Secciones

Científicos dicen estar cerca de desarrollar una vacuna universal contra la gripe

E-mail Compartir

Después de realizar prometedores ensayos en animales, dos equipos de científicos estadounidenses informaron estar cerca de desarrollar una vacuna que entregaría protección de por vida contra cualquier tipo de gripe.

Este fármaco podría eliminar el problema que tienen actualmente las vacunas de este tipo, que deben ser suministradas cada año debido a que se centran en la mutación del virus, según consignó la BBC.

Estos avances, publicados en las revistas Science y Nature Medicine, ahora deben ser probados en humanos para así confirmar que el método funciona en las personas.

Mientras ello no ocurra, los autores de las investigaciones aseguran que la gente debe seguir recibiendo una inyección anual contra la enfermedad.

Las vacunas convencionales contra la gripe atacan las moléculas que se encuentran en la superficie del virus. El problema es que estos cuerpos están constantemente cambiando. A diferencia de esas inoculaciones, estos investigadores se focalizaron ahora en los "tallos" del virus.

Aunque son varios los equipos científicos que han probado vacunas universales para hacer frente a la gripe, estos últimos trabajos parecen ser más prometedores, al menos para el profesor John Oxford, experto en gripe de la Universidad de Londres. El académico dijo que estos resultados son significativos para la ciencia.

"Es un muy buen trampolín. En última instancia, la esperanza es conseguir una vacuna en contra de un virus pandémico", afirmó a la mencionada cadena británica.

"Es un desarrollo emocionante, pero las nuevas vacunas necesitan ahora probarse en ensayos clínicos para ver qué tan bien funcionan en los seres humanos", dijo en tanto la profesora de vacunología de la Universidad de Oxford Sarah Gilbert.

Dejar de fumar no necesariamente conlleva un gran aumento de peso

Estudio. Además, científicos encontraron que al comparar los efectos en la salud del tabaquismo con un incremento del peso, es "mucho mejor" dejar el cigarro.

E-mail Compartir

Muchas personas eluden dejar de fumar por temor a engordar, pero un estudio científico desestimó la posibilidad de que abandonar este hábito conlleve grandes incrementos en el peso.

La investigación, realizada por el Penn State College of Medicine (EE.UU.), también sugiere que al comparar los efectos del tabaquismo en la salud con el aumento de peso, es "mucho mejor" dejar el cigarrillo. Es decir, unos pocos kilos de más no dañan tanto la salud como lo hace el tabaco.

Por ejemplo, señalaron los autores del informe, dejar de fumar disminuye el riesgo de enfermedades cardiovasculares a pesar de un aumento de peso posterior.

Los investigadores indicaron que las personas que abandonan el tabaco y suben unos pocos kilos aún tienen un 50% menos de riesgo de padecer enfermedades cardiacas, en comparación con los fumadores.

La misma reducción en la propensión se observó en las personas con diabetes. En opinión de los científicos, este resultado en particular es "sorprendente", dado que aumentar de peso puede agravar la diabetes, la que a su vez incrementa el riesgo de padecimientos cardiovasculares.

En general, las personas engordan entre dos y 4,5 kilos en los primeros seis meses después de haber dejado de fumar. Pero los académicos quisieron saber qué ocurre a largo plazo.

Para ello, los responsables del estudio reunieron información extraída de la encuesta National Health and Nutrition Examination Survey (NHANES), desarrollada en EE.UU.

Los médicos observaron la cantidad de peso que aumentaron durante diez años tres grupos de personas: ex fumadores empedernidos, ex fumadores poco frecuentes y personas que seguían fumando.

También examinaron si el peso corporal de una persona sufrió alguna variación una década después de haber dejado de fumar.

Todas las personas que renunciaron al hábito subieron, en promedio, ocho kilos a lo largo de diez años. La gente que siguió fumando también engordó a largo plazo: 3,6 kilos en promedio. Por lo tanto, el incremento de peso relacionado con renunciar al hábito fue en promedio de 4,5 kilos durante diez años. "Eso no es mucho más que el peso aumentado en los primeros seis meses después de haberlo dejado", sostuvieron los autores.

Curiosamente, las personas que habían sido fumadoras menos empedernidas (1 a 14 cigarros al día) tuvieron un aumento de peso a largo plazo similar que aquellos que continuaron fumando.

Sin embargo, los ex fumadores más empedernidos (aquellos que habían fumado más de 24 cigarrillos al día) consignaron un aumento de peso significativamente mayor que los otros dos grupos de personas.

El peso que tenían las personas al momento de abandonar el hábito también influyó. En este estudio, la gente que era obesa cuando dejó el cigarro fue más propensa a subir más kilos en el periodo sin tabaco.

Los autores sugieren que si una persona quiere dejar de fumar, debería preparar un plan para evitar un eventual aumento de peso. Por ejemplo, se debiera comenzar un nuevo programa de ejercicio antes de comenzar este proceso. Si se tiene sobrepeso, se debe cambiar la dieta para comer de forma saludable y reducir el consumo diario de calorías. Con estas acciones se puede minimizar el aumento de peso que puede conllevar dejar el tabaco, aseguraron los investigadores.

Los bloqueos de pantalla en los dispositivos Android son muy predecibles, según un estudio

E-mail Compartir

El sistema de bloqueo de teléfonos usando un patrón en una matriz de nueve puntos no sería tan seguro como se pensaba, ya que los usuarios están utilizando "contraseñas" altamente predecibles.

Ese es el resultado de la tesis de magíster de Marte Løge, de la Norwegian University of Science and Technology, quien expuso su trabajo en la "PasswordCon" en Las Vegas, según consignó el sitio web ArsTechnica.

En su investigación, Løge analizó los patrones generados por cuatro mil usuarios, concluyendo que un 77% de estos parte desde una de las esquinas de la matriz, y que un 44% lo hace desde la esquina superior izquierda.

Cinco puntos

En promedio, los patrones estudiados pasaron por cerca de cinco puntos de la matriz, con un porcentaje importante usando sólo cuatro, el mínimo requerido por Android, el sistema operativo que acepta estos patrones como desbloqueo de pantalla.

Esto significa que entre cuatro mil usuarios, sólo existían nueve mil combinaciones posibles. Entre los que sólo usaban cuatro puntos, las combinaciones posibles llegaban a 1.624.

El problema encontrado es que mientras menos puntos se use en la clave, más predecible es la figura. Además, la mayoría de las combinaciones se movía siempre de izquierda a derecha y de arriba hacia abajo.

Dentro de las opciones más débiles y comunes destaca el dibujar una letra en la pantalla usando la matriz, estando en más del 10% de los casos. Esta podría ser la inicial del nombre del usuario, el de su pareja o hijos. El uso de una letra hace que adivinar el patrón sea más fácil.