Secciones

Edificio Corporativo de Codelco cumplió masivo simulacro de emergencia

E-mail Compartir

Para medir los tiempos de reacción y evacuación del edificio, además de monitorear todos los sistemas de emergencia frente a un evento no deseado, Codelco realizó un simulacro en su edificio en Calama, y en el que logró evacuar en tiempos óptimos a la totalidad de las personas que a esa hora trabajaban en las diferentes plantas.

Fueron más de 480 trabajadores las que reaccionaron positivamente al momento de escuchar el aviso de evacuación. "Tuvimos el 100 por ciento de evacuación del personal. Además, nos permitió probar nuestros sistemas de emergencia que funcionaron en el tiempo esperado. Esto significa que el edificio estaría protegido hasta el final de un incendio, si sufre el corte de energía local", informó Heriberto Díaz, coordinador de la Brigada Divisional de Emergencia de Codelco.

Dentro del ejercicio también se destacó el actuar de las personas al momento de la emergencia, quienes a juicio del profesional, respondieron de manera rápida ante el siniestro, evacuando por los sectores identificados en el protocolo y llegar a la zona de seguridad en un tiempo óptimo.

El simulacro forma parte del programa anual que tiene contemplado la división, a fin de visualizar tiempos de respuesta ante casos de siniestros o eventos de alto potencial.

HOSPITAL DEL COBRE

En esta misma línea, hace unos días, el Hospital del Cobre junto a la asociación gremial de técnicos paramédicos del centro, se realizó la "Segunda Jornada de Capacitación, ante un terremoto inminente en la zona norte", con el fin de enfatizar la importancia de contar con un plan de emergencia, donde todos los funcionarios del servicio médico sepan cómo proceder ante una situación de catástrofe.

Estudian nuevo complejo de tostación para Ministro Hales

E-mail Compartir

El gerente general de Ministro Hales, Carlos Caballero, tal como lo había adelantado en junio pasado durante la entrega de resultados del primer trimestre de Codelco, ratificó que la cuprífera estatal planifica, dentro de los próximos tres años, la construcción de un nuevo complejo de tostación en el Distrito Norte.

Nueva planta, cuya inversión fluctuaría entre US$300 y 400 mil dólares, que apunta a tener la capacidad de procesar los minerales de Chuquicamata Subterránea, que entraría en operaciones en 2019. Explotación que, tal como sucede con DMH, tiene un mineral que posee altos índices de arsénico.

Caballero explicó que el procesamiento de las calcinas por parte de los trabajadores y profesionales, "especialistas" de la fundición de Chuquicamata, ha sido exitoso. Sin embargo, agregó, "el tema es que cuando llegue Chuqui Subterráneo, que también trae mucho arsénico, será necesario tostarlo, limpiarlo, y no me cabe duda que encontrará a la gente de la fundición muy bien preparada, pero tienen que procesar mucho más".

La estimación de Codelco es que una vez que el proyecto Mina Chuquicamata Subterránea (PMCHS) entre en operaciones totalizará, junto con Ministro Hales, cerca de 900 mil toneladas de calcinas, "materiales complejos", explica Caballero, que necesariamente requerirá la "actualización de la fundición de Chuqui".

COMPLEJO DE TOSTACION

El tostador, que fue diseñado por la empresa finlandesa Outotec, es el equipo principal del complejo y su proceso logra abatir el arsénico entregando como producto final una calcina con menos de 0,3% de este material (el concentrado de cobre antes de ser procesado posee un 4% de este elemento).

Esta planta es la única en Chile, y opera mediante la formación de un lecho fluidizado, completamente hermético, en donde todos los gases son capturados en una etapa posterior y el azufre contenido en los gases se remueve y se transforma en ácido sulfúrico.

De esta forma, se generan dos productos por un lado una calcina rica en cobre (este año se espera exportar por primera vez 25.000 toneladas de excedentes a China), baja en impurezas, y, por otro, ácido sulfúrico que también es distribuido para venta y comercialización en el distrito.

Posteriormente la calcina se procesa en las instalaciones de fundición de Chuquicamata, a través del cual se obtiene cobre catódico de calidad comercial con sello DMH.

Nelson Pizarro visitó sector del incendio en Chuquicamata y coordinó la investigación

inspección. El presidente ejecutivo recorrió personalmente la línea de chancado primario de la división, que resultó incendiada a comienzos de esta semana.
E-mail Compartir

Conocer en terreno las labores de control del incendio producido en Chuquicamata, coordinar el inicio de las investigaciones y revisar el plan de contingencia, fueron algunos de los objetivos del presidente ejecutivo, Nelson Pizarro, en su visita ayer a la división.

"Quise verificar en terreno los daños y efectos de este lamentable siniestro, porque vamos a hacer todo lo posible para evitar que impacte nuestra producción y agilizar las investigaciones para aclarar lo sucedido", señaló Pizarro.

Durante la mañana del miércoles, el ejecutivo recorrió el acceso al túnel K1 de Chuquicamata, instalación que el pasado lunes sufrió un incendio de las correas transportadoras de la línea de chancado e informó que Codelco interpuso una denuncia a la Fiscalía local por estos hechos.

Adicionalmente, coordinó el inicio de los peritajes por parte de técnicos especializados, de Bomberos y también de la Policía de Investigaciones, institución que dispuso toda su voluntad para avanzar en el esclarecimiento de la intervención de terceros.

reunión con gerentes

Por la tarde, el ejecutivo se dirigió al Edificio Corporativo de Codelco en Calama, donde se reunió con los gerentes generales de las divisiones de Chuquicamata, Radomiro Tomic, Ministro Hales y Gabriela Mistral. Con ellos revisó el plan de contingencia que se activó a causa del incendio, que persigue mitigar sus efectos y evitar impactos en los niveles de producción de la cuprífera estatal.

El presidente ejecutivo, finalmente, reiteró la necesidad de hacer los máximos esfuerzos por contener los costos y elevar la productividad, compromiso que debe ser asumido por todos los ámbitos de la empresa en un escenario de precios bajos del metal rojo.

"Codelco requiere del compromiso de todos para enfrentar este complejo escenario de precios bajos, de movilizaciones de contratistas y ahora, de un incendio que afecta seriamente nuestra División Chuquicamata", señaló Pizarro.

El incendió, que se declaró a las 19.30 horas del lunes y se extendió por casi 21 horas, afectó 1.200 metros de túnel y 2 mil metros de correa del chancado primario, sector que mientras dure la investigación de las causas, como el estudio geomecánico del túnel, no podrá ser intervenido ni los equipos ni instalaciones reparadas, por lo que el mineral debe ser trasladado por camiones.