Secciones

Concurso desafía a demostrar que todos somos diferentes

E-mail Compartir

La convocatoria al primer concurso de cortometrajes de inclusión "Todos Somos Diferentes", se encuentra abierta hasta 1 de octubre para todos quienes deseen participar de la iniciativa cuyo objetivo es retratar, difundir y desarrollar el concepto de inclusión de la discapacidad de forma positiva en la sociedad, a través de relatos audiovisuales, que aporten a la socialización de las dificultades que viven estas personas.

Todos Somos Diferentes, es un proyecto que nació para aportar, a través de las herramientas que entrega el cine, a la inclusión del concepto "capacidades diferentes" en la sociedad de manera transversal. Esto, por las nuevas miradas que proponen los directores invitados y los participantes del concurso de cortometrajes de inclusión sobre el tema.

La idea, es aportar para enfrentar desde otro punto de vista, la realidad de miles de personas con capacidades distintas que conviven en nuestro entorno, promoviendo así, la igualdad de oportunidades, la inclusión social y accesibilidad, para potenciar su empoderamiento y autonomía.

Es por esto, que todas las personas, sin límites de edad, podrán ser parte de este concurso, enviando sus obras realizadas este año, cuya duración máxima es de 3 minutos. Las grabaciones pueden ser con cualquier tipo de cámara, incluyendo celulares, cámaras fotográficas, tablet o de video.

Las obras deberán abordar la promoción de valores positivos y podrán retratar aspectos de la vida cotidiana y el sistema social, como protección y seguridad, salud y servicios sanitarios, educación, empleo, vivienda, transporte, incluyendo la cultura, el ocio y el deporte.

Cultora de Río Grande es la nueva tesoro humano vivo

Oficial. El ministro de Cultura informó de las designaciones.

E-mail Compartir

Elena Tito pertenece a la localidad de Río Grande, comuna de San Pedro de Atacama y es cultora de la alfarería ancestral atacameña, técnica que data del 3.000 A.C. y que se ha heredado a través de las generaciones, a partir del uso de un tipo de greda propio de su zona, que le da brillo a piezas utilitarias y ceremoniales para uso ritual. Este valor y características fueron suficientes para ser reconocida como uno de los seis nuevos Tesoros Humanos Vivos de Chile.

reconocimiento

El reconocimiento, que otorga el Estado, a través del Consejo de la Cultura, a personas y comunidades portadoras de manifestaciones del patrimonio cultural inmaterial que son altamente significativas para el país y las comunidades locales, dando cuenta de la diversidad cultural e identitaria presente en el país, fue anunciada ayer por el ministro de Cultura, Ernesto Ottone.

"Para mí fue un gran honor tener la posibilidad de notificar personalmente a cada uno de los nuevos Tesoros Humanos Vivos del país, y ser testigo de su emoción y alegría al recibir la noticia. Estas personas y comunidades cultivan, desde los rincones más diversos de Chile, oficios, saberes y prácticas tradicionales que logran mantenerse vigentes gracias a su persistencia y compromiso. A través de estas instancias como este reconocimiento público que entrega el Consejo de la Cultura, podemos destacar que detrás de su trabajo y entrega está la historia de nuestro país, de nuestras familias, de los pueblos originarios y de todo un patrimonio cultural inmaterial que debemos salvaguardar", manifestó el personero de gobierno.

Cabe destacar que Elena Tito fue la única reconocida este año en el norte del país y la segunda de la Región de Antofagasta.

La VI versión de la "Feria del Vino" estará hoy en Calama

'recrea tu vida'. Evento presentará a más de veinte viñas expositoras.
E-mail Compartir

Una actividad tradicional en la capital provincial de El Loa se desarrollará hoy. Lleva seis años realizándose en Calama y lo hace en la fecha más propicia, justo en la previa de las celebraciones de Fiestas Patrias.

Se trata de la VI versión de la Feria del Vino, que en esta ocasión se llevará a cabo en el Centro 'Recrea tu Vida' de Codelco, ubicado en la Villa Kamac Mayu de Calama, específicamente en la calle Inca de Oro #4556. La cita comenzará a las 18 horas y culminará a la medianoche.

En esta oportunidad, la feria se realiza en conjunto, entre el mencionado restaurant y el Sindicato de Supervisores de Codelco.

ingreso

La entrada a la actividad, que cuenta con la colaboración de El Mercurio de Calama, tiene un valor de 20 mil pesos para el público en general y un 25% de descuento para todos quienes pertenezcan al Sindicato de Supervisores, el Club de Lectores de El Mercurio, los socios del Club de Amantes del Vino (CAV) y la Corporación de la Mujer Trabajadora del Cobre (Cormutrac).

"La gran mayoría de los vinos que se exhiban, se podrán adquirir en el punto de venta que vamos a habilitar en el lugar. Esperamos que a esta actividad asistan alrededor de 500 personas, como ha sido la tónica en años anteriores", manifestó la gerenta del restaurant Patagonia y organizadora del evento, Olga González.

La organización ratificó que están muy satisfechos porque esta feria ha ido creciendo en expositores y en entidades que creen en ella. "Este año va a exponer la Cámara de Turismo y va a participar activamente la Corporación de Cultura y Turismo. Eso nos tiene orgullosos, ver cómo crece esto, haciéndose a esta altura tradicional en la comuna. Siempre fue nuestro objetivo cuando partimos y hoy sentimos el apoyo de la comunidad", expresó Olga González.

expositores

Las viñas que expondrán en esta oportunidad en la VI versión de la Feria del Vino de Calama son: Miguel Torres, Bisquert, El Principal, Casas del Toqui, Los Vascos, Viu Manent, Montgras, Maquis, Cousiño Macul, Odfjell, Pérez Cruz, Santiago Queirolo, Morandé, Arboleda, Errázuriz, Undurraga, Chamán, Santa Cruz, Tarapacá, San Pedro, Misiones, Viñamar.

También, en la ocasión, se llevará a cabo la exposición del vino peruano llamado Santiago Queirolo y también se exhibirán revistas como la del Club de Amantes del Vino (CAV) y Placeres, que de igual manera se dedica a la investigación de materias que tienen que ver con esta bebida.

"No será sólo eso, sino que además, quienes se acerquen al lugar, podrán degustar toda la gastronomía que se ofrece en Patagonia y restaurant Maderos. Así es que están todos los calameños y amantes del vino provenientes del resto de la provincia El Loa invitados a que se acerquen a la feria, pues van a pasar un momento muy grato", manifestó la gerenta del restaurant Patagonia y organizadora del evento, Olga González.