergio Parada, gerente general de Codelco Chuquicamata. Desde el lunes, cuadrillas y máquinas fueron movilizadas hasta la zona.

La labor principal que les encomendó el Comité Operativo de Emergencia (COE) es despejar las calles aledañas al hospital de la ciudad, con el objetivo de permitir el acceso a esa institución.

"Quiero agradecer a Codelco, porque en estos momentos, que es cuando se requiere, nos está ayudando. Es bueno ver como una empresa estatal ha sido muy útil, especialmente en los trabajos de despejes de las calles de la ciudad", destacó el alcalde de Tocopilla, Fernando San Román.

A esta ayuda se suma la entrega de equipo de protección personal para el trabajo de las cuadrillas en terreno. "Además de tener bloqueados sus accesos norte y sur, la ciudad tiene muchas calles cerradas, lo que impide el normal desplazamiento. Por eso, la primera tarea que nos encomendaron es el despeje de vías internas críticas", explicó Germán Novoa, supervisor de Recursos Humanos de División Chuquicamata y coordinador de las acciones en Tocopilla.

El Colegio Chuquicamata de Calama en una alianza estratégica con Rotary Club Chuquicamata, se organizaron rápidamente para también entregar su grano de arena en la zona afectada de Tocopilla

La ayuda consistió en alimentos no perecibles, agua envasada, pañales de adultos y bebes, ropa de vestir, realizando un aporte de 4 toneladas aproximadamente.

Es importante destacar el apoyo de todos los integrantes de la comunidad educativa y muy en especial a de los más pequeños que siempre se hacen presentes.

Esta ayuda fue entregada al Rotary Club Tocopilla, quienes realizaron un catastro y realizan la entrega personalizada a las personas que más lo necesitan. Destacando el apoyo a un grupo de personas de la caleta Urco.

Así los organismos loínos se organizaron para ayudar.

"Esta es una de las tareas que debe cumplir el Ejército de Chile, porque el apoyo a la comunidad es una de nuestras misiones y el personal cuando tiene que concurrir a estas emergencia, va con todo el ánimo y la mejor predisposición para trabajar".

Regimiento Reforzado de Calama

Le pegaron en la cabeza para robarle el celular en la calle

delito. La víctima fue una boliviana de 28 años, la que quedó con lesiones leves.
E-mail Compartir

Un nuevo asalto con la utilización de violencia extrema afectó en horas de la noche a un ciudadana boliviana de 28 años, la cual fue abordada por dos antisociales en el sector poniente de Calama, quienes la agredieron en la cabeza con un objeto contundente para robarle su teléfono celular de última generación.

Según los antecedentes recabados, el hecho delictual sucedió cerca de las 23:30 horas en las intersección de las calles Antofagasta y Pedro de Valdivia.

La mujer extranjera se dirigía a su domicilio, cuando sorpresivamente fue abordada por dos delincuentes de gran contextura, quienes sin provocación alguna le propinaron un fuerte golpe en la cabeza con un objeto contundente, que al parecer sería un fierro.

La violencia del golpe hizo que la mujer perdiera el equilibrio y cayera al suelo, momento el que fue aprovechado por los ladrones, quienes le registraron sus vestimentas, encontrando un smartphone del cual se adueñaron y se dieron a la fuga del lugar con paradero desconocido.

Denuncia

Al cabo de unos minutos, la afectada se repuso de la agresión y se trasladado por sus propios medios a la urgencia del Hospital Carlos Cisternas de Calama para recibir atención médica.

La boliviana herida, fue examinada por el facultativo de turno, quien le diagnosticó sólo lesiones de carácter leve.

El funcionario policial que se encontraba cumpliendo sus labores diarias en el recinto de salud pública fue informado del ataque a la mujer, por lo que se entrevistó con ella, la cual estampó la denuncia correspondiente para que se pueda iniciar un investigación y dar con el paradero de sus agresores.