Secciones

Unidos por Calama pide sumarse a marcha para exigir recursos del cobre

E-mail Compartir

"No puede ser que nuestra ciudad no reciba recursos de una riqueza que genera". Con estas palabras, el alcalde de Calama, Esteban Velásquez, lideró el llamado que la Asamblea Ciudadana Unidos por Calama realizó ayer a los loínos, para que participen de la marcha programada para el 27 de agosto.

Fue la pérgola de la plaza 23 de marzo el lugar escogido por las cerca de 30 personas- representantes de distintas agrupaciones sociales de la ciudad - para manifestar las motivaciones que los llevó, primero a la reactivación de este movimiento ciudadano y segundo, al contar el por qué de esta primera manifestación.

"Los ciudadanos de Calama una vez más se han cohesionado y rearticulado, y en conjunto, desde la diversidad comenzamos una serie de movilizaciones", señaló el alcalde Velásquez.

La autoridad comunal dijo también que este es una convocatoria que tanto él como los representantes de las organizaciones hacen en el "rol de ciudadanos".

Recursos permanentes

Respecto de las declaraciones realizadas desde el gobierno de que se ha intentado entregar respuestas concretas a la ciudadanía, como terminar la construcción del hospital o el "Plan Calama", el alcalde dijo que ellos no negaban estos esfuerzos y que por el contrario estaban "agradecidos".

Sin embargo, comentó que no se conformaban con eso. "Nosotros queremos una cuestión permanente para que la generación de hoy día y de mañana se beneficie (...) No es una mirada pequeña, chata , por el contrario , estamos con una mirada un poco mas de futuro", dijo.

En esta misma línea y mediante una declaración conjunta los integrantes de estas agrupaciones señalaron que pese a participar en distintas mesas de diálogos, "no se nos responde a lo esencial de nuestro planteamiento; que tiene que ver con el reconocido retraso histórico de nuestra comuna y la entrega de recursos permanentes que estén a libre disposición".

Problemáticas

La decisión de rearticular el movimiento y retomar las manifestaciones, surgió el jueves de la semana pasada luego de una reunión en el municipio.

En ese momento se acordó manifestar su descontento en distintas áreas como la salud, la vivienda, infraestructura y medioambiente.

Los integrantes de la asamblea culpan, en gran medida, a la concepción de "ciudad- dormitorio" que se le da a Calama y a la que denominan "explotación minera industrial galopante".

A esta convocatoria ampliada concurren organizaciones de diversa índole, entre ellas: Movimientos ciudadanos de Calama, la Red de Mujeres, Fraternidad de Pastores Evangélicos de El Loa, Asociación de Agricultores de Calama, gremios de la salud, asociaciones indígenas y originarios, la Asamblea Constituyente, Iglesia Católica, colegios y varias juntas de vecinos y hasta el alcalde de la comuna, Esteban Velásquez.

La actividad comenzará a las 11:00 horas y el punto de encuentro será en las obras de construcción del nuevo hospital de Calama, ubicada en Balmaceda con Grau.