Secciones

El elenco de "Casado con Hijos" llega a Calama para presentar exitosa obra de teatro

Septiembre. "En Terapia" es la nueva apuesta dramática de Javiera Contador y Diego Rougier, la cual tendrá una función única.
E-mail Compartir

Tras el gran reconocimiento obtenido en la aclamada serie de Mega "Casados con Hijos", el elenco original decidió nuevamente reunirse, pera esta vez para incursionar en un proyecto teatral, cual el próximo mes de septiembre arribará a la capital provincial de El Loa.

Los reconocidos actores Fernando Godoy, Dayana Amigo, Fernando Larraín y Javiera Contador se volvieron a juntar para analizar en un tono humorístico la compleja relación entre un psicólogo y sus pacientes.

La puesta en escena donde individuos normales se enfrentan a terapeutas en crisis sobre el escenario lleva por nombre "En Terapia", obra que fue escrita y es dirigida por Javiera Contador y Diego Rougier, quienes ya han incursionado anteriormente en la dramaturgia con bastante éxito

La comedia que sacará varias carcajadas a los espectadores, se estructura a partir de diez cuadros independientes con un eje en común que es el lazo que se forma entre los sicoanalistas y sus pacientes, los cuales llegan hasta las consultas privadas a desahogarse por diferentes problemas o traumas que han vivido a lo largo de sus vidas.

El montaje teatral contará con una única presentación en Calama, la cual se llevará a cabo el día viernes 12 de septiembre a las 20:30 horas en el Teatro Municipal de la ciudad, evento cultural que aterrizara en El Loa gracia a la producción local de Sono, Lobo y Murano.

Las entradas ya están a la venta a través del sistema Punto Ticket y el mismo recinto calameño dos de presentará el montaje.

Genoveva: El documental que deslumbra

Cine. El film es musicalizado con el tema "El Canelo Sagrado" de la cantante chilena Anita Tijoux.

E-mail Compartir

"Genoveva" relata una historia que une los recuerdos familiares y la discriminación hacia las personas indígenas. Paola Castillo, la directora y guionista, retrata en un film su búsqueda por el pasado y la sangre araucana de su bisabuela, un detalle que su familia fue olvidando, y que la documentalista quiso poder rescatar a través de esta película.

Todo nace desde la fotografía de una bisabuela mapuche que nadie conoce, ese es el punto de partida de este ensayo documental, será el punto de partida de un íntimo relato en la que la realizadora le cuenta a su propia hija, Matilde, detalles sobre sus orígenes, sin dejar de develar los prejuicios que existen hacia el mundo indígena. A través del análisis de esa imagen, conversaciones con miembros de la familia, un viaje a las ciudades del sur de Chile, y una actriz que pone en escena la foto, vemos el prejuicio existente contra los pueblos indígenas.

Sin duda, es una historia sobre cómo la imagen crea la realidad y la importancia de reconocer nuestra identidad mestiza.

Ana Tijoux, quien participa en el documental junto a Camilo Salinas, es autora de la canción principal, e interviene recreando distintas imágenes que representan el imaginario sobre el pueblo mapuche o, incluso, sobre el simple hecho de ser moreno.

A modo de ejemplo, la directora cuenta: "mi hija Matilde y yo somos muy parecidas, excepto por nuestros colores opuestos de pelo y de piel. Estando con ella en España, un hombre en la calle me dijo si no me daba vergüenza criar hijos ajenos mientras los míos estaban en mi país". Y es mediante situaciones como ésta, que el documental va dando cuenta de prejuicios sociales instalados en torno al ser mestizo o indígena.

El film dura poco más de una hora donde concentra lo mejor de una búsqueda personal que una tradición, historia y familia, en un sólo documental.

PREjUICIOS

Sin duda, para la directora del documental fue todo un desafío hablar de estos prejuicios , y más aún a través de su misma familia, así lo comentó a una entrevista en cinemachile, "igual la idea es hablar desde ese mundo también. Lo cierto es que la idea de que sean todas mujeres no fue parte de la decisión, se dio así… y es lindo que surjan esas lecturas que exceden las intenciones que tenía inicialmente con el documental. En el fondo, lo que yo sentí después de hacer la película es que no se si voy a comprobar mi sangre araucana o no, porque igual la prueba es sólo una foto.

Luego, agregó que "el documental es más bien la decisión de con qué versión me voy a quedar, es si voy a aceptar o no esa herencia, ese mestizaje. Y quiero además que mi familia también la reconozca, y de alguna manera la reflexión no es sobre la sangre sino sobre la identidad, la comunidad, cuando uno decide pertenecer a algo… para mi es claro e importante, necesario, pertenecer a esa herencia, es la historia de toda nuestra historia cultural, y no quiero formar parte de quienes la niegan".

Para su realización, "Genoveva" contó con apoyo del Fondo de Fomento Audiovisual y CORFO.

"EL CANELO SAGRADO"

Es la canción oficial del documental es interpretada por Anita Tijoux y se llama "El canelo Sagrado", en el videoclip, la cantante chilena aparece con atuendos mapuches junto a una galería de fotografías, postales sureñas e imágenes del conflicto de la Araucanía. Ella no sólo es autora de la canción, sino que también participó en escenas del documental recreando distintas imágenes que representan el imaginario mapuche.

LA DIRECTORA

Paola Castillo (1969) es directora y productora de premiados documentales a nivel local e internacional. Entre sus más recientes producciones destacan: Allende mi abuelo Allende (2015), El Gran Circo Pobre de Timoteo (2013), El salvavidas (2011), 74m2 (2012).