Secciones

Prohíben atención de laboratorio por residuos encontrados en la calle

Seremi. El organismo comenzó un sumario sanitario y tendrán suspensión hasta que regularicen sus protocolos.

E-mail Compartir

Con prohibición de funcionamiento y con un sumario sanitario quedó el laboratorio clínico Calama, luego que fueran hallados residuos de sus exámenes en la vía pública.

La seremi de Salud, Lila Vergara, precisó que este es un hecho grave que puso en peligro a la comunidad.

En este sentido, contó que luego de una denuncia recibida, se instruyó a los funcionarios de Calama a que fueran a fiscalizar y evaluar en terreno, comprobando "una cantidad no menor de residuos de exámenes de laboratorio, eran frascos tapados con muestras de sangre, jeringas y otros productos clínicos que indudablemente son de gran riesgo para la salud".

La autoridad, dijo que ayer se pusieron en contacto con el laboratorio, momento en que se les informó que se iniciaría un sumario sanitario, "les dejamos exigencias y prohibición de funcionamiento, porque hasta que ellos no resuelvan el problema de disponer los residuos como corresponde, según un protocolo, no podrán funcionar".

Condición

Los residuos estaban desplegados en las inmediaciones de los edificios de Madame Curie y era fácilmente reconocer los nombres de las personas a quienes pertenecían, como también las condiciones en que se encontraban.

Frente a esto, la seremi argumentó que no se puede adelantar información respecto a por qué llegaron a la vía pública, desde cuándo estaban ahí o si se les hizo una manipulación anterior.

"Todo eso es parte del sumario que hemos instruido, no me atrevería a señalar la hipótesis nuestra, pero lo cierto es que debe haber una falla en los procedimientos, tanto de tratamiento de residuos como en su eliminación", agregó.

Protocolo

Lila Vergara recalcó que para que estos tipos de recintos puedan funcionar tienen que existir protocolos claros y respetados en cada uno de los procedimientos.

"Dentro del laboratorio tienen que tener un lugar determinado para su almacenamiento y un protocolo para cuando se realizan los exámenes y para la eliminación en depósitos, para el propio resguardo de los operadores de los productos", dijo.

Sumó que además tienen que tener un lugar indicado donde se dispongan los residuos especiales, como también un procedimiento claro para su traslado y la disposición de un recinto para su eliminación.

"Hay lugares autorizados para recibir estos residuos, los que generalmente tienen procesos de incineración. En Calama hay lugares autorizados, por eso hacemos la exigencia que se debe cumplir. Para nosotros es muy serio que un laboratorio no esté cumpliendo con esto", subrayó.

Sanción

La seremi precisó que el laboratorio podría seguir funcionando si responde a todos los requerimientos que les fueron exigidos y en cuanto al sumario, detalló que puede durar hasta seis meses, pues existe un protocolo jurídico que les permite presentar descargos.

En tanto, la sanción que arriesga este recinto es un multa de hasta las mil Unidades Tributarias Mensuales y de no cumplir con la normativa podría ser clausurado.

Desde el laboratorio declinaron en hacer declaraciones.

La seremi de Salud, Lila Vergara, explicó que frente a cualquier residuo de sangre o muestra biológica siempre se debe asumir que puede tener algún germen o elemento que puede dañar la salud de las personas, por lo tanto, "aun cuando sea un examen de rutina, no se sabe que otros contenidos pueda tener la sangre y por lo tanto se asume como un residuo especial y cuando queda disperso, a disposición de los perros y personas, se convierte en peligroso".