Secciones

CTC lamenta que Codelco asegure que no revisará todo el Acuerdo Marco en la mesa

negociación. Hoy se realizará la primera de las últimas tres reuniones entre la estatal, las empresas contratistas y la Confederación de Trabajadores del Cobre.
E-mail Compartir

Esta tarde (15.00 horas) tendrá lugar la primera de las últimas tres reuniones programadas entre la Confederación de Trabajadores del Cobre (CTC), las empresas contratistas aglutinadas en la Asociación Gremial de Empresas para la Minería y Rubros Asociados y Codelco; que desde la semana pasada trabajan en una mesa de diálogo para revisar el Acuerdo Marco.

Instancia de negociación que no ha estado exenta de polémica, pues, según explica el dirigente de la CTC, Jedry Velis, Codelco ha asegurado en la mesa que se hablará de todos los temas relativos al Acuerdo Marco, pero a través de los medio ha señalado lo contrario.

"Lamentamos los dichos que hace Codelco públicamente, porque no es lo que dicen en la mesa, porque se acordó que se abordarían todas las materias y algunos personeros insisten en decir que eso no es así", dijo Velis sobre la negativa de la estatal a abordar temas remuneracionales y de bonos, aun cuando desde 2007 estos son parte del Acuerdo Marco.

El tesorero de la CTC, sobre cómo ha ido avanzando el trabajo de la mesa, que además integra a la Cámara Chilena de la Construcción, explicó que "hemos ido marcando nuestras posiciones en las tres primeras reuniones que hemos tenido en la mesa y esperamos en esta semana entrar en materias más concretas para alcanzar una solución al conflicto".

Velis, consultado sobre la posibilidad que el desacuerdo no se resuelva en la mesa, dijo que es una opción cierta. "Sacaremos una propuesta, un documento de estas reuniones que presentaremos en cada una de las asambleas, en cada una de las divisiones donde tenemos presencia y los trabajadores y los asociados a la Confederación decidirán si se acepta o no se acepta y en esa instancia cabe la posibilidad, si se dice que no, que se reanuden las movilizaciones", advirtió.

Director del Trabajo inauguró nuevo edificio de la Inspección

calama. Nuevas dependencias de Granaderos 1417 y de 450 metros cuadrados, son una de las de mayor recarga de trabajo del país, aseguró Christian Melis.

E-mail Compartir

El director nacional del Trabajo, Christian Melis inauguró ayer las nuevas dependencias de la Inspección Provincial, que luego de muchos años aglutina en un solo edificio a todas las unidades de la dirección. El personero aseguró que es una de las de mayor recarga de trabajo del país, por la presencia de la industria minera y jornadas excepcionales.

En dos plantas, el edificio de 450 metros cuadrados que fue completamente remodelado y equipado, reúne la atención de trabajadores, la unidad de certificados, la oficina de gestión documental, la unidad de conciliación, consultas de los empleadores, la unidad de relaciones laborales, una unidad jurídica y de mediación.

"Son unas instalaciones estupendas y probablemente las más modernas que tenemos en el país. Por mucho tiempo la Inspección del Trabajo estuvo separada en distintas operaciones, que para los usuarios y funcionarios era una problemática. Además no eran las instalaciones adecuadas", expresó Melis, quien destacó que estas mejoras benefician tanto a los usuarios como a los 22 funcionarios del servicio.

Melis, consultado sobre cuáles son las denuncias más habituales de los trabajadores en Calama, dijo que en esta zona, "las más reiteradas tienen que ver con la minería, con jornada de trabajo y condiciones de salud y seguridad, además de las actividades de servicios y comercio, pero siempre están muy centradas en las actividades de la minería".

"Calama es una ciudad que tiene una importante concentración de fiscalizaciones, porque es probablemente la oficina que tiene más recarga en el país por las jornadas excepcionales de trabajo", agregó la autoridad, que inauguró las instalaciones junto al seremi del Trabajo, Pablo Rojas y el director regional Rubén Gajardo.

inspección del trabajo

Entre los trámites que los trabajadores pueden realizar en la Inspección, está la fiscalización, que se activa una vez que la persona hace una denuncia y requiere que se fiscalicen las condiciones laborales en las que se desempeña.

Los trabajadores despedidos también deben acudir hasta estas oficinas cuando consideran que no se le está pagando lo que corresponde en su finiquito, no entiende o no comparte la causal de su despido. Al interponer un reclamo, la inspección cita a un comparendo a trabajador y empleador. También está disponible la mediación para empresas y sindicatos, en el marco de los procesos de negociación colectiva o fuera de estos. En este caso la Inspección se hace cargo de mediar el conflicto.

El director nacional del Trabajo, Christian Melis consultado sobre el pie en que se encuentra la Reforma Laboral, detalló que "se está discutiendo y hoy está en el Senado, se aprobó en general la semana pasada y se abrió un plazo hasta el viernes 7 de septiembre para hacer indicaciones al proyecto. Está en plena tramitación y veremos cuáles son las indicaciones que eventualmente presenten los parlamentarios".

El Servicio Electoral atenderá mañana en la gobernación provincial

servel. Esta es la primera de tres visitas que realizará el servicio a la ciudad.
E-mail Compartir

El Servicio Electoral (Servel) de la región atenderá mañana en Calama, dentro de su plan de trabajo "Servel en Terreno", que busca facilitar a la ciudadanía la revisión y actualización de sus datos electorales y de afiliación política, a la vez que podrán obtener certificados acreditando su información.

La jornada se realizará este miércoles entre las 11:00 y las 15:00 horas en dependencias de la gobernación de El Loa, ingresando por el pasillo en que se encuentra la oficina del Servicio de Impuestos Internos (SII).

atenciones

Los trámites que la ciudadanía podrá realizar mañana son: Cambio de domicilio; consulta de afiliación a partido político; renuncia de afiliación a partido político; solicitud de certificado de militancia/ no militancia en partido político; solicitud de certificado de inscripción en registro electoral; y consulta de datos electorales.

Servel aclaró que todos estos trámites son personales y lo único que se debe presentar es el carnet de identidad vigente. Las personas que no puedan asistir personalmente, pueden enviar un representante, autorizado mediante poder notarial y con fotocopia por ambos lados de su cédula de identidad vigente. El representante también debe llevar su cédula de identidad vigente.

El servicio informó además que los interesados de Calama que por algún motivo no puedan participar mañana, tendrán dos nuevas oportunidades de hacerlo en lo que resta del año, la primera el martes 13 de octubre y la segunda el jueves 12 de noviembre.