Secciones

Cinco jardines y un colegio pasarán a ser gratuitos el 2016

Plazos. El próximo año nuevamente los subvencionados tendrán esta opción.
E-mail Compartir

Sólo fueron seis establecimientos que decidieron pasar a la gratuidad en la provincia de El Loa, entre ellos son cinco escuelas de párvulos y un colegio, los cuales desde el 1 de marzo del próximo año dejan de cobrar le copago y serán totalmente gratuitos para todo quien asista a sus aulas. Ello gracias a que el Estado aumentará la subvención y se hará cargo de las necesidades escolares que cada uno de ellos posee.

Los establecimientos que optaron por la gratuidad son las escuelas de párvulos: Tinkerbell, Gato con Botas, Tierno Amanecer, Saint Patrick y Micky Mouse, más el Colegio Río Loa. Los cuales no podrán cobrar un copago y tampoco seleccionar a sus alumnos.

Beneficios

El seremi de educación Juan Carlos Vega, expresó que "el año escolar comienza el 1 de marzo y con ello la gratuidad de estos establecimientos, los cuales recibirán financiamiento del Estado y esperamos que no sean los únicos en optar por esta alternativa. Ya que el próximo año vendrá un segundo periodo de postulación para aquellos establecimientos subvencionados que quieran sumarse, pero ellos comenzarían a impartir este beneficio el año 2017".

Además, todos aquellos establecimientos que sean gratuitos se les aumentarán las subvenciones del y tendrán mayores beneficios, según explicó Vega.

La nueva ley expresa que se creará un nuevo Aporte por Gratuidad que recibirán los colegios gratuitos y sin lucro, el cual parte de las 0,25 USE ($5.300) y crece en tres años a 0,45 USE ($9.500).

Se elevará en un 20% el valor actual de la Subvención SEP y se crea una nueva Subvención SEP Ampliada (quintiles 3 y 4) que será equivalente a la mitad de la SEP. Las recibe en los colegios gratuitos. Y a estos aportes se suma el aumento regular de la Subvención General.

Cambio

Según lo expresado por el seremi de Educación, el plazo final para poder decidir pasar a la gratuidad vence el 31 de diciembre del año 2017, por lo tanto aún queda mucho trabajo informativo de los beneficios de adherirse a este sistema.

"Creemos que más establecimientos se sumarán, porque aún queda tiempo y hasta el momento ningún colegio de la Provincia de El Loa y de la región ha manifestado formalmente a nuestras oficinas que se transformarán en particulares pagados", precisó Juan Carlos Vega.

Dueños de salas de cerveza responden a críticas de vecinos

Razones. Comerciantes del sector Hurtado de Mendoza con Grecia defienden su actividad y manifiestan que cumplen con las normas que exige la ley.
E-mail Compartir

A raíz de las denuncias que han puesto los vecinos de la población 23 de Marzo por los constantes robos, peleas e insalubridad que se ha generado en el sector de calle Hurtado de Mendoza con Avenida Grecia, algunos de los comerciantes de las salas de cerveza que existen en el lugar, quisieron entregar su declaración y manifestar que ellos cumplen con todos los requisitos de la Ley, así como también el resto de los locales que existen en aquel sector.

La señora Juana Torres es dueña del local el Encuentro 2, ubicado en calle Hurtado de Mendoza y que pertenece a la población 23 de Marzo, la cual argumentó que se siente atacada por algunos vecinos, los cuales han reclamado públicamente que su local genera delincuencia y desorden público. "Y además me han acusado de que vendo droga, pero yo jamás he hecho eso y sólo me gano la vida honradamente, porque yo no soy sinvergüenza. Al contrario, hace dos años yo adquirí este terreno y construí mi local, tramitando casi el mismo tiempo la patente y mientras no la tuve nunca funcioné. Yo cumplo con todas las exigencias de la ley, por ello no entiendo la razón por la que me persiguen", agregó.

Problemática

Los locales que expenden alcohol en el cuadrante, tiene sus papeles al día y vigente su patente correspondiente, por lo tanto no estarían infringiendo la ley. Sin embargo, los vecinos se quejan del mal comportamiento de los clientes de estas salas de cerveza, los que salen ebrios del lugar, causando desorden y orinado toda la calle.

Frente a esto la señora Juana, comentó que ella no se da cuenta del desorden en la calle porque trabaja dentro del local, que funciona de 10 de la mañana hasta las 1 de la madrugada de lunes a jueves y fines de semana hasta las 2 AM. "Pero si he visto algunos hombres que maltratan a mujeres, pero uno se mete en ello, además para resguardad la seguridad yo cuento con guardias y así evito algún problema dentro del local".

Sin embargo la administradora del Círculo de Carabineros en Retiro, Felicitas Torres, mencionó que ella hace muchos años que trabaja allí y que nunca los vecinos habían reclamado. "Hace poco más de dos meses que aumentaron las peleas y la delincuencia, lo que ha afectado la afluencia de público también, porque mis clientes han sido asaltados; a pesar de que la presencia de Carabineros es constante".

Otro de los comerciantes, que declinó identificarse, manifestó que él se preocupa sólo de lo que pasa de su local hacia adentro, pero que efectivamente es un cuadrante donde la delincuencia se ha visto por más de 15 años.

Responsabilidad

Los comerciantes explican que en lo legal, el problema de la alteración del orden público fuera de sus locales no es responsabilidad directa de ellos.

De acuerdo a la legislación es la municipalidad la que debe velar porque en un lugar residencial no se continúe otorgando patentes de alcoholes.

Esto, porque que para poder sacar patente de alcohol los comerciantes deben cumplir con ciertas obligaciones, como la expresada en la ordenanza número 002 en su artículo N° 20 inciso 1: "Cuando el establecimiento a amparar con la patente materia de la solicitud sea colindante con inmuebles destinados a casa habitación, el peticionario deberá acompañar la autorización concedida por sus vecinos colindantes, cuyas firmas deberán ser autorizadas ante notario público".

Para el caso de la señora Juana Torres, ella asume que sus dos vecinos colindantes no viven allí y que ella presentó su solicitud bajo esa premisa, la cual fue verificada por personal del municipio para poder otorgarla. No obstante, en el último tiempo aparecieron vecinos manifestando su molestia por el local.

Iglesia de Calama afina los últimos detalles para la realización de la Fiesta de Ayquina

Celebración. Se espera que lleguen más de 60 mil personas al pequeño poblado del Alto Loa y los organizadores esperan que los visitantes respeten el lugar.
E-mail Compartir

Son más de sesenta mil las personas que llegan a la celebración de la Fiesta de Ayquina cada año, quienes son devotos de la Virgen y esperan pagar su manda o pedirle algún favor a la santa patrona de los católicos. Por ello la Diócesis de Calama ha estado afinando los últimos detalles de esta importante celebración de fe que comenzaron a organizar desde el año pasado, sumado a que en esta ocasión la Iglesia van a instaurar en esta fiesta religiosa la consigna de que son una congregación que escucha y sirve a sus feligreses.

El padre Patricio Cortés mencionó que "nuevamente ellos esperan encontrarse con los peregrinos en Ayquina, por ello esperamos que esta instancia sea de regocijo y una oportunidad de evangelización a raíz del afán misionero que nos ha traspasado el Papa Francisco. Ya que seremos una iglesia que escucha, anuncia y que sirve a sus fieles, ya que como queremos ser también una Iglesia en salida; es decir que festeja y celebra al Señor y a María, pero que también es servidora de la humanidad".

Peregrinaciones

El padre Patricio además hizo hincapié en las peregrinaciones que se realizan al poblado, las cuales deben tomarse con mucho cuidado y responsabilidad. Ya que este tipo de manifestaciones de fe se hacen durante todo el año, sin embargo para la fiesta aumentan y es importante tomar resguardos.

"Además nosotros ya desde el día 29, comenzamos con las atenciones espirituales permanentes, donde el equipo pastoral estará atendiendo todas las demandas de los peregrinos hasta el 10 de septiembre. Aunque estas demostraciones de fe ya comenzaron desde el primer día de agosto, ya que el Jardín Jesús de Nazaret fue el primero en llegar como comunidad a peregrinar", comentó el padre Patricio.

Y, agregó, que la Iglesia recibirá con gozo a todos los devotos que lleguen en estos días al poblado.