Secciones

El dólar seguirá subiendo y antes de fin de año sobrepasará los $700

proyección. La divisa norteamericana seguirá fortaleciéndose, mientras que la economía nacional continuará desacelerada en el corto plazo, opina economista.
E-mail Compartir

Tal como lo han previsto otros economistas, la directora de la carrera Ingeniería en Administración de Empresas de la Facultad de Economía y Negocios de la Universidad Andrés Bello, Carolina Cornejo, cree que el dólar alcanzará y superará la barrera de los $ 700 antes de fin de año, debido al fortalecimiento de la economía norteamericana y el decaimiento de la nacional.

Cornejo explicó que en términos de exportación el dólar alto nos favorece, pero "en términos de importación no nos juega tan a favor", y por eso preocupa el alza de la divisa norteamericana, que el viernes pasado se transó en $692, pero que antes de fin de año sobrepasaría los $700 pesos.

"En este momento, a nivel de mercado, la moneda norteamericana vale mucho que cualquier otra", asegura la experta, quien explica que esto se debe al escenario complejo que atraviesa China y lo acelerada que está la economía de Estados Unidos versus los desaceleradas que están las latinoamericanas, entre ellas Chile, y la europea.

De todas formas la economista explica que si el dólar sube demasiado habría una intervención que lo haría caer. "Si comienza a fortalecerse mucho y a devaluarse el peso chileno, el Banco Central va a intervenir, porque no lo puede dejar flotar sobre los $750 (…) En un momento esto se estabilizará, el dólar no puede estar alto permanentemente, porque eso no es bueno para la economía".

Sobre quiénes se ven beneficiados con el dólar alto, Cornejo dijo que "todos los que son tenedores de dólares se ven favorecidos, los que tienen dólares en sus bolsillos. El turismo se desfavorecido en el extranjero, pero se favorece el turismo nacional, porque la gente preferirá estar en Chile que salir al extranjero donde es más caro viajar hoy en día y los operadores que tienen una conversión mucho más favorable".

Factores internos

La economista, consultada sobre los factores internos que inciden en el dólar alto, explicó que el escenario internacional "se conjuga con uno doméstico complejo, pues en lo socio-político hay temas que no tienen claridad. Hay mucha incertidumbre interna y los mercados están tan volátiles que la gente no se atreve a invertir, tiene menos dinero o los inversionistas prefieren los países donde hay más estabilidad. Hoy es poco atractivo Chile para invertir y el flujo de capitales no está aquí y por eso nos hemos visto bastante más desacelerados".

"Esto tiene que ver con las reformas que si bien pueden tener algún tipo de bondad económica, hoy en día lo que se resalta son los aspectos negativos de ellas. Entonces las empresas y las personas están desconfiadas, hay un clima de desconfianza y eso es complicado", analizó.

Empresarios piden restringir accesos a Barrio Industrial por constantes robos

iniciativa. La junta de Desarrollo de Puerto Seco cree que la única forma de frenar los delitos en el sector, es instalando garitas y guardias de seguridad que controlen el acceso a las personas.
E-mail Compartir

Los empresarios del sector Puerto Seco y Barrio Industrial, están preocupados por el aumento de los robos y asaltos en el sector, donde aseguran que en el último tiempo se ha vuelto habitual que delincuentes sustraigan camionetas, camiones, equipos e insumos, por quienes creen son bandas criminales organizadas, tal como sucede con los actos delictivos que afectan a la división Chuquicamata de Codelco.

El dirigente de la Junta de Desarrollo de Puerto Seco, Pedro Vergara, asociación de empresarios que aglutina a más de un centenar de asociados, cree que la única solución para poner atajo a los constantes robos que afectan al gremio, es establecer un cerco de seguridad en el sector, con guardias privados y controles de acceso, iniciativa que presentaron al municipio y espera respuesta.

bandas organizadas

"Estamos sufriendo robos reiterados en los terrenos. Esta situación está desatada y hoy parece más grave que nunca, porque antes se llevaban algunos tipos de equipos, pero hoy se están robando hasta los camiones, que son las herramientas de trabajo de las empresas. Antes se enfocaban en el robo de camionetas, pero hoy los robos no tienen excepción", explicó Vergara.

El dirigente, sobre las posibles vías de solución del problema, detalló que el gremio ya se puso en contacto con el alcalde Esteban Velásquez y "dentro de las propuestas y soluciones que le planteamos, está el hacer del Barrio Industrial un lugar cerrado, donde los accesos sean controlados, con garitas y guardias de seguridad en los ingresos", explicó.

"No vemos otra alternativa -agregó Vergara- porque no hay presencia policial y es por eso que sucede lo que sucede. Hemos visto un esfuerzo por ayudarnos, pero esos esfuerzos no son más que un entusiasmo pasajero y la situación se sigue agravando".

Robos que el directivo cree se trataría del trabajo de grupos concertados que operan en este distrito minero y comercian lo sustraído en el mercado negro. "Me parece que estos robos son producto de bandas organizadas, de gente que trabaja en equipo, porque, por ejemplo, hemos sufrido robos de insumos que superan los 7.500 kilos, que para que fueran cargados en pocas horas debieron participar entre 10 o 12 personas mínimo", indicó.

"NOS ESTÁN MATANDO"

Roberto Pastén es otro de los empresarios que ha sufrido robos en Puerto Seco, de hecho ha sido víctima dos veces de los delincuentes, sumado a otros robos menores en que incluso se han llevado hasta las cañerías de cobre y la fosa séptica, pérdidas que han ido mermando su negocio familiar.

"La primera vez que nos robaron fueron cerca de 6 millones de pesos en materiales y maquinarias, lo que en nuestro caso, que somos una Pyme, es un golpe que nos deja de brazos cruzados. Son tantos los robos que tenemos que llevarnos las maquinarias para la casa, pero no podemos llevarnos todo y sabemos que nos volverán a robar", asegura.

Maquinarias que son sustraídas, explica Pastén, aun cuando su peso es de 500 kilos, lo que confirma que estas acciones son obra de bandas organizadas. "Nos están matando a los pequeños empresarios, no sabemos si seguir insistiendo o desistir. Esto nos duele, porque los pequeños empresarios no podemos pararnos de un día para otro. Hemos esperado cuatro meses para reponer una máquina", lamentó.

Autoridad

Por su parte, el gobernador provincial de El Loa, Claudio Lagos cree que hay que generar una instancia de trabajo, con todos los actores involucrados, en torno a Puerto Seco y Barrio Industrial y "trabajar en un plan especial, integral, para el sector, junto con Carabineros, determinando cuáles son los puntos débiles y así tener espacios más protegidos, con mayor seguridad".

Lagos añadió que "este es un problema de la comunidad y ante problemas comunes, las soluciones deben ser comunes, por eso las sinergias son fundamentales, juntarse con el vecino, conversar con la autoridad, Carabineros y el municipio, para buscar soluciones".