Secciones

Director de cinta de Snoopy quiere encantar a niños y padres

E-mail Compartir

Las aventuras de Snoopy, llegarán a fin de año a la pantalla grande. La tarea de llevar a los personajes creados por Charles M. Schulz al cine está a cargo de Steve Martino, quien se declaró fan de la tira Peanuts y reconoce que en sus manos hay una "gran responsabilidad".

El realizador estará detrás de "Snoopy y Charlie Brown: Peanuts, La película", que se estrenará en Chile en diciembre, y que es la primera película en 3D de Snoopy.

El director de cintas animadas como "Horton y el mundo de los Quién" (2008) y "La era del hielo 4" (2012), cuenta que el gran desafío de asumir este proyecto es dejar felices "tanto a niños como a padres".

"Creo que los personajes de Schulz son geniales, crecí con ellos, fueron parte de mi vida, y quiero que la gente que no sabe nada de ellos, tenga la oportunidad de conocerlos", destacó Martino.

El director afirmó que el proyecto de Snoopy supone "una sensibilidad en la animación totalmente diferente".

"La idea de esta película comienza hace unos tres o cuatro años, cuando los familiares de Schulz se plantearon llevar a Snoopy al cine", cuenta el realizador sobre el origen de la película. Y lo primero que consideró cuando recibió la propuesta fue "crear una gran historia alrededor de los personajes".

El filme gira en torno a Charlie Brown y las aventuras en las que se verá inmerso cuando llega a su colegio una sorprendente niña pelirroja.

Respecto a este nuevo personaje, Martino reveló que no es un producto totalmente "de ficción" sino que apareció en una de las tiras de cómic de Schulz y, a partir de ahí, trabajaron para adaptar su personaje a la película.

"Creo que Charles Schulz, hijo del dibujante, creyó que era genial que fuese un personaje abierto a la imaginación", afirmó Martino respecto a la niña pelirroja, aunque matizó que la historia no gira en torno a ella, sino alrededor de la meta de Charlie Brown.

Martino cuenta que la cinta entrega un mensaje que expresa que "una vida maravillosa puede provenir del cariño que compartes con tu familia o con un amigo, algo mucho más importante que ganar medallas o ser una estrella".

"The Witch" abre la temporada de brujas en la televisión y el cine

estrenos. La cinta de terror se suma a la serie "Salem", que aborda los hechos reales ocurridos en Estados Unidos.

E-mail Compartir

Las brujas se van a poner de moda. Al menos eso se puede decir de cara al estreno de la película de terror "The Witch" que llegará a los cines el próximo año, y de la serie "Salem", que ya tiene una tercera temporada confirmada.

El tráiler y el poster de "The Witch" aluden a un miedo básico e infantil: a la malvada bruja en el profundo bosque. Bajo la frase "El mal toma muchas formas", muestra el perfil de la cabeza de un macho cabrío en tonos grises.

La cinta está basada en un cuento folclórico de Nueva Inglaterra. Cosa que el tráiler deja muy en claro cuando, en sus primeras imágenes, vemos a una familia de colonos ingleses, que montados con sus bártulos en una carreta se internan hacia la salvaje Norteamérica, mientras que aborígenes y soldados de la Corona Española vuelven por el mismo camino tras sus pasos.

Allí en la espesura inexplorada, la familia de pioneros comienza a sucumbir lentamente hacia la paranoia absoluta, ayudada por hechos anormales y la desaparición súbita, en un espeluznante abrir y cerrar de ojos, del menor de los cinco hijos de este matrimonio que busca el Reino de Dios en ese paisaje secreto.

"The witch", que este año se llevó el premio al Mejor Director en el Festival de Sundance, es la primera película de Robert Eggers, un escritor y director que ya había hecho un cortometraje sobre "Hansel y Gretel".

La película llegará a los cines el próximo año, dura una hora y media y cuenta con un elenco sin grandes nombres donde destaca la actriz de "Juego de Tronos" Kate Dickie como la madre, Katherine y la debutante Anya Taylor-Joy como la hija adolescente, Thomasin.

La productora A24 Films, que estuvo detrás de títulos como el drama "Ginger & Rosa" de Sally Potter, y el thriller de ciencia ficción de Jonathan Glazer, "Under the skin", llevó a cabo esta cinta.

JUICIOS DE SALEM

Entre febrero de 1692 y mayo de 1963 tuvieron lugar los llamados juicios de Salem, nombre de una ciudad de Massachusetts, en los cuales se acusó de brujería y ejecutó en la horca a más de 20 personas, la mayoría de ellas mujeres, en un notorio caso de histeria masiva.

Cuentan las crónicas que todo empezó con el juego de dos niñas, Abigail Williams de once años y Betty Parris de nueve, quienes vertían en un espejo la clara de un huevo para leer la fortuna como se los había enseñado su esclava negra Tituba. Ese simple hecho gatilló una serie de comportamientos extraños en la comunidad y todo creció como bola de nieve hasta llegar a los juicios por brujería.

Por supuesto que la literatura y el cine echaron mano a ese acontecimiento de la historia. Ya en 1850 Nathaniel Hawthorne publicó "La letra escarlata" y un siglo después, en 1953, Arthur Miller daría vida a "Las brujas de Salem", pieza teatral que usa a la caza de brujas como metáfora del macarthismo reinante. En 1996 el cine tomó la historia de Hawthorne protagonizada por Winona Ryder y Daniel Day-Lewis.

Este 2014 comenzó la primera temporada de la serie televisiva "Salem" que en 13 capítulos exploró ese período.

La serie, que confirmó ya una tercera temporada, fue escrita por la dupla de Brannon Braga y Adam Simon y cuenta con diferentes directores para sus episodios. Protagonizada por la inglesa Janet Montgomery, quien encarna a Mary Sibley, y el americano Shane West como el capitán John Alden, son la romántica pareja protagónica que debe hacer frente a la persecución.

2016

La película "The witch" se estrenará el próximo año en cines. Aún no hay una fecha definida.

2

La serie "Salem" ya ha estrenado en Estados Unidos dos temporadas y hay una tercera confirmada.