El asesinato de una periodista y un camarógrafo que se encontraban ayer realizando un despacho causó conmoción a nivel mundial no solo por la crudeza del crimen, sino porque ocurrió mientras la entrevista se emitía en vivo.
El hecho ocurrió a las 6.45 de la mañana en Moneta, Virginia (EE.UU.), cuando la reportera Alison Parker, de 24 años, entrevistaba a Vicki Gardner, una funcionaria de desarrollo económico quien hablaba sobre el turismo local.
Durante la emisión filmada por Adam Ward (27) se oyeron ocho disparos y luego unos gritos. El camarógrafo cayó al suelo junto al aparato que alcanzó a captar la imagen fugaz del victimario, quien aún sostenía su pistola. Luego apareció el rostro sorprendido de la presentadora de noticias del canal WDBJ.
Pero ese no fue el único registro audiovisual del crimen. El sospechoso, identificado como Vester Lee Flanagan, subió un video a las redes sociales del momento del tiroteo grabado con una cámara que llevaba consigo. Allí quedó registrado el despacho que realizaban los reporteros, el momento en el que Flanagan apunta con su pistola a Parker, espera unos segundos y finalmente atenta contra la periodista.
Parker y Ward fallecieron producto del tiroteo. Horas después, en una autopista ubicada a 280 kilómetros del lugar del crimen, Flanagan se disparó. Fue trasladado a un hospital de Virginia y murió a las 13.30 horas.
"El sospechoso ha muerto en el Hospital de Fairfax Inova, en el norte de Virginia, a consecuencia de una herida de bala que él mismo se autoinfligió", declaró ante la prensa el sheriff del condado de Franklin, Bill Overton, citado por el diario El País.
En tanto, Gardner recibió un disparo en la espalda y se encuentra estable.
posible móvil
Flanagan había trabajado formalmente para la emisora de Virginia bajo el nombre de Bryce Williams. Además del video del asesinato, el atacante -afroamericano- escribió a través de su Twitter que "Alison hizo comentarios racistas". Aparentemente también se quejó de que la periodista mantuviera su trabajo y él no.
El gerente general de WDBJ7, Jeff Marks, declaró a Fox News que el hombre de 41 años era una persona complicada, con la que no se había podido trabajar bien en equipo. Si bien sintió que había sido mal tratado, sus acusaciones carecían de sustento, aseveró Marks. El hombre había trabajado durante dos años para la emisora.
En tanto, la emisora ABC recibió un fax de 23 páginas de una persona a nombre del atacante, según sus propias indicaciones. La cadena se refirió al escrito como "una especie de manifiesto" y lo entregó a las autoridades para las pericias de rigor.
trayectoria
Parker, que empezó sus práctica hace unos cuatro años en la emisora, era una "estrella del rock", según describió su compañera Kimberly McBroom.
Ward y Parker trabajaban siempre en equipo y estaban en pareja con otros dos empleados de la emisora. La joven reportera tenía una relación de nueve meses con el presentador del mismo canal de televisión, Chris Hurst. Vivían juntos desde hacía poco y estaban planeando casarse.
"Estamos todos conmocionados", dijo la portavoz de noticias del canal, Jean Jadhon. "Nos rompe el corazón", señaló Marks. "Este es un día terrible para nuestra familia y la comunidad a la que servimos", escribió el meteorólogo Brent Watts en Twitter.
El Gobierno de EE.UU. comunicó a través de su portavoz, Josh Earnest, que este crimen refleja las consecuencias de la violencia de armas y que es necesario endurecer la legislación. "Este es otro ejemplo de la violencia de las armas que se está convirtiendo en excesivamente corriente", sostuvo Earnest, citado por DPA. También llamó al Congreso a volver a debatir medidas para el control de armas impulsadas por el presidente Barack Obama tras la masacre en la escuela Sandy Hook en 2012 y que fueron rechazadas en ese momento por los legisladores.
6.45
la hora en que se produjo el crimen, mientras los reporteros realizaban un despacho para el canal WDBJ.
24
años tenía la periodista Alison Parker, quien llevaba cuatro años en la emisora televisiva de Virginia.