Secciones

La firma Anglo American vende minas de cobre en el norte del país

operación. La venta implica un pago inicial de US$ 300 millones, con un tope potencial de US$ 500 millones.
E-mail Compartir

La multinacional minera Anglo American anunció ayer la venta de dos minas de cobre en el norte del país a un consorcio de inversionistas liderado por Audley Capital, por valor de US$ 300 millones.

La operación incluye las minas Mantos Blancos y Mantoverde, situadas en las regiones de Antofagasta y Atacama, respectivamente, y contempla pagos adicionales futuros que podrían incrementar la transacción en US$ 200 millones, señaló la empresa en un comunicado.

Mark Cutifani, presidente ejecutivo de Anglo American, valoró la operación en el contexto del programa de venta de activos de la firma, que quiere dar prioridad en Chile las minas de mayor tamaño, como Los Bronces y Collahuasi.

Los US$ 200 millones adicionales que Audley Capital podría pagar a la minera anglo-sudafricana dependerán del precio del cobre y de la futura expansión del negocio de los sulfuros de cobre en la mina Mantoverde.

El consorcio liderado por Audley tiene como principal co-inversor a Orion Mine Finance, un conglomerado con fuerte presencia en Estados Unidos y Australia. Anglo American desarrolla seis divisiones mineras en Chile en las que produce concentrado de cobre, molibdeno y plata.

"Lunes negro" en China dispara al dólar, hunde al cobre y golpea a la bolsa

E-mail Compartir

Las bolsas mundiales se remecieron ayer debido a la preocupación por la situación de China, la segunda economía mundial, luego de que la Bolsa de Shanghai encabezara un desplome con 8,49%, después de haber llegado a perder 9% durante la sesión. El hundimiento de las bolsas asiáticas arrastró a las europeas y al mercado de materias primas, en lo que economistas de todo el mundo coincidieron en denominar un "Lunes negro".

impacto local

En Chile, las noticias del frenesí bursátil asiático arrastraron al cobre, el principal producto de exportación local, que bajó 3,13% a US$ 2,21 la libra en la Bolsa de Metales de Londres, ubicándose en un mínimo de seis años.

El mercado cambiario, como es tradicional, reaccionó en contrario al metal rojo y el dólar superó la denominada "barrera sicológica" de los $ 700, para cerrar en $ 702,60 vendedor y $ 702,20 comprador, incremento de $ 3,30 respecto de la sesión del viernes.

El resultado es el mayor desde el 20 de agosto de 2003, cuando la divisa estadounidense cerró en $ 702,08.

La moneda fue empujada por la brusca caída del cobre y el negativo panorama externo debido a la inestabilidad de los mercados.

La Bolsa de Santiago anotó ayer su mayor caída diaria desde junio del 2013 y encadenó su décima baja seguida. El IPSA, de los 40 principales títulos locales, perdió 2,77%, a 3.615,99 puntos.

El ministro de Hacienda, Rodrigo Valdés, dijo que Chile es un país que está "muy bien preparado" para eventos de esta magnitud.

"Esto obviamente es un viento en contra para la economía, pero Chile es un país que está muy bien preparado para esto. Tiene una economía sana, sin déficit externo y tiene un mercado financiero muy sólido. Tenemos una institucionalidad que permite que el tipo de cambio se mueva y gracias a eso la economía se adapta a esas nuevas condiciones", comentó el secretario de Estado.