Secciones

El Programa de Aprendices de la división Ministro Hales suma 24 jóvenes de Calama

codelco. Con la nueva incorporación el 60 por ciento de los operadores de DMH ha sido formado por la propia división.
E-mail Compartir

Leandro Mancilla tiene 25 años, vive en la villa Tucnar Huasi y dentro de sus anhelos estaba integrarse a Codelco. Hoy forma parte de los 24 jóvenes de la ciudad que fueron seleccionados en la quinta versión del Programa Aprendices de División Ministro Hales. Durante nueve meses será capacitado, periodo en el que será evaluado y tras el cual, podrá integrarse a la Gerencia Mina de DMH para operar, por ejemplo, un CAEX 797F, el camión de extracción más grande de la industria.

"En lo laboral es un gran desafío. En lo personal, me siento más comprometido con Codelco y, sobre todo, con DMH, porque es una minera joven que nos da la oportunidad". Para Leandro, ingresar a este programa, no sólo es un desafío personal. "Mi familia está contenta, esperan que dé lo mejor de mí, que sea exitoso para ellos para mí y la compañía. Tengo tres hijos y mi mujer".

Así como Leandro, Krhist Duarte, de sólo 21 años, ya está asombrada con lo que ha visto en sus primeros días al interior de la división. "Ha sido innovador, nos han mostrado todo lo que es Codelco, DMH, en qué nos vamos a desenvolver, cómo va a ser el entrenamiento, el sistema de turno y también lo que debemos traspasar a las demás personas que no son de la Corporación", explicó.

APRENDICES

El Programa Aprendices corresponde a una estrategia que definió DMH para la formación de operadores en el inicio de la operación, en el 2011. Francisco Balsebre, gerente Mina destaca el desarrollo del programa al sostener que con esta nueva versión, la quinta, "hemos preparado más de 150 personas, que corresponden al 60% del total de nuestros operadores mina". Más allá del número, el ejecutivo recalca que el proceso "no solo nos permite contar con nuevos operadores, sino también crear una cultura propia para realizar minería, la que está enfocada en la seguridad, el respeto al medio ambiente, la buena relación con la comunidad y la producción".

Carlos Caballero, gerente general de la división Ministro Hales, y quien durante el primer día de ingreso ya se reunió con los 24 jóvenes se mostró satisfecho: "una de nuestros objetivos permanentes es integrar a las comunidades a nuestra operación, entregando las capacidades y competencias para que se puedan insertar en la industria minera. Con este proceso ya son más de 150 jóvenes que forman parte de nuestros operadores mina, y tenemos muchos otros en diferentes áreas, lo que demuestra nuestro trabajo sistemático en este tema", expresó.

Graz: "El incendio llegó en el peor momento y en el peor de los escenarios"

CHUQUI. Dijo se suma a la movilización de la CTC y a la baja del precio del cobre.
E-mail Compartir

El incendio que destruyó la correa transportadora K1 de la línea de chancado de Chuquicamata se suma a otros factores que han impactado los resultados de Codelco este año, entre ellos las movilizaciones de la Confederación de Trabajadores del Cobre (CTC) y la baja del valor del cobre, lamentó el dirigente del sindicato N°1, Jaime Graz.

"Si bien aún no hay una evaluación final, el escenario es complejo porque nos afectará en lo productivo. Este es un balde de agua fría que no nos permitirá avanzar como lo teníamos programado para este año", expresó el dirigente.

Graz agregó que lo sucedido "es lamentable y estamos preocupados porque aseguró que esto no solo afecta a Codelco y sus trabajadores, sino que a todo el país, porque la estatal este año tendrá menos ventas y eso se traduce en menos ingresos para el país.

"Este es el peor escenario, el peor momento, con la baja del cobre, bajo una desaceleración económica muy fuerte, con China, que es nuestro principal comprador, creciendo menos y eso nos afecta. Además si se agregan las pérdidas que dejó el movimiento de los terceros el contexto no es bueno para la empresa", analizó.

Situación complicada de la que, aseguró, los trabajadores ayudarán a salir a la empresa. "Estamos conscientes del momento crítico que está viviendo la división y no cabe la menor duda que cada uno de nosotros pondrá su grano de arena para sacar esto adelante a la brevedad. Estamos comprometidos con Codelco".

Lo expresado por Graz coincide con el examen que hace el director regional de Sernageomin, Enrique Viveros, quien explicó que "hay un daño económico importante, porque esta correa transportadora es la que alimenta el chancador primario de la concentradora y ese trabajo se hará con camiones, lo que significará un alto costo a Codelco".

"Esto seguramente tomará meses, porque aquí también hay una investigación de Fiscalía, y antes que vuelvan a operar nuevamente tenemos que tener todos los antecedentes que permitan dar seguridad a las personas que trabajarán en el sector", añadió Viveros.

Sernageomin pide a Codelco contratar a peritos externos

incendio. Expertos en geomecánica deben evaluar las condiciones en que quedó el túnel y mientras no termine la investigación el sector no podrá ser intervenido.
E-mail Compartir

Como un accidente de "alto potencial" calificó la dirección regional del Servicio Nacional de Geología y Minería (Sernageomin), organismo regulador y fiscalizador de la actividad minera, el incendió que entre lunes y martes consumió más de 2 mil metros de correa en el área de chancado de la división Chuquicamata de Codelco.

Siniestro que deberá ser analizado por un equipo externo de peritos, que además deberá determinar si el túnel donde se originó el fuego, que tiene una extensión de 1.200 metros, sufrió daños por la alta temperatura a la que estuvo expuesto por 21 horas.

El director regional del servicio, Enrique Viveros, explicó además que mientras este proceso de investigación, que además lleva la propia empresa y la Fiscalía de Calama, no esté concluido, el sector del incendio no puede ser intervenido.

investigaciones

Los profesionales de Sernageomin, detalló Viveros, estuvieron en el lugar del incendio donde levantaron un acta en la que se hicieron una serie de solicitudes a la empresa, las que deben ser respondidas de acuerdo al Decreto 42. Entre estas peticiones está contratar un perito técnico para determinar las causas y circunstancias en que se originó el incendio.

Además se deben elaborar informes que detallen todo lo que se estuvo haciendo en la zona previo al accidente. Especificando, según apuntó el director del servicio, "las empresas que estaban trabajando y qué estaban haciendo, informar también qué trabajadores estaban, a qué hora llegaron y cuándo se retiraron".

Viveros agregó que también se solicitó un estudio geomecánico de los 1.200 metros de túnel, "porque es necesario revisar las fortificaciones, que estuvieron expuestas a fuertes temperaturas y eso pudo haber generado un debilitamiento de la estructura", explicó.

Cierre del sector

Sobre si la zona del siniestro puede ser intervenida para reparaciones, la autoridad informó que el sector permanecerá cerrado hasta que estén concluidos todos los informes, "el geomecánico y el cronograma con todos los trabajos que se realizaron en el turno A dentro del área donde ocurrió el incendio y nos sea entregado el peritaje, el cual debe ser realizado por una empresa externa que deberá señalar las razones que originaron el siniestro".

"Para nosotros este fue un accidente de alto potencial, es decir, si hubiesen habido personas cerca, expuestas, habría sido bastante lamentable. Dada la magnitud del incendio, bajo esas condiciones, pudo ser fatal, catastrófico", agregó Viveros sobre lo ocurrido en el chancado.

Consultado sobre si se establecieron plazos a Codelco para realizar las distintas investigaciones e informes, dijo que "los estudios deben realizarse a la brevedad, porque en la medida que la empresa presente todos los antecedentes, podemos levantar la suspensión del lugar. De todas formas la gerencia ya nos informó que están buscando el perito para efectuar el peritaje técnico".

administración

Sobre el incendio, el gerente general de la división, Sergio Parada explicó que "nuestra primera preocupación fueron las personas, por lo que una vez detectada la emergencia, aseguramos la evacuación de todo el personal del área de acuerdo a todos los protocolos y normativas de la división".

Parada destacó además que el sistema de correas del área donde ocurrió el siniestro, se encontraba detenido desde las 10:00 de la mañana producto de la mantención general de la planta concentradora. Los equipos se encontraban sin energía, bloqueados y sin ninguna actividad de mantención en el sector del túnel.

La empresa informó también que ayer se conformó una comisión investigadora especializada, que tiene como objetivo determinar las causas de este evento, incluyendo la evaluación de causas externas. Adicionalmente, la investigación considera peritajes técnicos con los mejores especialistas en las distintas áreas, para identificar su causa raíz.

Paralelamente, dijo Parada, "Codelco presentó una denuncia ante la Fiscalía, para que se investiguen estos hechos. Este incidente impacta al negocio y estamos estudiando las diferentes alternativas operacionales que permitan mitigar sus efectos", expresó.