Secciones

Bandas organizadas roban carros de supermercado para arrendarlos o venderlos

Alerta. Se han incautado más de 25 de este tipo en toda Calama.
E-mail Compartir

Tanto la Seremi de Salud, la Gobernación del Loa y Carabineros, ha trabajado conjuntamente para fiscalizar la utilización reiterada de carros de supermercado en las ferias rotativas y centro de la ciudad, logrando incautar poco más de 25 y con ello detectar que existen bandas organizadas que roban este tipo de utensilio para luego venderlos o arrendarlos a personas, principalmente extranjeros que necesitan realizar algún tipo de actividad para sustentarse.

El suboficial de la 1° Comisaría de Carabineros, Rodolfo Silva, mencionó que como estos carros en muchas ocasiones están a simple vista y disponibles, las bandas los sustraen fácilmente.

"Cuando se han incautado estos carros, mayoritariamente a personas de nacionalidad boliviana, ellos nos han declarado que hay personas que se los arriendan para vender sus productos. Pero aún no hemos podido saber quienes son; pero continuamos investigando para dar con el paradero de estos".

El trabajo de incautación, se realiza principalmente porque las persona ni tienen la potestad sobre los carros y principalmente, porque se dedican a vender comida en la calle y no tiene la resolución sanitaria correspondiente; hecho que pone en riesgo la salud de la población. Por esta razón se han cursado 11 sumarios sanitarios.

Fiscalización

El gobernador (s) Osvaldo Villalobos mencionó que las fiscalizaciones están siendo reiteradas, donde la última se fiscalizó en la Feria de las Pulgas en la Población Gustavo Le Paige, donde extranjería también realizó controles de identidad y la Seremi de Salud fiscalizó la venta de comidas.

"Se incautaron sólo este fin de semana 14 carros de supermercados, de personas que transgredieron las normas sanitarias, lo que se suma a otra cantidad de carros que se ha incautado antes. Pero también creemos que los supermercados no están fiscalizando el robo de ellos, por esta razón el gobernador se reunirá con estas empresas para tomar medidas de seguridad al respecto", agregó Villalobos.

Feria del Oasis de Calama vuelve a sorprender con sus productor naturales

E-mail Compartir

Con éxito comenzó la quinta versión de la Feria del Oasis de Calama, la que actualmente está ubicada a un costado de la entrada principal del Mall Plaza y que durante todo el día de ayer ofreció al público diversos productos cien por ciento naturales y elaborados por los propios agricultores de la ciudad. Esta actividad estará abriera hasta hoy desde las 10 de la mañana hasta las 19 horas, para que los calameños puedan adquirir flores, pastel de choclo, licor de algarrobo, artesanía, entre otros.

La Asociación de Agricultores de Calama (ASAC) es la organizadora de esta feria, que la llevó a cabo con el apoyo de minera Lomas Bayas, Proloa, Fundación Chile y la Seremi de Agricultura. "Esta es una plataforma de venta importante para los agricultores, porque así dan a conocer a la ciudadanía los nuevos productos que hoy realizamos, ya que estamos innovando. Por eso es relevante que se continúe apoyando esta iniciativas y que podamos realizar más versiones de la feria", comentó el presidente de la ASAC, Esteban Araya.

El seremi de Agricultura, Jaime Pinto, mencionó que estas son instancias donde los calameños pueden deleitarse con productos de la zona. "Nosotros como Gobierno estamos apostando por la puesta en valor de la agricultura, la cual aún vive en Calama y donde se refleja el esfuerzo de su trabajo en cada uno de sus productos", agregó.

La agricultora Mireya Campusano, mencionó que gracias a la feria sus productos son cada vez más cotizados, aquellos derivados del algarrobo como el licor, los queques, la harina, el chocolate y las barras de cereales energizantes, ya que pueden ser consumidos por celiacos y diabéticos, porque no tienen azúcar ni gluten.

"Hacer agricultura en Calama significa el triple de sacrificio, pero como familia la mantenemos viva porque amamos lo que hacemos, ya que todo el trabajo que se hace es al estilo antiguo y todos trabajamos haciendo pan con harina de maíz y candeal, así como también la vendemos, entre otras cosas", expresó la agricultora, Patricia Rodríguez.

Incendios en Yalquincha preocupan a la comunidad

Problema. Hasta el momento han consumido casi dos hectáreas de terreno agrícola, lo que ha afectado directamente a los residentes.
E-mail Compartir

Nuevamente un incendio de pastizales afectó el sector de Yalquincha, una situación que tiene en alerta a las familias que habitan en lugar, ya que si no fuera por la oportuna llegada de Bomberos; el foco se podría propagar y en pocas horas consumir gran parte de este valle. Según informaron directivos de la Cuarta Compañía de Bomberos, se debe periciar el lugar para saber las posibles causas, sin embargo las veces anteriores se han provocado por descuidos de las personas que visitan el lugar.

Según el reporte bomberil, cerca de las 8 de la mañana comenzó el fuego en el predio agrícola que tiene la familia Álvarez en el lugar, los que están impactados y cansados con esta situación, ya que hace menos de un mes dos incendios han azotado a su terreno, los cuales han consumido ya más de 1,5 hectáreas productivas para ellos.

"Todos los incendios que hemos tenido significan un peligro para nuestros trabajadores y para la comunidad de Yalquincha, los cuales han comenzado tanto de noche como durante la mañana. Y hemos detectado que son intencionales, porque antes de ayer estuve recorriendo el lugar y me encontré con botellas y residuos de gente que viene a beber a estos lados, donde es posible pensar que el efecto lupa cause el incendio; sin embargo en los horarios donde se generaron no hay sol, por ello estamos esperando el informe de Bomberos", manifestó Rodrigo Álvarez, integrante de la familia propietaria del predio.

Alerta

Actualmente la comunidad de Yalquincha está en estado de alerta y espera que no continúen ocurriendo estos incendios, los cuales afectan la tranquilidad y directamente las familias que viven en el lugar.

La presidenta de la comunidad Amalia Bautista, mencionó que "son muy frecuentes y eso nos está preocupando, por lo tanto, no es posible que se generen naturalmente y ello más nos causa desconfianza y nos da a entender que algunas personas que llegan al sector no se preocupan de cuidar este pulmón verde de la ciudad. Nosotros no tenemos clara las razones de los incendios, ya que Bomberos se encuentra investigando, pero nos han dicho que son principalmente provocados por las personas; lo que realmente es alarmante porque no podemos controlar el libre acceso de la gente y además con los fuertes vientos que se están dando, si ocurre otro incendio más peligrosa se tornaría la situación".

Bautista, también comentó que el acceso sigue siendo una complejidad para que la ayuda logre llegar a tiempo, ya que para entrar al valle deben dar la vuelta en la rotonda que va hacia San Pedro de Atacama, lo que toma bastante tiempo.

El capitán Steve López de la 1° Compañía de Bomberos de Calama, explicó que aún no se tienen mayores antecedentes de qué provocó el fuego y que esta vez pudieron acceder rápidamente al sector. "No descartamos nada y es muy posible que exista la intervención de personas, lo que no necesariamente es intencional, ya que siempre hemos tenido incendios en distintos puntos de Yalquincha y ello nos ha dado la experiencia que las botellas que dejan, las brasas y los cigarros mal apagados han provocado que inicie el fuego y se propague rápidamente por efecto del viento".

La comunidad espera que no vuelvan a ocurrir estos incendios, así como también la familia Álvarez, la que actualmente tiene sembradas ocho hectáreas de terreno.