Secciones

Reinauguran salas de teatro, danza y música del Centro de Arte Ojo del Desierto de Calama

E-mail Compartir

Con la necesidad de habilitar espacios capaces de responder a la creciente demanda de artistas, jóvenes, niños por infraestructura especializada. Espacios donde se pueda apoyar programas y proyectos que buscan ampliar y diversificar el acceso de las personas a la cultura, es que la municipalidad de Calama y la Corporación de Cultura y Turismo reconociendo esta necesidad impulsó el mejoramiento del Centro de Arte Ojo del Desierto.

Lo anterior, como espacio no sólo en lo referente a infraestructura, sino también a la gestión, siendo su principal objetivo que llegue a hacer un referente a nivel nacional de recuperación de espacio público para el uso cultural de niños y jóvenes.

A través de un modelo de gestión participativo en el que interactúan vecinos, artistas, profesores, alumnos, padres y apoderados se ha llevado adelante la recuperación de este espacio cultural.

Su perfil multidisciplinario y su vocación de espacio abierto a la comunidad lo convierten en una tipología sumamente atractiva para sus gestores y usuarios.

María Zuleta, directora de la Corporación de Cultura y Turismo destacó el aporte cultural para la comunidad manifestando que "hay una mirada para relevar el uso de los espacios culturales para generar una verdadera participación ciudadana, siendo el objetivo principal que la comunidad pueda potenciar sus habilidades artísticas en estos recintos, especialmente estructurados para la gente de la comuna".

En este sentido, el Centro de Arte Ojo del Desierto en su nueva estructura pretende ser un lugar donde las personas pueden acceder y participar de las artes, especialmente de la formación y los bienes culturales en su calidad de públicos, creadores y alumnos ; por otro, como motor que anima el encuentro, la convivencia y el reconocimiento identitarios de una comunidad.

SALAS

Para la re inauguración de Centro de Arte Ojo del Desierto fueron intervenidas las salas de danza, teatro y música que agrupa un número importante de alumnos.

En este sentido, la sala de danza otorga una solida y variada formación artística, por medio de la enseñanza donde los participantes desarrollan habilidades corporales impulsando la búsqueda de la interpretación.

En tanto, la sala de música será nuevamente ocupada por la agrupación infanto juvenil Calambanda que en el 2013 tenía una matrícula de 55 alumnos, aproximadamente, entre banda instrumental, área vocal y estimulación musical temprana. El 2014 fortaleció el trabajo ofreciendo a la comunidad productos de excelente calidad como conciertos, conciertos educativos, misa criolla y un musical con más de 70 alumnos en escena, llevando a esta agrupación a convertirse en una escuela de Música Infanto juvenil, la que este 2015 cuenta con una matrícula de 120 alumnos entre niños y jóvenes, demostrando el reconocimiento de la comunidad fruto del trabajo serio y responsable que se ha ejecutado en el transcurso del tiempo.

Por último, la sala de teatro El Ojo, que cuenta con una matrícula de 20 alumnos entre los 13 y 25 años, comenzó a funcionar en abril de este año y los alumnos han realizado monólogos basados en historias y vivencias propias.

Para este segundo semestre se encuentran preparando la puesta en escena del un gran musical. En cuanto a los talleres que abarca esta escuela están dramaturgia, construcción de guiones; actuación; voz y expresión corporal.

Destacar que estas salas se adaptaron a las necesidades específicas de las escuelas de formación artística, que en ellas funcionan y acogen en su conjunto alrededor de 200 niños y jóvenes, en diversos niveles y talleres.

El Centro de Arte Ojo del Desierto seguirá trabajando por la ciudad con el objetivo de brindar a cada uno de los alumnos, usuarios, artistas, creadores, padres, apoderados y profesores un espacio de desarrollo integral de acuerdo a las necesidades, aspiraciones y sueños, los que nos han motivado a imaginar un Calama mejor para todos.

"Hay una mirada para relevar el uso de los espacios culturales para generar una verdadera participación ciudadana".