Secciones

Suprema zanja larga disputa por el nombre "Quilapayún"

música. La Corte le adjudicó la marca a la parte chilena de la agrupación.
E-mail Compartir

Fue una disputa que comenzó hace más de una década y que ayer fue resuelta por la justicia. La Corte Suprema le adjudicó la marca Quilapayún a la parte chilena de dicha agrupación musical, liderada por Eduardo Carrasco.

La agrupación liderada por Carrasco, comunicó que con este último trámite finaliza un largo proceso que comenzó en el año 2002 tanto en Chile como en Francia, "en el que nuestro grupo defendió sus derechos frente al intento de Parada de registrar esta marca en forma personal a nuestras espaldas y sin consulta alguna a ninguno de los miembros históricos del grupo", según manifestaron a través de una declaración pública.

Con la decisión del máximo tribunal se anuló la oposición de Rodolfo Parada y dio pie para que Carrasco, fundador del grupo, inscriba durante los próximos días el nombre Quilapayún en el Instituto Nacional de Propiedad Intelectual (Inapi).

A través del texto citado, el grupo indicó que en marzo de 2006 el Tribunal de Grande Instance de Paris anuló el registro de la marca Quilapayún por parte de Parada, condenándolo al pago de un euro simbólico.

La parte chilena de la banda formada en 1965 y que dio sus primeros pasos en Valparaiso, agregó que en 2007 la Corte de Apelaciones de París "confirmó la anulación del depósito de la marca y prohíbió uso del nombre y del logo Quilapayún".

El grupo liderado por Carrasco calificó a la agrupación de Parada de "adversarios" y afirmó que tras la decisión de la Corte Suprema "tendrán que cambiar de nombre y defender lo que hacen sin encaramarse sobre nuestras espaldas. Ya no podrán pretender ser lo que no son, y no podrán más hacer uso de una historia de la que no son dignos, para atraer a nuestro público hacia sus conciertos".

Por su parte, Rodolfo Parada, que por estos días se encuentra promocionando una gira nacional con el grupo que lidera, le restó importancia al fallo de la Corte Suprema.

"No hay ningún fallo, no caigan en la trampa. Lean ese documento. ¿Dice ahí que no podemos ocupar el nombre Quilapayún?, No poh!. Dejemos este tema hasta aquí, porque no quiero meterme en temas de farándula", dijo al sitio de La Nación.

La decisión de conceder la marca a la agrupación radicada en Chile fue tomada por la Segunda Sala conformada por los Ministros Hugo Dolmestch U., Carlos Künsemüller L., Haroldo Brito C., y los abogados integrantes Jaime Rodríguez E. y Arturo Prado P.