Secciones

AUC: 60% de las solicitudes son de parejas heterosexuales

balance. A 42 días de la promulgación, 1.569 parejas han pedido fecha para contraer el vínculo. Las ceremonias se realizarán a contar de octubre.

E-mail Compartir

A 42 días desde la promulgación del Acuerdo de Unión Civil (AUC), el Ministerio de Justicia realizó un primer balance de la implementación del nuevo vínculo y comunicó que hasta la fecha 1.569 parejas han hecho la solicitud para suscribir AUC.

De ese total, según informaron las autoridades, un 60,1% de las solicitudes (943) corresponde a parejas heterosexuales, mientras que un 39,9% a parejas homosexuales.

Asimismo, un 21% ha pedido celebrar AUC en el domicilio y el 70% en las oficinas de registro Civil. Las ceremonias de firma se comenzarán a realizar a contar del 22 de octubre próximo. Para esa fecha exacta hay agendadas 128 firmas de AUC, que es el nuevo vínculo que regula las relaciones de pareja en Chile y que crea el estado civil de conviviente.

La ministra de Justicia, Javiera Blanco, encabezó el balance junto a la directora del Registro Civil e Identificación, Teresa Alanis y los senadores, Andrés Allamand y Pedro Araya. Destacó que la incorporación del AUC no disminuyó la cantidad de matrimonios celebrados, que era uno de los argumentos contrarios al nuevo vínculo.

"En un comienzo, una de las críticas que tuvo la ley, señalaba que iban a disminuir los matrimonios. Les quiero decir que el año pasado entre enero y junio se celebraron 39 mil 100 matrimonios y este año con Ley de AUC se han celebrado 39 mil 900", afirmó la secretaria de Estado.

"Con la cantidad de AUC que estamos celebrando no estamos afectando en nada al matrimonio, es más, lo que estamos haciendo es entregando más protección a la mayor cantidad de familias de nuestro país", enfatizó Blanco.

La titular de Justicia además enfatizó la importancia de que el nuevo vínculo sea incorporado en todos los niveles de las actividades civiles, como al momento de sacar una tarjeta de crédito.

Distribución

En el balance también entregó cifras respecto a la distribución a nivel regional en el país de las solicitudes. Así, la que encabeza la lista es la Región Metropolitana con 730, seguida por Valparaíso con 258 y la Región del Biobío con 98 solicitudes.

Para comenzar con la implementación de esta ley, el Registro Civil ha comenzado a realizar desde el año pasado un programa de difusión y capacitación a sus funcionarios en todo el país.

La directora del Registro Civil e Identificación, Teresa Alanis señaló que más de mil 400 funcionarios han participado de las capacitaciones.

"Hoy día ya estamos muy preparados, el Servicio de Registro Civil y sus funcionarios sin duda está a la altura de un proyecto tan importante como este, están todos capacitados y estamos ya en la fase final", sostuvo.

La ministra Javiera Blanco, hizo un llamado a las instituciones a informarse respecto al AUC y sus implicancias. "Es un llamado a instituciones y actores que van a tener incidencias en esto a informarse y a capacitar a las personas que trabajan. Estamos dando ejemplos como los bancos, las aseguradoras, las casas comerciales, el retail a que informen a sus funcionarios y que estén preparados", afirmó La directora interina del Registro Civil, Teresa Alanis, dijo que las horas las puede pedir un tercero o un miembro de la pareja, con el requisito de que porte su cédula y cuente con el nombre, rut, dirección de quienes contraerán en AUC.