Secciones

Calameños disfrutaron de talleres masivos de cueca

preparación. Iniciativa busca preparar a los loínos de cara a las celebraciones de un nuevo aniversario patrio.
E-mail Compartir

Durante las tres últimas semanas cientos de personas entre niños, jóvenes y adultos participaron de los Talleres Masivos de Cueca, organizados por la Corporación de Cultura y Turismo, siendo el principal objetivo que la comunidad pueda disfrutar bailando nuestra danza nacional durante las Fiestas Patrias.

Los participantes pudieron aprender los pasos básicos de la cueca, como realizar el tradicional ocho, zapateo, el movimiento del pañuelo, entre otros aspectos que fueron propicios para que la gente fuera muy entusiasta para aprender nuestra danza nacional.

Los talleres fueron acompañados por diversas agrupaciones folclóricas como Los Copihues, Senderos del Loa, Darfol, Agrupación Diego Portales y los Guitarreros quienes con su talento y picardía acompañaron el desempeño de los cientos de participantes que no quisieron perderse esta oportunidad gratuita para aprender a bailar la cueca y así lucirse en estas Fiestas Patrias.

Por otra parte, se siguen desarrollando los cierre de talleres en las diversas juntas vecinales de Calama, en donde los organizadores han realizado un positivo balance.

Abren convocatoria para talentos en 120 segundos

videos. Cuarta versión de este programa invita a los calameños a participar.
E-mail Compartir

L a Programación cultural y educativa del Consejo Nacional de Televisión presenta la Cuarta versión de su Concurso Nacional de Video: "Tu talento en 120 segundos", un certamen audiovisual destinado a exhibir las destrezas y habilidades musicales, deportivas, intelectuales y/o artísticas de los jóvenes chilenos, frente a una cámara y en tan sólo un par de minutos. Los videos se reciben a partir de este lunes 17 de agosto.

Este está abierto a jóvenes de entre 13 a 18 años que quieran y tengan habilidades y afinidades con alguna manifestación artística frente a cámaras para postular a esta versión del programa.

El lunes entregan las obras de restauración de la iglesia de San Pedro de Atacama

patrimonio. De acuerdo a lo informado por la Fundación Altiplano, encargada de la labor, en la actualidad están afinando sólo detalles menores.
E-mail Compartir

Una noticia esperada no sólo por los propios habitantes de la comuna de San Pedro de Atacama, sino que además por el gran flujo de turistas que visitan esa comuna turística para conocer su centenaria iglesia, la que será entregada este próximo lunes como parte de la finalización de los trabajos de remodelación de su templo, ícono del patrimonio atacameño.

La noticia fue confirmada por los profesionales de la Fundación Altiplano -a cargo de los trabajos- quienes explicaron que la iglesia cuenta con un 97 por ciento de avances en sus obras, y que tal como se planificó la restauración se encuentra casi lista y sólo restan detalles y arreglos menores en sitios colindantes.

"Este ha sido un gran desafío. El restaurar esta importante iglesia y parte esencial del patrimonio atacameño, incluyó la participación de la comunidad, de profesionales del departamento de Arquitectura del Ministerio de Obras Públicas, del gobierno regional y por supuesto del municipio sampedrino que en una sinergia muy positiva está llegando a su fin con un trabajo interdisciplinario que precisamente también buscó mantener la identidad de este templo", comentó Cristian Heisen de Fundación Altiplano.

OBRAS

La remodelación de la iglesia de San Pedro de Atacama tuvo una inversión aproximada a los 860 millones de pesos, recursos provenientes de la Subsecretaría de Desarrollo Regional a través de su programa de Puesta en Valor y que también contó con el apoyo del gobierno regional para este proyecto, y tuvo poco más de un año de ejecución "en donde confluyeron no sólo la participación de los propios habitantes del poblado sino que también el de diferentes profesionales que aportaron y también trabajaron por aportar soluciones y su experiencia al servicio de esta importante obra", comentó la arquitecta a cargo de las obras Beatriz Yuste.

Otro aspecto importante dentro de las obras que significó la remodelación de la iglesia fue el hecho de que el 75 por ciento de la fuerza laboral fue precisamente local, "y eso fue un antecedente importante porque los habitantes de San Pedro pudieron ser parte de esta remodelación, y que este trabajo tuviese también un sentido identitario entre quienes se sumaron a esta obra", recalcó Yuste.

visita

En los próximos días, y como parte de la entrega de las obras, visitarán el poblado dos expertos en restauración patrimonial, quienes provienen de Nuevo México, y que compartirán charlas y también serán parte de las certificaciones que entregará la Universidad Católica del Norte, la Fundación Altiplano y el gobierno regional a quienes se sumaron y fueron parte de este importante proceso de reparación de la iglesia.

"Ha sido un trabajo satisfactorio, que incluyó mucho aprendizaje y también una serie de desafíos que demandó el poder arreglar, restaurar y entregar a la comunidad un ícono del patrimonio andino y que además instaló la discusión de mejorar y desarrollar las políticas que precisamente fomenten el cuidado de la historia", comentó la arquitecta.