Secciones

Tras fuerte alza, el dólar cierra más cerca de $ 700

E-mail Compartir

Un nuevo desplome de las acciones del mercado bursátil chino llevó al dólar a cotizarse en su punto más alto en 12 años, con un repunte de $ 11 y transacciones que llegaron a $ 698,70 comprador y $ 699,30 vendedor.

La divisa estadounidense, que acumuló una variación semanal de $ 14,5, anotó su valor más alto desde el 28 de agosto de 2003 y en lo que va del año acumula ganancias de $ 92,9.

La trayectoria del dólar se vio reforzada por los datos de los mercados accionarios chinos, que perdieron más de 4% ayer, con caída semanal de casi 12% en sus principales índices. A lo anterior también se sumaron negativos datos del sector manufacturero de ese país, que se contrajo en agosto a su mayor ritmo en casi seis años y medio. El resultado se explica por la debilidad de la demanda local y de las exportaciones, lo que aumenta los temores de que la segunda mayor economía mundial se esté desacelerando con más fuerza.

divisas latinas

Samuel Levy, jefe del Departamento de Estudios de ForexChile, dijo que pese a las fuertes caídas del dólar a nivel internacional, volvió a mostrar alzas en su cotización frente al peso. "Este movimiento estaría acoplado a las divisas latinoamericanas como el real brasileño o el peso mexicano, que estarían viviendo la misma situación".

Levy agregó que las malas cifras del sector manufacturero de China "han generado una presión en las monedas de Latinoamérica, viendo una probable fuga de capitales en la región, lo que estaría apreciando al dólar".

Un informe semanal de Zurich AGF dijo que el escenario cambiario de la semana tuvo "gran volatilidad".

"Esto, tras las expectativas e incertidumbre del crecimiento chino, y su potencial desaceleración de la demanda, lo cual ha generado contracciones en el precio del cobre, otorgándole impulso al tipo de cambio", afirmó el documento.

La entidad prevé que de concretarse un alza de tasas de interés por parte de la FED para septiembre, "la divisa podría alcanzar un valor de hasta $ 720, en función a la profundidad que adopte en el mercado local". Para el corto plazo, agregó Zurich, la divisa fluctuaría entre $ 690-$ 700.

alza del cobre

Las noticias del sector manufacturero chino también golpearon al cobre, que cerró ayer con un retroceso de 0,29% en la Bolsa de Metales de Londres.

El metal rojo terminó las operaciones a US$ 2,28883 la libra, lo que se compara con los US$ 2,29540 la libra de la sesión anterior.

En la semana el metal acumuló una baja de 2,13%, de acuerdo al informe de Cochilco, que registró un aumento en los inventarios de 6.253 toneladas, 1,2% más respecto del viernes pasado.