Secciones

300 hectáreas de suelo agrícola ha recuperado el Indap en El Loa

Apoyo. A través del Programa de Recuperación de Suelos los pequeños agricultores han mejorado sus tierras degradadas en el Alto Loa, Calama y San Pedro de Atacama.

E-mail Compartir

Un 75% del programa de recuperación de suelos degradados ha logrado desarrollar con éxito la Dirección Regional del Instituto de Desarrollo Agropecuario (Indap). Esto significa que en los sectores de Calama, Alto El Loa y San Pedro de Atacama el año pasado recuperaron 191 hectáreas y este año aplicarán el mismo trabajo en otras 181 hectáreas.

La labor de Indap se realiza en conjunto con el SAG como organismos dependientes del Ministerio de Agricultura, a través del Programa de Recuperación de Suelos Degradados, pero el SAG sólo trabaja con usuarios que no son Indap. Mientras que estos últimos apoyan el mejoramiento de la calidad de las tierras cultivables de aquellos pequeños agricultores de todos los sectores de la provincia.

La directora regional de Indap, Jeannette Araya, comentó que a partir de las facultades que les otorga la ley 20.412 del año 1998, ellos están ejecutando una segunda etapa del Programa de Recuperación de Suelos en conjunto con el SAG, donde se transfieren recursos a ambos servicios y con ello se puede llevar a cabo distintas labores y técnicas para mejorar la calidad de la tierra agrícola de la zona. "Y por las características del suelo de la provincia, este se nutre principalmente con guano y también se apoya el mejoramiento de las terrazas para cultivo".

Apoyo

Todos aquellos que cumplen las características de usuario Indap, pueden postular a mejorar sus suelos a través de este programa, el cual se ha llevado con éxito en toda la provincia. Por esta razón la Dirección de Presupuesto (Dipres) que depende del Ministerio de Hacienda, otorgó un presupuesto sectorial de casi 186 millones de pesos durante el año pasado.

"El 2014 con dicho presupuesto logramos beneficiar a 286 pequeños agricultores y mejorar 191,35 hectáreas de suelo degradado, mientras que este año se realizaron ya los dos llamados para postular a este programa y estamos trabajando actualmente con 278 agricultores de las localidad de Calama, Alto Loa y San Pedro de Atacama, mejorando 181 hectáreas de tierras a través de diferentes técnicas y para ello la Dipres nos derivó 200 millones de pesos a invertir", precisó Jeannette Araya.

La directora regional, además aclaró que ellos no intervienen en Antofagasta porque los agricultores sólo tienen cultivo hidropónicos, así como también no ejecutan este programa en Taltal y Ollagüe por un asunto de regularización de los terrenos.

Programa

Según la directora, la a tierra es un recurso natural no renovable, por lo tanto, su conservación es esencial para la seguridad alimentaria y el futuro de la actividad agrícola en la provincia de El Loa. "Y por ello el suelo debe tener una estructura adecuada para los cultivos, como la retención de humedad, aireación y profundidad óptima. Pero en la zona tenemos suelos salinos-sódicos, los que son muy pobres en materia orgánica, tienen mucha sal y ello dificulta la producción de cultivos que son sensibles a la sales. Por esto lo principal que nos falta es materia orgánica y así mejorar la estructura de suelo y es por esta razón que se aplica el guano para mejorarla", explicó Jeannette Araya.

Además con este programa se del Ministerio de Agricultura, se busca evitar la pérdida o erosión de suelos y favorecer su conservación, ya que en la zona se bonifican distintas prácticas como el uso como guano no avícola, el establecimiento de cubiertas vegetales en suelos descubiertos, la siembra y regeneración de praderas de alfalfa, la confección de terrazas y de cercos intraprediales.

La Dirección de Presupuesto entre el año pasado y este 2015, entregó al Indap casi 385 millones de pesos, para que fueran invertidos en este programa de suelos.

El Indap durante este y el año pasado, ha apoyado la recuperación de suelos de 270 agricultores de la provincia, lo que realiza año a año.

Las hectáreas intervenidas son mejoradas principalmente con guano.

Calameños quieren integrar consultivo del medio ambiente

INTERÉS. Institución está próxima a constituirse en la región.
E-mail Compartir

A través de la secretaría ministerial de la cartera, se formará el Consejo Regional del Medio Ambiente, como un mecanismo que se funda en el derecho que el Estado reconoce a las personas de participar en las políticas, planes, programas y acciones gubernamentales. Este organismo lo pueden integrar universidades o institutos profesionales, organizaciones no gubernamentales de distinta índole, organizaciones sindicales y empresariales, las cuales tienen plazo para postular hasta el 15 de septiembre.

En Calama distintos movimientos han manifestado su intención de participar de esta importante instancia y poder posicionar las problemáticas comunales que necesitan soluciones.

Organizaciones

Una de las organizaciones que desea integrarse a esta iniciativa, es el Movimiento Ciudadano, donde su vocera Jacqueline Rodríguez, manifestó "nosotros siempre hemos estado trabajando en temáticas medioambientales, por ello hemos estado constantemente hablando sobre las problemáticas del agua, el aire y la salud".

El movimiento "Iniciativas por Calama" a través de uno de sus fundadores, Darío Quiroga, también expresó que ellos van a postular a este consejo, siendo una instancia muy importante de discusión para las soluciones medioambientales para Calama.

"Nosotros en conjunto autoridades y otros movimientos, logramos que se hiciera un estudio donde se invertirán casi 3 mil millones de pesos, logrando que en varias comunas se analice el impacto de los contaminantes del aire en la salud. Por ello el área central de este consejo, debe ser el seguimiento de este tipo de estudios y que se tomen medidas al respecto".

Otra de las organizaciones que pretende sumarse, es la Coordinadora por la Defensa del Agua y la Tierra y donde su vocera Andrea Vásquez, expresó que "es muy interesante que podamos integrar este consejo, ya que estuvimos reunidos en el Tercer Encuentro del Conflicto Socio Ambiental del Norte Grande, donde se dio a conocer estudios e informes elaborados por expertos que reflejan los graves problemas de salud que existen a raíz de la contaminación ambiental".

Postulación

Para postular, los interesados deben entregar sus documentos en las en las oficinas de la Seremi de Medio Ambiente en la ciudad de Antofagasta, también pueden hacer consultas al fono 055-2533813 o al e-mail scampos.2@mma.gob.cl o informarse en la página web del Ministerio del Medio Ambiente.

Municipalidad de San Pedro de Atacama subvencionará proyectos de pobladores

Plazo. Hasta el 31 de agosto pueden postular todas las organizaciones sociales.
E-mail Compartir

La municipalidad de San Pedro de Atacama, destinará recursos de su presupuesto 2016 para el otorgamiento de subvenciones, con el objetivo de apoyar proyectos específicos de desarrollo comunitario y fortalecer a las organizaciones sociales de la comuna. Los interesados y que cumplan con los requisitos, pueden postular presentando iniciativas que estén el área de educación, cultura, salud, protección al medio ambiente, deporte y recreación, capacitación, turismo, entre otras.

La alcaldesa de San Pedro de Atacama, Sandra Berna, invitó a las organizaciones sociales de San Pedro de Atacama a postular. "Sé que son muchísimas las que hay y todas pueden postular a esta subvención que realizamos todos los años. La finalidad es que participen y postulen para que vayan cumpliendo sus sueños, además esta es una excelente oportunidad para aprender a realizar sus proyectos y tener experiencia para otras oportunidades de concursos de diversas instituciones".

Se subvencionarán 42 proyectos, cada uno por un máximo de un millón 200 mil pesos. Cada proyecto debe contar con un aporte propio por parte de la organización postulante correspondiente al 5% del total solicitado.

Las presentaciones de los proyectos se deben realizar en la oficina de partes e información de la municipalidad, desde el lunes 24 de agosto hasta el 31 de agosto del 2015 entre las 8 y media de la mañana a las una y cuarto de la tarde.

La evaluación de los proyectos se realizará durante septiembre, posteriormente en octubre las iniciativas seleccionadas pasarán al Concejo Municipal para su aprobación definitiva y finalmente en noviembre y diciembre se notificará a las organizaciones que se adjudicaron fondos.

Las bases técnicas las pueden descargar en la página web de la municipalidad, donde está todo lo requerido.