Secciones

Calameños continúan ayudando a Tocopilla

Apoyo. El Liceo Luis Cruz Martínez y trabajadores de RT enviaron su aporte.
E-mail Compartir

A pesar de los días, la atención y el apoyo hacia los damnificados del aluvión en Tocopilla no cesa de parte de los calameños, quienes en diferentes oportunidades se han reunido para enviar ayuda a la comuna vecina. Por ello, esta vez todo el plantel educacional del liceo Luis Cruz Martínez logró reunir más de dos toneladas de ayuda entre diferentes cosas, así como también los trabajadores de Codelco división Radomiro Tomic quienes reunieron dinero para adquirir materiales de construcción que fueron donados directamente a la municipalidad de Tocopilla.

Liceo

Una importante organización mostró el plantel educacional del liceo Luis Cruz Martínez, ya que los alumnos de primero a cuarto medio enviaron más de dos toneladas de ayuda a la localidad de Tocopilla, entre ellos 50 cajas con alimentos no perecibles, vestimenta para niños, jóvenes y adultos, colchones y frazadas nuevas, cómodas y pañales para bebes. Materiales que fueron llevados por un camión y por autos particulares de profesores y la directora.

"Siempre la iniciativa nació de la profesora Sonia, quien nos alentó a reunir toda la ayuda, hecho que nos tiene orgullosos como alumnos porque el liceo se motivó mucho" comentó la presidenta del tercero medio B, Neify Araya.

Trabajadores

Los trabajadores de RT, enviaron 672 palos de madera, 125 calaminas, 15 chuzos, 34 palas, 25 kilos de clavos y 36 pares de guantes, que fueron adquiridos en Calama y trasladados a Tocopilla.

César Contreras que trabaja en la Gerencia Plantas expresó, que "estoy contento y agradecido de poder donar estos materiales que van a cubrir específicamente las carencias de estos momentos, gracias al esfuerzo de un grupo de integrantes nuestra división. De forma anónima comenzamos a contactarnos a través de nuestras cuentas de correos personales y muchos se sensibilizaron y cooperaron".

Detectan extracción ilegal de aguas en la Vertiente Likantatai del río Loa

Trabajo. Un intenso patrullaje de fiscalización realizó la PDI y la Dirección General de Aguas en todo el río y pudo constar este hecho, que ya fue notificado.

E-mail Compartir

Durante agosto se intensificaron las fiscalizaciones llevadas a cabo por la Dirección General de Aguas (DGA), en el ámbito de extracciones de aguas subterráneas y superficiales sin autorización; las cuales estuvieron acompañadas de la Policía de Investigaciones (PDI) de la provincia de El Loa; esto a raíz que por el río es normal encontrar camiones aljibes u otros tipo de vehículos extrayendo aguas sin autorización.

En este contexto, en el sector de la Vertiente de Likantatai, fue sorprendido un vehículo particular, el cual en su pick up contenía un estanque, el que al momento de la fiscalizarle, era llenado con las aguas de la vertiente por dos individuos, los que indicaron que llevaban a cabo esta acción en forma periódica.

La PDI en concordancia a lo indicado en el Código Penal, sindicó este hecho como un delito flagrante, por lo que procedió a la detención de los implicados y a requisar el vehículo en primera instancia.

El seremi de Obras Públicas, César Benítez, explicó que la DGA, procedió a la apertura de un expediente de fiscalización, con la finalidad de cursar las respectivas multas asociadas a la extracción de aguas sin autorización, según lo estipulado en el Código de Aguas.

"Es relevante el apoyo que se está generando con otras instituciones, ya que de esta forma esperamos que la comunidad comprenda la gravedad de hechos de usurpación de agua y de este modo podamos disminuir estos hechos", expresó el seremi.

En tanto, el director regional de Aguas, Norberto Portillo agregó que "si bien, nosotros como servicio público ejercemos la labor de policía y vigilancia, no está en el ámbito de nuestras competencias el realizar detenciones en torno a este delito, por lo que es muy importante contar con el apoyo policial".

Más de mil millones por Ley de Casinos recibió el municipio

Inversión. Los dineros entregados fueron destinados a ejecutar proyectos de inversión que van desde obras estructurales, a equipamiento y hasta estudios.
E-mail Compartir

La Secretaría Comunal de Planificación (Secplac) de la municipalidad de Calama, presentó al Concejo Municipal las inversiones que realizarán con los poco más de 1.085 millones de pesos que el Casino de la ciudad entrega por concepto de impuesto específico al juego, de los cuales sólo $925 millones pertenecen al presupuesto 2015, más los 160 millones de pesos que quedaron como remanente de la entrega del porcentaje del año pasado.

Proyectos

Con estos dineros el consistorio invertirá en obras de mejoramiento, las cuales se encuentran en estos momentos en procesos de licitación y preparación de adjudicación. "Como municipio nosotros estamos aprovechando esta fuente de financiamiento para realizar la construcción del skate park que pidieron los jóvenes al municipio, por lo cual este proyecto ya está en proceso de adjudicación, por un monto de mil millones de pesos; además también se realizará el primer parque vecinal en la población Los Balcones, el cual tendrá una inversión de 121 millones de pesos, así como también ejecutaremos la adquisición de terrenos para el consistorio, entre otros proyectos que darán más valor a la ciudad" comentó el jefe de la Secplac, Roberto Miños.

Los otros proyectos que serán financiados con dinero de impuesto específico al juego o más conocido como ley de casinos para este año 2015, son un estudio de riego tecnificado por 35 millones de pesos, el estudio de un nuevo cruce de semáforos por $10 millones y además la habilitación de una nueva cancha de pasto sintético para el Complejo Deportivo Las Vegas, proyecto el cual se encuentra en proceso de entrega de terreno.

A las iniciativas anteriores se suma también la contratación de suministro de hormigón, asfalto, solera y áridos, para el programa de recapado y bacheo de diversos sectores de Calama. En cuanto a los estados de estos proyectos, el jefe de la Secplac aclaró que "los dineros entregados se tienen que comprometer durante el año en curso, o sea adjudicar la obra este 2015, pero no necesariamente es obligación gastarlos durante este periodo, hay recursos que pueden pasan como arrastre para el 2016 y no se pierden, porque nosotros no tenemos la obligación de regresar este capital a nadie, porque son de ingresos municipales destinados a proyectos de inversión, así como tampoco debemos rendir al Casino en qué se gastaron, sólo informamos públicamente a través de las cuentas de gestión".

Recursos

El jefe de la Secplac del municipio, Roberto Miños, aclaró que estos recursos entregados a través de la Ley de Casinos, deben ser invertidos en temáticas específicas, tal como aquellos que provienen de las patentes mineras. "Su destino siempre tendrá que ser utilizado en obras físicas, equipamiento, diseños o estudios para inversión. Ya que nosotros podemos financiar proyectos a través de tres líneas, tanto con recursos propios, desde ingresos tradicionales que la municipalidad recibe, sumado a aquellos dineros de la ley de casino y patentes mineras" agregó el profesional.

Sumado a estos tres tipos de inversión, existe una cuarta línea de financiamiento que son los recursos externos, es decir, aquellos entregados por el Gobierno Regional o algún ministerio en específico.