Secciones

Dirigentes de Chuquicamata cuestionan la Reforma Laboral que impulsa el Gobierno

gremio. Aseguran que proyecto no recoge todas las demandas de los trabajadores y mucho menos corrige las falencias que existen en el actual Código del Trabajo.
E-mail Compartir

La directiva del sindicato de trabajadores N°2 de la división Chuquicamata, que preside Jeremías Olivares, expresó en un comunicado que el proyecto de Reforma Laboral despachado por la Cámara de Diputados no recoge todas las demandas de los trabajadores, y mucho menos corrige las falencias que hoy existen en el Código del Trabajo.

Sin embargo, la iniciativa ya ha superado dos trámites constitucionales, por lo que "no queda más que exigir a los senadores que componen la Comisión del Trabajo como aquellos que después votarán cada una de las indicaciones del proyecto, el legislar a favor de relaciones laborales equitativas, basadas en el reconocimiento igualitario al aporte de los trabajadores, independiente su origen, género, edad, o año de contratación".

El gremio comunicó además que también exigirán que no se transe la titularidad sindical, "ya que es la única herramienta que permitirá que empresarios y trabajadores construyan en conjunto el futuro de la empresa y no con imposiciones y amedrentamientos de los empleadores como se hace hoy en aquellas empresas en que no existen sindicatos fuertes".

El comunicado añade que la única forma que tienen los trabajadores de poder relacionarse con las empresas de forma simétrica es reconociendo la negociación colectiva "como un espacio de fuerzas igualitarias, donde el consenso se logre no por trampas legales como es el reemplazo de los puestos de trabajo en huelga, sino por la necesidad de redistribuir justa e igualitariamente los salarios, recompensando el aporte del trabajador al negocio".

"El 7 de septiembre, agregaron, vence el plazo para legislar, por lo que estaremos atentos al debate que se dará, esperando que la titularidad sindical, el término del reemplazo en huelga y el reconocimiento a la no discriminación triunfen finalmente en esta acotada reforma. Por el contrario, no descartamos movilizarnos y protestar si finalmente la voz de los trabajadores es enmudecida y solo obtendremos una versión actualizada del plan laboral de la dictadura".

"La aprobación por 22 votos a favor para legislar el proyecto de reforma laboral permite seguir abriendo los espacios para debatir de forma responsable y real el gran déficit que hoy existe en relaciones laborales, tanto en el plano de la desigualdad y discriminación, como en el sindicalismo débil y lleno de obstáculos que existe en Chile", expresaron.

Minera El Abra anuncia recorte dotacional y productivo en 2015

economía. Dirigente asegura que despedirán al 60% del rol general y a un 40% de la línea de supervisión. Empresa argumenta que es producto de la baja del cobre.
E-mail Compartir

Despidos masivos implementará Minera El Abra en las próximas semanas, según informó la empresa de capitales norteamericanos Freeport-McMoRan y ratificó la presidenta del sindicato de trabajadores Juana Mejías. Desvinculaciones que bordearían las 800 personas y que corresponderían a un 60% del rol general y 40% de la línea de supervisión. Esto en respuesta al bajo valor que ha alcanzado la libra de cobre en 2015.

El anuncio de este recorte dotacional y productivo tomó por sorpresa a los trabajadores, que en los próximos meses se alistaban para iniciar una negociación colectiva con la empresa, pues su contrato vence en abril de 2016 y había planes de adelantar ese proceso.

Golpe de timón

A través de un comunicado la empresa Freeport-McMoRan Inc. (NYSE. FCX) informó de una modificación de los planes de capital y operación en respuesta a la reciente caída del precio del cobre, cambios que tienen como meta obtener disminuciones en las inversiones de capital, niveles más bajos de producción y menores costos de operación, administrativos y de exploración.

El impacto de este plan, agregó la empresa, "implicará reducir la producción de cobre de 2016 y 2017 en aproximadamente 150 millones de libras con respecto a las estimaciones informadas el 23 de julio de 2015, principalmente como resultado de la reducción en las tasas de operación en varias de las operaciones mineras de Freeport en las Américas", detalló la empresa estadounidense, que agregó que "los cambios permitirán a FCX lograr menores costos de operación, mayores eficiencias, y preservar recursos para mejores condiciones de mercado que se anticipan para el largo plazo".

El documento explica además que "en El Abra, filial de Freeport-McMoRan (le corresponde el 51% de la propiedad versus el 49% de Codelco), la tasa de explotación y apilamiento de mineral se reducirá en un 50%. Esto lamentablemente requerirá realizar un plan de desvinculaciones, cuya implementación se encuentra en desarrollo".

"La implementación de esta reducción en la tasa de operación en El Abra disminuirá los costos y los requerimientos de inversiones de capital en el corto plazo, y permitirá una vida de la mina más larga para sus reservas existentes de mineral Sulfolix, además de una mejor oportunidad de vender su producción de cobre en las mejores condiciones de mercado que se anticipan a futuro", concluye el escrito.

los sindicatos

Los planes de la empresa fueron informados a los dirigentes sindicales ayer en la tarde y por el propio gerente general de la minera Rodrigo Funes, según detalló la presidenta del sindicato El Abra de la planta, Juana Mejías, quien de inmediato llamó a asamblea general a los asociados del gremio para informales sobre las desvinculaciones, lo mismo que el sindicato San Lorenzo de la mina.

"Hoy no sacamos nada con movilizarnos, solo agravaríamos la situación. Ahora queremos ver todos los aspectos legales, porque nos despedirán por necesidad de la empresa, que está complicada por la baja del cobre y por los negocios vinculados al petróleo en los que están en pérdida... El hilo una vez más se corta por lo más fino", expresó la directiva sobre el insospechado escenario revelado por los ejecutivos.

Mejías agregó que a los dirigentes y a los trabajadores les interesa saber "qué piensa Codelco de estos planes, pues tiene el 49% de la propiedad y es una empresa del Estado".

La presidenta, consultada sobre cuáles son los plazos en que se harán efectivos los despidos, dijo que la empresa espera retrasarlos, pero que a contar de la próxima semana serán comunicados, porque es una "decisión tomada".

Se quebró la mesa entre los contratistas y Codelco por el Acuerdo Marco

estado de alerta. CTC acusa que no hubo diálogo y llamó a "prepararse".

E-mail Compartir

Ayer, durante la última reunión entre la Confederación de Trabajadores del Cobre (CTC), Codelco y la Asociación Gremial de Empresas para la Minería y Rubros Asociados (Agema), para resolver la revisión del Acuerdo Marco, se rompió la mesa y el diálogo entre las partes quedó suspendido. Quiebre que llevó a la CTC a llamar a sus asociados a estar en "estado de alerta inmediato" y "prepararse".

Sobre las razones del impasse el dirigente de la CTC, Jedry Velis explicó que "la irresponsabilidad de Codelco se ha demostrado una vez más, porque no ha tenido voluntad de negociar y si bien es cierto se instaló una mesa para resolver el conflicto, en ésta nunca mostraron la voluntad de negociar, solo dilataron la posibilidad de trabajar el acuerdo punto a punto para ver los espacios de mejoramiento y ampliación".

El tesorero expresó además que "como CTC queremos dejar en claro que el diálogo nunca se produjo ya que Codelco siempre intentó imponer sus condiciones. Por otro lado no cumplió a los protocolos firmados en donde se comprometió al reintegro de trabajadores y la no persecución de los mismos, constatando por parte de la CTC, que Codelco y las empresas contratistas no dieron cumplimiento a lo comprometido".

Por su parte, Codelco explicó en un comunicado que "ha velado por el debido cumplimiento del Acuerdo Marco vigente, que ha permitido mejorar las condiciones laborales y de vida de los trabajadores de empresas contratistas. Codelco ha cumplido, en su condición de facilitador, la totalidad de los compromisos establecidos en dicho acuerdo en beneficio de los trabajadores de empresas contratistas".

"Tal como establece la legislación vigente, Codelco ha respetado a cabalidad los derechos de los trabajadores de empresas contratistas; además de asegurar mejoras que van más allá de las exigencias legales, en ámbitos como la educación, capacitación, vivienda y acceso a la salud", agregó la estatal.

Codelco reiteró además que los lineamientos establecidos por el directorio de la empresa, "en cuanto a que esta instancia de diálogo no fue creada con el fin de negociar bonos de término de conflicto o complementos salariales, lo que constituiría una negociación colectiva paralela".